![«Los problemas sociales no se resuelven con más soberanía como nos venden»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/11/etv-miren-gorrotxategi-kg9G-U2102062270345knH-1200x1200@El%20Correo.jpg)
![«Los problemas sociales no se resuelven con más soberanía como nos venden»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/11/etv-miren-gorrotxategi-kg9G-U2102062270345knH-1200x1200@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miren Gorrotxategi es optimista de cara a unos comicios electorales a los que preferiría haber acudido «unidos».
- Abrieron la campaña en un acto con Irene Montero, una figura discutida por los efectos de la ley del 'sólo sí es sí'. ¿La quieren reivindicar?
- ... Tuvo muchos efectos la ley del 'sólo sí es sí' y los negativos no son imputables a Irene Montero. Esa ley tuvo un reconocimiento internacional aunque aquí se agitan cuestiones para demoler la figura y la credibilidad de una persona. Pone en el centro el consentimiento de la mujer y da a las víctimas garantías. Sí quisiera reivindicar su aportación.
- Provocó también la rebaja de muchas condenas a delincuentes sexuales. ¿No temen que eso afecte al electorado?
- Sobre las rebajas de condenas: ha sido una disposición transitoria de la ley de enjuiciamiento criminal y eso lo han dicho los tribunales. No había ningún problema. No tenía por qué haber tenido ese efecto.
- ¿Cuántos escaños serían un buen resultado para usted?
- No quiero decir una cifra, pero me gustaría contar con grupo parlamentario -hacen falta 3 escaños-. Así, en un contexto sin mayorías, Elkarrekin Podemos sería capaz de hacer grandes cosas. Hasta ahora con un grupo de seis, y habiendo mayoría, hemos tenido gran incidencia. La rebaja de perceptores de RGI a 18 años o que 500 mujeres víctimas de violencia sexual puedan acogerse a ella.
- ¿Cree que no saldrá una mayoría de las urnas?
- No lo puedo saber, pero es lo que yo vislumbro. Si la hay, no pasa nada, pero es más interesante el trabajo parlamentario sin ella. Los pactos son más amplios y nos da más juego.
- Los sondeos no son halagüeños y señalan que la desunión les pasará factura. Más a ustedes que a Sumar.
- Hay otros sondeos mejores y algunos dicen lo contrario. Pero es evidente que la falta de unidad nos perjudica. Lo sabíamos y por eso nos empeñamos en ir unidos para tener un espacio lo más fuerte posible. Hicimos lo posible e imposible, con observadores neutrales. Puse mi candidatura a disposición del partido. Más no se puede hacer y es un grave error de Sumar no haber apostado por la unidad.
- Señala a Sumar. ¿Han tenido más responsabilidad en eso?
- No es que yo lo crea. Es que objetivamehte nosotros hicimos todo lo que se podía y estábamos dispuestos a aceptar incluso aspectos que no eran justos. Quien no quiso, lamentablemente, fue Sumar.
- Sin grandes diferencias programáticas entre Elkarrekin Podemos y Sumar, ¿qué razón hay para votarles a ustedes?
- En Elkarrekin Podemos tenemos una trayectoria. Los programas dicen cosas, pero lo importante es qué se hace. Nosotros llevamos haciendo cosas ocho años y hemos hecho algunas muy reconocibles para la sociedad vasca. Es nuestro bagaje. Y también la democracia interna, que forma parte de nuestro ADN. Las listas las decidimos en primarias y no 'a dedo'. No sé cuál es la aportación de Sumar. Apoyan medidas como la rebaja del IVA para adquirientes de obra de arte. Nosotros la pedimos para productos de primera necesidad.
- Este espacio llegó para terminar con el bipartismo y ahora llegamos a unas elecciones en clave de dos: PNV-EH Bildu.
- Sí, la superación del bipartismo en España ha permitido airear la política española con mayorías alternativas y desbloquear el tema catalán. El bipartidismo es el germen de las puertas giratorias y la corrupción. En Euskadi éramos una isla en eso y ahora copiamos lo peor de alrededor.
- Vamos hacia el Parlamento más soberanista cuando la independencia toca suelo como preocupación. ¿Es un fracaso de las fuerzas no nacionalistas?
- Es que la ciudadanía no está pensando en clave indepentista. Lo que preocupa es la sanidad, el medio ambiente, la economía. Eso no tiene nada que ver con el eje soberanista, sino con el eje izquierda-derecha. Y se nos vende que la independencia o más autogobierno solucionarían nuestros problemas y no es cierto. Abogamos por profundizar en el autogobierno, pero para mejorar las condiciones de los vascos. Los 'estados nación' han desaparecido. ¿Qué políticas de vivienda hace el PNV?
- Dígamelo usted.
- Cero. Cuando el PNV apela al autogobierno para rechazar la ley de vivienda estatal lo que está haciendo es reivindicar su deseo de no hacer nada. De desregular. No piden la competencia para regular el mercado, sino para desregularlo. Ese es el drama. Los problemas sociales no se resuelven con más soberanía. La soberanía alimentaria o energética la dejan en manos de los oligopolios.
- Si dan las cuentas, ¿apoyaría a un lehendakari de Bildu?
- Nunca apoyaremos un gobierno de derechas. Nunca apoyaremos un gobierno en el que una de las piezas sea el PNV. Procuraremos un gobierno de izquierdas. ¿Cuál? Habrá que ver los resultados.
- ¿No temen que si un gobierno de izquierdas estuviera liderado por Bildu, el votante opte por ellos?
- Podría estar liderado por nosotros. Nuestra apuesta es netamente de izquierdas y somos los únicos votos que aseguran una fuerza de un gobierno de izquierdas. El PSE critica al PNV pero quiere gobernar con ellos, Bildu quiere ser alternativa pero quiere gobernar con el PNV...
- ¿Cuentan aún con el PSE para ese gobierno de izquierdas?
- Sí. La sociedad vasca es mayoritariamente de izquierdas y nunca ha habido un gobierno así. Vivimos un momento histórico y la sociedad está madura. Sánchez decía que no dormiría tranquilo con Podemos en Moncloa. La voluntad política parece que no está, pero es cambia. No hagamos caso a qué dicen sino a qué hacen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.