Gorka Maneiro fue parlamentario de UPyD. Blanca Castillo
Aquellas elecciones... Qué fue de aquellos partidos

Las marcas que pasaron por el Parlamento y cuyas siglas se diluyeron (o casi)

Algunas desaparecieron, como Unidad Alavesa y UPyD, y otras se refundaron o acabaron absorbidas

Sábado, 13 de abril 2024, 00:51

La necesidad de trenzar alianzas, de construir pactos para formar gobiernos o al menos para superar la investidura, es una de las señas de identidad de la política vasca. El mapa siempre ha estado fragmentado. En el Parlamento vigente desde 2020 hay seis grupos, y ... dentro del Mixto conviven Vox y Ciudadanos. Y no es una excepción. Una pluralidad que se ha construido sobre un sinfín de marcas, una docena de las cuales han quedado en el recuerdo, o casi. Algunas directamente han dejado de existir, otras se refundaron y un tercer grupo que logró representación por sus propios medios ahora lo hace dentro de otras siglas.

Publicidad

La familia política que más se ha reiventado es, sin duda, la izquierda abertzale. Agrupados ahora dentro de EH Bildu, sus representantes se presentaron durante casi dos décadas bajo el histórico paraguas de Herri Batasuna. Fue a partir de 1998 cuando se refundó en Euskal Herritarrok, y así concurrió también en 2001. Tras sortear el veto judicial, en 2005 lo hizo con EHAK. No fue hasta 2012 cuando EH Bildu llegó al Parlamento. En esta coalición quedó integrada Aralar, que había tenido representación propia en 2005 y 2009.

La izquierda abertzale ha estado con marcas como HB, Euskal Herritarrok, EHAK e incluso Aralar

Entre los históricos también se incluyen AP -luego refundada en el PP-; UCD -que llegó a tener 6 escaños en 1980-; CDS; Euskadiko Ezkerra -cuyas siglas siguen ahora unidas a las del PSE-; el PCE -que en 198O tuvo un representante presentándose en solitario, ahora ha estado con Elkarrekin Podemos y el 21-A va dentro de Sumar-; Ezker Batua -liderada por Javier Madrazo y que formó parte del Gobierno de Juan José Ibarretxe-; Ezker Anitza; la UPyD de Gorka Maneiro -que con su única acta lograda en 2009 y 2012 fue clave, por ejemplo, para que fuese aprobada la actual Ley de Vivienda-; Ciudadanos -que en 2020 fue en coalición con el PP y ya no se presenta- y Unidad Alavesa. Fue, posiblemente, la marca que tuvo más impacto efímero. Con un discurso centrado en lo supuestos agravios que sufría el territorio, sacó 3 diputados en 1990, 5 en 1994 y 2 en 1998. Luego desapareció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad