![Al duodécimo día, Euskadi despertó](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/18/pol-undecimo-dia-euskadi-desperto-kSvB-U2102126438835YYD-1200x800@El%20Correo.jpg)
![Al duodécimo día, Euskadi despertó](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/18/pol-undecimo-dia-euskadi-desperto-kSvB-U2102126438835YYD-1200x800@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ayer, Arnaldo Otegi citó a Horacio en el mitin de EH Bildu en Santurtzi. El histórico dirigente de Elgoibar, con un protagonismo medido pero constante en campaña, volvió la mirada a los clásicos para enfatizar cómo la adversidad despierta «talentos» que en tiempos prósperos permanecerían ... dormidos. No, no se refería a la política industrial ni a ninguna de las propuestas cuya ausencia afean sus rivales a un Pello Otxandiano con tendencia a lo teórico. Hablaba de la «tinta de calamar», que es como la izquierda abertzale llama a que se hable de lo que no quiere hablar y de lo que está convirtiendo este fin de campaña en un incómodo y largo corolario que habría preferido evitar. Del terrorismo de ETA, por acotar. Otro regreso a los clásicos, que, según la máxima horaciana, les hará «levantarse» (¿acaso se han caído?) con «más fuerza y determinación».
El mensaje de Arnaldo Otegi, rozando la épica, demuestra que EH Bildu no sólo va a sostenella y no enmendalla sino que opta por el victimismo y el verbo grandilocuente, que casi siempre les ha salido bien. Levantar el puño, hablar del imparable cambio de ciclo, vender sonrisas frente a los agoreros que se empeñan en mirar al pasado.
Sólo las urnas dirán si la estrategia les renta, pero el episodio ilustra el electroshock que ha sufrido una campaña que discurría en estado comatoso, centrifugada por acontecimientos históricos de los que salen en los anuarios. Mucha gente, puedo prometérselo, desconocía que el 21-A se elige el nuevo Parlamento vasco y a otros acudir a votar les resultaba tan estimulante como un dolor de muelas. Pero, a veces, se conjugan los astros y, de manera aleatoria, un asunto -como la retórica perifrástica de Bildu para no abjurar de su pasado-, cobra vida propia gracias al filtro amplificador de Madrid, pese a que el discurso de Otxandiano es exactamente el que cabía esperar.
Y la campaña, de pronto, se hace carne. Pasa de la languidez y la indiferencia (que anunciaban una abstención de caballo) a ser curiosamente consciente de su propia importancia. Arrecian las estrategias, los gestos novedosos, se corren riesgos (no demasiados, pero sí alguno más allá del bostezo permanente), se buscan las cosquillas al rival. Al duodécimo día, la campaña despertó.
«La gente empieza a darse cuenta de que esto va en serio», analiza un veterano jeltzale, convencido de que las encuestas que daban la victoria a EH Bildu pueden ejercer de «despertador» del voto dormido, como sucedió en 2001 frente a Mayor Oreja y Nicolás Redondo. Es, de nuevo, imposible aventurar si los indecisos se están movilizando, pero sí es constatable que el PNV, hasta ahora alicaído e impotente, ha recuperado la moral.
El ataque a Imanol Pradales con un espray de pimienta ha servido para cerrar filas en torno al candidato, que, al mismo tiempo, ha apostado -y no sobre seguro, precisamente- por imbuirse de aire presidencial antes de ser investido o incluso de ganar las elecciones. Si habla como un lehendakari, usa corbata como un lehendakari (el único que la llevaba en el debate de EiTB, veremos si hoy sigue el consejo de volver a lucirla en el de EL CORREO), si incluso se fotografía con otros lehendakaris (hoy posará bajo el árbol de Gernika con Urkullu e Ibarretxe, que pocas veces se juntan)... Saquen ustedes sus propias conclusiones, pero la intención comunicativa es diáfana.
La desventaja de que el tinglado electoral haya devenido de pronto en impredecible carrusel es que se acentúa el miedo a cometer un error o de servir bazas en bandeja al rival. ¿Cómo si no se explica que en la televisión pública vasca los candidatos prefirieran ignorar el asunto que había reventado la campaña y ayer hasta Zapatero aprovechara para restregárselo a Bildu? Permanezcan atentos: quedan dos días pero pueden dar para mucho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.