Borrar
Los barones autonómicos del PP -Marga Prohens, Alfonso Rueda, Juanma Moreno, Fernández Mañueco y la líder ceutí Yolanda Bel- arroparon a De Andrés, en el centro. Mireya López
Al duodécimo día, Euskadi despertó

Al duodécimo día, Euskadi despertó

El votante ha recibido en esta recta final un electroshock político y la campaña ha pasado de la indiferencia a una curiosa autoconsciencia de su propia importancia

Jueves, 18 de abril 2024, 00:25

Ayer, Arnaldo Otegi citó a Horacio en el mitin de EH Bildu en Santurtzi. El histórico dirigente de Elgoibar, con un protagonismo medido pero constante en campaña, volvió la mirada a los clásicos para enfatizar cómo la adversidad despierta «talentos» que en tiempos prósperos permanecerían ... dormidos. No, no se refería a la política industrial ni a ninguna de las propuestas cuya ausencia afean sus rivales a un Pello Otxandiano con tendencia a lo teórico. Hablaba de la «tinta de calamar», que es como la izquierda abertzale llama a que se hable de lo que no quiere hablar y de lo que está convirtiendo este fin de campaña en un incómodo y largo corolario que habría preferido evitar. Del terrorismo de ETA, por acotar. Otro regreso a los clásicos, que, según la máxima horaciana, les hará «levantarse» (¿acaso se han caído?) con «más fuerza y determinación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Al duodécimo día, Euskadi despertó