![El desastre del vertedero de Zaldibar pasa factura al PNV y al PSE](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/zaldibar-kH8F-U110778705993R0-624x385@El%20Correo.jpg)
![El desastre del vertedero de Zaldibar pasa factura al PNV y al PSE](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/13/media/cortadas/zaldibar-kH8F-U110778705993R0-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Zaldibar, el término municipal donde se sitúa el vertedero que colapsó el 6 de febrero, y en los pueblos cercanos de Ermua, en Eibar y Elgeta las mascarillas se agotaron en las farmacias un mes antes que en el resto de la ... comunidad por la mayor catástofre medioambiental ocurrida en Euskadi. Miles de toneladas de residuos, entre ellos de amianto, se derrumbaron sobre la AP-8 y sepultaron a dos trabajadores de la empresa Verter Recycling, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, que aún no han sido localizados.
Los vecinos denunciaron el descontrol que existía en las instalaciones, hedor y picores de garganta tras el derrumbe, y el 15 de febrero Salud Pública emitió una alerta por la elevada concentración de dioxinas y furanos tras los incendios que se desataron en la cota más alta del basurero. La plataforma Zaldibar Argitu y varias manifestaciones vecinales exigieron responsabilidades. Mientras el desastre se investiga en un juzgado de Durango- la Ertzaintza considera que el colapso estuvo relacionado con «algún tipo de actuación irregular porque se estaban eliminando todo tipo de residuos»,- los vecinos no olvidan la tragedia, sepultada de las portadas por la pandemia.
«Cuando el vertedero cayó hubo un ruido horroroso. El PNV no dio la cara y el lehendakari tardó más de una semana en venir. Los dos se han lavado las manos, y ahora parece que se ha olvidado que dos personas siguen sepultadas», dijo por la mañana Elena Estévez, vecina del barrio de San Lorenzo de Ermua, a solo 600 metros de la escombrera. «Ahora tenemos dos muertos y la basura allí, no ha dimitido nadie, nadie asume responsabilidades ni nadie nos ofrece soluciones», criticaron dos padres jóvenes. «Lo que han permitido no es legal y nadie está en la cárcel, mientras que los desaparecidos siguen ahí como perros», denunció Antonio Diaz, que lleva 55 años en Ermua y que votó «izquierdas»
. En el centro de Zaldibar, a cinco kilómetros de la escombrera, Gabriel Pérez y su mujer, Maria Isabel Moreno, repartieron culpas entre todos porque «aunque la licencia la dio el PNV, en el Ayuntamiento también había otros que algo debían saber». «Lo llamaban el agujero, y venían camiones del extranjero a descargar por las noches», denunció un grupo de jubilados afines a la izquierda abertzale en un bar cercano. Los vecinos no ocultan su enfado con los partidos que sustentan al Gobierno vasco: el PNV otorgó la licencia de apertura en 2011 al vertedero por decreto de alcaldía, unos días antes de las elecciones municipales que arrojarían a Bildu al poder, mientras que el PSE tiene el control de Medio Ambiente, el Departamento encargado de la vigilancia de la instalación.
Ambas fuerzas, especialmente el PNV, perdieron ayer cientos de votantes en los cuatro municipios más cercanos a la instalación, aunque Podemos y la derecha aglutinada en la coalición PP y Ciudadanos también sufrieron el estrepitoso descalabro que han padecido de forma generalizada en Euskadi. Con una elevada abstención, EH Bildu fue el único partido que ganó fuerza en estos cuatro municipios y hacia donde se canalizó el voto de protesta, en detrimento de Podemos.
El PNV gobierna ahora en Zaldibar con el apoyo del PSE, aunque EH Bildu fue la fuerza que más representantes obtuvo en las pasadas elecciones municipales. En las autonómicas de 2016, los jeltzales ganaron por 30 papeletas. Entonces, votó el 62,62% del censo y los peneuvistas obtuvieron 463 votos, mientras que EH Bildu les pisó los talones con 433 y los socialistas quedaron en tercer lugar con 203. Podemos, mientras, obtuvo 197.
Ahora, con una participación del 54,6%, la coalición soberanista se ha posicionado como primera fuerza. Obtuvo ayer el 37,7% de los sufragios válidos, un total de 465, mientras que el PNV logró 436. El PSE se mantuvo como tercera opción al cosechar 175 sufragios. Los partidos que sustentan al Gobierno vasco han perdido menos de una treintena de votantes, respectivamente, mientras que Podemos logró exactamente 100 menos en esta localidad. La coalición que forman PP y Ciudadanos tampoco logró rentabilizar su beligerancia con la gestión del vertedero y cosechó solo 39 sufragios.
En Ermua, donde el PSE ostenta la alcaldía, el PNV ganó en las autonómicas celebradas en 2016 . Con una participación del 58,64%, los jeltzales vencieron con 2.024 votos, mientras que el PSE obtuvo 1.741. Ayer, con una participación del 50,6% en la localidad más afectada por el vertedero, los socialistas se posicionaron como primera fuerza en las autonómicas con 1.672 votos, aunque habiendo perdido 69 votantes respecto a los anteriores comicios.
Los jeltzales, mientras, obtuvieron 1.562, dejándose 462 respecto a la anterior convocatoria. La coalición soberanista sumó 381 y se alzó con 1.333 arrebatando el tercer lugar a Podemos, que perdió 549 sufragios respecto a los anteriores comicios autonómicos, mientras que la coalición entre el PP y Ciudadanos se quedó con 632, casi la mitad que en la anterior cita electoral.
Los vecinos de Eibar también confían en el PSE para gobernar la localidad. Pero el PNV arrasó hace cuatro años en las autonómicas con 4.223 votos, mientras que EH Bildu obtuvo 2.848 y el PSE logró 2.784. Elkarrekin Podemos, mientras, se hizo con 1.686. Los nacionalistas han vuelto a vencer en la localidad armera, aunque con menos apoyos: han obtenido 461 menos y el PSE ha dejado escapar también 352 papeletas respecto a la anterior convocatoria.
Mientras, EH Bildu ganó ayer fuerza y logró 3.357 sufragios. En la coalición abertzale confiaron 573 vecinos más. Podemos perdió a más de la mitad de su electorado respecto a las últimas elecciones autonómicas y solo obtuvo el respaldo de 802 vecinos. El electorado de la coalición de PP y Ciudadanos también se quedó en la mitad.
EH Bildu fue la fuerza más votada en las últimas elecciones autonómicas en Elgeta. La coalición soberanista obtuvo 286 votos, frente a los 227 del PNV, los 58 que tuvo Podemos y los 21 del PSE. Ahora, con un censo electoral de 858 vecinos y una participación del 68%, la coalición obtuvo el 53,55% de los sufragios válidos: un total de 309, frente a los 200 de los jeltzales. La formación morada, mientras, solo logró 33 y el PSE se quedó con solo 8 votantes en esta localidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.