El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, durante un acto de campaña. EP

El CIS alienta el 'sorpasso' al otorgar por primera vez la victoria a Bildu frente al PNV

La encuesta, que no aporta distribución de los escaños, avisa de que el 30% de los electores decidirá su voto a lo largo de la semana que viene

Miércoles, 10 de abril 2024, 13:10

En pleno ecuador de una campaña aletargada, sin apenas pulsión electoral, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha introducido este miércoles un elemento novedoso y ... significativo que bien puede alterar el guion previsto en la carrera hacia el 21-A. Por primera vez, una gran encuesta vaticina que EH Bildu será la primera fuerza política en las urnas por delante del PNV. En este sondeo, que no ofrece proyección de escaños, la coalición soberanista obtendría entre el 34,2% y el 35,1% de las papeletas, mientras que los jeltzales cosecharían del 32,6% al 33,5%. Casi dos puntos de ventaja a sólo diez días de los comicios.

Publicidad

El estudio demoscópico, realizado en base a 4.025 entrevistas telefónicas entre el 4 y el 8 de abril, durante los primeros instantes de la campaña, apuntala así las opciones de un 'sorpasso' inédito. Un escenario que, sin embargo, alejaba la propia institución presidida por José Félix Tezanos en su anterior sondeo, elaborado del 18 al 22 de marzo a partir de casi 5.000 cuestionarios. En aquella ocasión, el PNV estaba por encima con un 36,1% de los apoyos frente al 33% de EH Bildu. Es decir, en cuestión de medio mes se ha invertido la diferencia entre los dos partidos que se disputan el triunfo.

Esta circunstancia es novedosa porque hasta ahora varios sondeos de otras empresas demoscópicas habían expuesto la posibilidad de que el PNV ganara en votos pero EH Bildu se alzara con más escaños gracias al particular sistema electoral de Euskadi, que otorga el mismo número de representantes (25) a cada territorio pese a las notables diferencias de población entre Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. Ninguna otra casa de encuestas de la envergadura del CIS había llegado a pronosticar una victoria de la coalición soberanista en número de papeletas, lo que en la práctica le aseguraría también ser la primera fuerza en el Parlamento.

Por detrás de las dos familias del nacionalismo vasco, el resto de partidos en liza se encuentran a mucha distancia y con tendencias más o menos estables. El PSE-EE conservaría su condición de llave para la gobernabilidad, con entre el 13,3% y el 14,1% de los votos, un ligero crecimiento respecto al anterior estudio. El PP (6,7-7%), por el contrario, perdería algo de terreno. Por último, Sumar (3,1-3,6%), Elkarrekin Podemos (3,1-3,2%) y Vox (2,7-3%) permanecerían en ese delicado precipicio entre obtener representación o quedarse fuera. Superar el 3% en cada territorio da acceso al reparto de escaños, pero no garantiza hacerse con uno.

Publicidad

La fotografía, en todo caso, aún puede cambiar bastante en los diez días que restan para la cita con las urnas. No en vano, el propio barómetro señala que tres de cada diez electores decidirán su posición a lo largo de la semana que viene, cuando ya no se podrán publicar sondeos. En concreto, un 16,9% resolverá la incógnita entre el lunes y el viernes; un 5,1% esperará al sábado, durante la jornada de reflexión; y otro 6,9% lo hará el mismo día de las votaciones, el domingo.

Valoración de líderes

Otros indicadores del sondeo dan la muestra de la igualdad entre las dos principales fuerzas políticas de Euskadi. EH Bildu gana si se pregunta por el partido que «está planteando asuntos de más interés para el País Vasco» y «del interés personal» de los encuestados, mientras que Pello Otxandiano es el candidato que más confianza inspira y el que «más se preocupa por los problemas». Del otro lado, el PNV es la formación preferida para la victoria, la que más simpatía despierta y sería la segunda opción de voto para quienes ya tienen decidido apoyar a otra fuerza. Los participantes, además, se decantan por Imanol Pradales como su favorito para ser lehendakari.

Publicidad

Los candidatos de EH Bildu y PNV son los únicos que aprueban en la valoración de líderes: un 5,51 para Otxandiano y un 5,47 para Pradales. Se quedan cerca del listón el socialista Eneko Andueza (4,7) y Miren Gorrotxategi (4,41), de Podemos; algo más distanciada Alba García (3,93), de Sumar; y muy lejos el popular Javier de Andrés (2,79) y Amaia Martínez (1,96), de Vox.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad