Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eneko Andueza (Eibar, 1979) navega por la campaña reivindicándose como vía alternativa al nacionalismo pese a que todo el mundo da por hecho su acuerdo con el PNV tras el 21-A. Y marca distancias con EH Bildu permanentemente. Le obliga la fluida relación que ... los soberanistas han mantenido con Pedro Sánchez, hasta reconoce que esos acuerdos pueden estar catapultando a la coalición en las encuestas.
- ¿Ha percibido pulso electoral hasta ahora o con el Athletic no hay quien compita?
- Ha habido días que tocaba celebrar, pero la gente también ha tenido la cabeza en las elecciones porque nos jugamos mucho. Sí, noto el pulso. Vas por la calle y la gente te para, te pregunta, te da ánimos...
Noticia relacionada
- ¿Haber cogobernado Euskadi los últimos años lastra su plan para presentarse ahora como alternativa renovadora?
- Al contrario, esos años han demostrado que los socialistas sabemos gestionar cuando vienen mal dadas. Otros no pueden decir lo mismo.
- Aparecen en su programa medidas para mejorar Osakidetza, la seguridad... ¿no podrían haberlas planteado en el seno del Consejo de Gobierno los últimos años y así ir avanzando?
- Siempre hemos expuesto nuestro criterio en cada decisión que había que tomar en el Consejo de Gobierno, y hemos contado con la opinión de otros consejeros a la hora de trabajar en los departamentos que nos ha tocado liderar. A nosotros sí que nos gusta trabajar en equipo.
- Los sondeos les sitúan como tercera fuerza. ¿Cómo se mete la cuchara en la pugna PNV-EH Bildu?
- Hablando de lo que no hablan ellos, que están constantemente con su proyecto independentista a vueltas. De sanidad, de educación, de seguridad, de empleo, de vivienda... de lo que le importa a la gente.
- Pero si no se está hablando prácticamente de cuestiones identitarias en esta campaña.
- Si analiza los discursos lo identitario siempre está ahí , y la gente debe saberlo. También que una comunión nacionalista nos lleva al mismo camino que Cataluña. Hay una invitación de Otegi a Pradales para gobernar juntos y sigo sin escuchar al PNV decir ni mu al respecto.
- Ortuzar dijo el mes pasado que no entra en sus planes, y Pradales repite que la coalición con el PSE funciona bien.
- Cuando les preguntan sobre pactar con Bildu no dan un 'no' rotundo como el nuestro. Dicen 'es difícil', pero no que sea imposible. Además es que ya lo han hecho en Lizarra y con Ibarretxe. Por eso reivindico lo importante que es tener un PSE fuerte, porque somos la garantía de estabilidad de los gobiernos y de que se apliquen políticas progresistas. Se viene viendo los últimos años.
- Todo el mundo da por hecho que el pacto PNV-PSE va a repetirse.
- No lo sé, hay que ser respetuoso con la ciudadanía y ver dónde nos sitúa a cada uno. Yo es que salgo a ganar.
- ¿Se ve formando parte de la oposición?
- Ya hemos estado otras veces, e incluso desde ahí hemos aportado estabilidad al Gobierno.
- ¿Correrían peligro las coaliciones de las diputaciones o de decenas de ayuntamientos si Pradales y Andueza no se ponen de acuerdo?
- Por nosotros no, somos un partido responsable que busca dar estabilidad siempre.
- El PNV sí que avisa de que el apoyo a Pedro Sánchez podría verse comprometido.
- Es su forma de ser, poniendo la amenaza por delante del interés general. Ese aviso quiere decir que tienen miedo.
- ¿Y si no pactar con el PNV supone que EH Bildu se haga con la Lehendakaritza?
- Será culpa de otros, no del PSE. Tenemos las cosas muy claras: si hay un partido que será dique de contención ante EH Bildu seremos nosotros.
- ¿Si Bildu condena la violencia se abre la puerta a pactar?
- De la izquierda abertzale nos separa ETA, evidentemente, pero también su manera de gobernar y el concepto territorial. Intentan imponer un modelo de país que no compartimos, que apuesta por mirarse al ombligo y por los ciudadanos de primera y segunda, justo lo opuesto a la sociedad igualitaria y moderna en la que creemos. La independencia no es la solución a nada, siempre va a ser un problema.
- La violencia cesó hace 13 años, ETA desapareció hace 6 y ya hay una nueva generación que vota sin tener presente la huella del terrorismo, muchos a EH Bildu. ¿Sigue creyendo que la izquierda abertzale condenará la violencia?
- Tenemos que mantener la exigencia y la esperanza de que sean capaces de enfrentarse a su pasado. No les puede salir gratis, no, no, no. No se puede pasar página y cerrar un capítulo que ha causado tanto dolor sin que reconozcan que fueron parte activa en todo aquello.
- ¿Por qué la exigencia que existe en Euskadi no es necesaria para pactar en Navarra?
- Existe, otra cosa es que lleguemos a acuerdos puntuales para mejorar la vida de la gente.
- ¿En qué mejora la vida de la gente que Pamplona tenga de alcalde a Joseba Asiron?
- Permite desbloquear proyectos que no avanzaban porque UPN pensaba en clave nacional e identitaria.
- Lanzados a por el voto de izquierda decía usted el otro día que Bildu no es una formación progresista sino independentista. ¿No son cosas compatibles acaso?
- Cuando pones en la balanza izquierda o independencia su preferencia es la independencia. En Euskadi su proyecto no es progresista.
- ¿Cuánto han contribuido los acuerdos alcanzados en Madrid con Pedro Sánchez a que Bildu se presente con esa imagen pragmática y progresista que le está catapultando en las encuestas?
- Quizás haya podido contribuir, pero hay momentos en los que en este país había que pensar en la gente y eso es lo que hizo el Gobierno socialista: revalorizar las pensiones, subir el SMI, las becas, más derechos laborales...
- ¿La fragmentación de la izquierda a quién beneficia?
- Principalmente a las derechas, por eso el llamamiento a aglutinar el voto en el PSE. Hay otras formaciones que no van a tener fuerza para influir en las políticas del nuevo Gobierno.
- Nos encaminamos hacia el Parlamento más nacionalista de la historia. ¿Está pidiendo la sociedad pasos para que Euskadi tenga un nuevo estatus?
- No creo que la sociedad esté en esa clave y puedo asegurar que si algunos retoman ese proyecto Euskadi caerá en un proceso que no va a beneficiar a nadie y generará tensión. Lo que sí hace falta es renovar el Estatuto, blindar los derechos sociales que hemos ido conquistando durante 44 años.
- Las fuerzas nacionalistas ven una «ventana de oportunidad» en la debilidad de Pedro Sánchez en el Congreso. ¿Están en condiciones de negar un debate territorial?
- Pedro Sánchez ya dijo que no vamos a posibilitar ningún escenario que se salga del marco constitucional.
- ¿Y si se rompe la mayoría de la investidura en Madrid?
- Pues que se rompa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.