Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El dirigente de EH Bildu. Iker Casanova.
Bildu culpa al Gobierno de Urkullu del «declive industrial» en Euskadi

Bildu culpa al Gobierno de Urkullu del «declive industrial» en Euskadi

Apuesta por un «fondo soberano» que mitigue «la pérdida de centros de decisión de empresas estratégicas»

Lunes, 15 de abril 2024, 16:09

EH Bildu acudió este lunes a las instalaciones de Mecaner, la histórica matricería de Urduliz que está a punto de echar la persiana, para recalcar la necesidad de poner en marcha una política «emprendedora» que revierta el «declive industrial» que sufre Euskadi debido, a su juicio, a la gestión desarrollada en los últimos años por el Gobierno de Iñigo Urkullu. La coalición soberanista apuesta por reforzar «el liderazgo público» y crear «un fondo soberano para inversiones estratégicas».

Las declaraciones en Mecaner las hizo Iker Casanova, candidato por Bizkaia y portavoz en las Juntas Generales de la coalición de izquierdas. El dirigente abertzale consideró que la empresa es un ejemplo de lo que han provocado «en los últimos años la falta de una política industrial en el Gobierno que ha presidido Urkullu», lo que, en su opinión, ha provocado «la progresiva pérdida de peso de este sector» en la economía vasca y también la pérdida «de centros de decisión de empresas estratégicas, como Gamesa, Ibermática yEuskaltel, además del papel cada vez más reducido de Kutxabank en el apoyo al tejido industrial».

Casanova recalcó que la actividad industrial ha sido «y debe seguir siendo el moto de la economía vasca porque la industria genera mayor valor añadido, lo que se traduce en empleo de mayor calidad y mayores retornos fiscales». Para lograrlo, EH Bildu considera que es necesario impulsar «un fuerte liderazgo público» con «cinco grandes líneas de intervención».

El primero, crear «un fondo soberano para inversiones estratégicas en proyectos de diversificación relacionada del alto y medio valor añadido». La coalición soberanista aboga también por poner en marcha todas una serie de centros e institutos: uno de «prospectiva económica», otro para el emprendimiento, un observatorio independiente de política industrial, un consejo asesor para el diseño de la política industrial; «en definitiva, un sistema de gobernanza multiescalar para el diseño y la implementación de la política industrial».

Casanova también abogó por hacer una apuesta «decidida» por la innovación y la tecnología. Considera necesario elevar hasta el 3% del PIB el presupuesto para I+D+I. Además, la coalición soberanista plantea un modelo de empresa «inclusivo», la puesta en marcha de un plan para la descarbonización de la industria y el impulso de planes de reactivación de las comarcas más desfavorecidas para reforzar la presencia en esas zonas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bildu culpa al Gobierno de Urkullu del «declive industrial» en Euskadi