![Bildu acusa al PNV de «desinflar» la industria vasca](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/01/media/cortadas/IMG-20200701-WA0002-RhXtyWrO4DaudG6mQL6sEzJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bildu acusa al PNV de «desinflar» la industria vasca](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/01/media/cortadas/IMG-20200701-WA0002-RhXtyWrO4DaudG6mQL6sEzJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Miércoles, 1 de julio 2020, 13:06
EH Bildu mantiene su estrategia electoral de intercalar los mensajes más políticos con la presentación de toda una batería de propuestas económicas. Y en el arranque de la segunda semana de campaña, la coalición soberanista ha optado por la 'pata' más laboral. La candidata por Bizkaia, Jasone Agirre, se ha comprometido a lograr 25.000 puestos de trabajo en la industria, 10.000 de los cuales serían «en el ámbito del empleo verde». El «objetivo estratégico» que se plantea Bildu es que la industria vasca tenga el mismo número de empleos que en 2007, antes de que estalle la última gran crisis, porque el actual Gobierno vasco la «ha desinflado».
Fue Maddalen Iriarte la que en su primer mitin de campaña el pasado viernes planteó la necesidad de implantar un sueldo mínimo de 1.200 euros, una semana laboral de 35 horas, de dar una renta de emancipación a los jóvenes de 300 euros, de derogar la reforma laboral... Un mensaje destinado a reforzar su lado más izquierdista que han ido alternando con otros discursos más soberanistas.
Pero hoy tocaba de nuevo desgranar qué medidas quiere implantar Bildu a lo largo de la legislatura para intentar recuperar la economía para superar la crisis de la Covid-19. Agirre y el 'número dos' por Bizkaia, Iker Casanova, se han trasladado al Parque Tecnológico de Zamudio para recalcar que para la coalición soberanista es prioritario «fomentar la industria y la innovación».
De hecho, Iriarte ha apostado por «volver a poner en marcha nuestra industria, que este sector llegue a significar el 28% del PIB« de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, «un acuerdo de país para que la inversión en I+D llegue al 3% del PIB, como recomienda la UE, y fomentar un modelo industrial renovado, social, ecológico, tecnológico, bien implementado en las comarcas y diversificado».
Más duro aún se ha mostrado Casanova. El candidato soberanista ha manifestado que «la industria es una sector a proteger y promocionar», pero ha advertido de que se halla «en una encrucijada» debido en parte a «la falta de impulso político» del Gobierno PNV-PSE. «Con Urkullu y Tapia la industria se ha desinflado en la última década, no han aprovechado los años de bonanza«, ha afirmado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.