Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PSE tiene en la gestión de las políticas de trabajo y empleo que ha realizado durante la última legislatura uno de sus principales activos a la hora de reivindicar su buen hacer cuando le toca gestionar. El departamento que ha liderado la consejera y ... vicelehendakari Idoia Mendia presenta como aval estos días que la tasa de paro haya caído en Euskadi desde el final de la pandemia a su nivel más bajo de los últimos quince años. Eneko Andueza ha llamado la mañana de este martes a seguir por esa senda y dar ahora «el salto a un empleo mejor», tanto en lo que se refiere a salarios como a las condiciones laborales.
El candidato socialista a la Lehendakaritza ha compartido acto en Bilbao con Mendia y parte del equipo que la acompañado los últimos años: el viceconsejero de Empleo Alfonso Gurpegi y la responsable de Prestaciones e Inclusión de Lanbide, Sara Buesa. «Cuando llegamos en 2020 el marco era desolador, nos encontramos unas previsiones de caída brutal del empleo que hemos sabido revertir», ha recordado la vicelehendakari en funciones. Junto a ella Andueza se ha comprometido a ejecutar una batería de medidas «sólidas, factibles y de inmediata aplicación» si vence el 21-A... o quizá también si el PSE sigue gestionando el departamento.
El líder socialista ha asegurado que si gana las elecciones y se convierte en lehendakari su primera llamada sería a sindicatos y organizaciones empresariales para citarles a un encuentro en el que les solicitará «su implicación plena» en busca de un empleo de mayor calidad. Para empezar, Andueza se ha comprometido a promover que los agentes sociales acuerden un sueldo mínimo de referencia «adaptado a la realidad económica de Euskadi». Aunque establecer el Salario Mínimo es una competencia del Gobierno central, lo que plantea el aspirante del PSE es lograr un acuerdo a nivel autonómico que establezca una cuantía «aconsejable». Ya se hizo en 2017 en el marco del Acuerdo Interprofesional.
Con la consigna de que «el empleo de calidad no significa solo sueldos dignos» Andueza considera «irrenunciable» facilitar la igualdad de oportunidades y garantizar la salud de los trabajadores. Por eso una segunda medida sería reforzar Osalan para que ayuda a empresas y profesionales «a diseñar planes preventivos adaptados a la diversidad». Para ello plantea negociar con Madrid el traspaso del Instituto de Higiene, que tiene sede en Barakaldo, y de la Inspección de la Seguridad Social. El objetivo, ha dicho, es contar con «un inspector por cada 11.000 trabajadores».
El programa del PSE en materia de empleo también prevé la elaboración de un Plan de Convivencia Intergeneracional que contempla la ampliación de ayudas a empresas que faciliten el relevo generacional para «evitar la pérdida de talento» y «cualquier sesgo de edadismo», y una Estrategia Integral de Incorporación Sociolaboral de personas inmigrantes para «dar respuesta a quienes llegan a Euskadi en busca de una oportunidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.