![De Andrés reivindica su «adecuada» estrategia de campaña ante las críticas de sectores del PP](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/24/javier-de-andres-kw9-U2102187289545i3G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![De Andrés reivindica su «adecuada» estrategia de campaña ante las críticas de sectores del PP](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/24/javier-de-andres-kw9-U2102187289545i3G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El resultado electoral de las autonómicas ha dejado un regusto agridulce en el PP vasco. Pese al «sustancial» incremento en votos –de 60.000 a casi 100.000– y en porcentaje –del 6,8% al 9,2%–, la formación conservadora sólo ha conseguido un escaño ... más –de 6 a 7– y no tendrá la llave de la gobernabilidad al haberse reeditado la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE. Con todo, Javier de Andrés quiere reivindicar el primer avance del partido tras dos décadas de caída y defiende como «adecuada» su estrategia de campaña, centrada en captar votantes jeltzales desencantados, frente a las críticas provenientes de algunos sectores del partido fuera de Euskadi.
Desde que llegó al liderazgo de la formación el pasado noviembre, De Andrés se ha caracterizado por un discurso moderado con el que ha pretendido recuperar a votantes que en su día apoyaron al PP pero que en los últimos lustros se habían ido acercando a un PNV menos soberanista. Lo ha hecho hablando más de las cosas del comer, sobre todo de economía, y menos de ETA, un asunto que se coló en el esprint final para el 21-A por las polémicas palabras de Pello Otxandiano y ante las cuales voces del PP a nivel nacional consideran que se reaccionó con excesiva tibieza por temor a que disparara un voto del miedo a favor del PNV.
Ante esas críticas 'sottovoce', que igualmente lamentan que no se haya cortado el paso a Vox, De Andrés ha respondido este miércoles que no puede «compartir» tal interpretación y ha asegurado que la campaña ha sido la «adecuada» por su parte. «La línea que hemos emprendido es la mejor y vamos a seguir con ella. No hemos tenido que impostar nada o fingir nada», ha afirmado en una comparecencia posterior a la reunión del comité ejecutivo celebrada ayer martes en la sede de Vitoria. En privado dirigentes del PP vasco tachan de «injustos» los reproches que vienen de fuera de Euskadi y los atribuyen a una visión «nacional».
Al líder autonómico no le duelen prendas en reconocer cierta decepción por no haber podido lograr un papel relevante en el próximo Parlamento. Su principal objetivo era que los escaños del PP vasco se revalorizaran en caso de que jeltzales y socialistas perdieran su mayoría absoluta y necesitaran de un tercer actor para la gobernabilidad. En todo caso, De Andrés busca ensalzar un incremento de votos del 60% respecto a 2020 que, si bien no ha tenido su plasmación proporcional en el reparto de asientos, vendría a certificar que «estamos en la progresión adecuada» tras una larga sangría desde las 326.000 papeletas cosechadas en 2001.
El diagnóstico de los populares es que han conseguido arañar votos al PNV. En Álava, el fortín del PP en suelo vasco y donde ha logrado el único nuevo escaño, los jeltzales se dejaron algo más de cinco puntos porcentuales, prácticamente lo mismo que subieron los conservadores. Esos números reafirman a De Andrés en su objetivo de pescar en el caladero nacionalista y no tanto en el de Vox: «Creo que es donde podemos conseguir crecimientos importantes en el futuro. No es un partido marginal del que hemos tomado votos, sino de quien ha ganado las elecciones autonómicas».
De cara a la legislatura entrante, el presidente del PP vasco ha confirmado que su grupo participará en la ponencia de Autogobierno, si es que se reactiva, para tratar de frenar un eventual pacto entre PNV y EH Bildu que pudiera «tensar» el escenario. El primer hito del mandato, en el pleno de constitución que se celebrará a mediados de mayo, será la elección de la Mesa del Parlamento, en la que los populares reclaman tener un puesto. «Sería lo natural», ha afirmado. Sin embargo, todo apunta a que los cinco puestos se repartirán de manera proporcional entre jeltzales (dos), la coalición soberanista (dos) y los socialistas (uno).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.