Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La campaña electoral inició su travesía hace una semana, pero a partir de ahora será cuando los candidatos desplieguen las velas para que su misión llegue a buen puerto logrando convencer a sus votantes. El presidente del PP alavés y candidato a lehendakari, Javier de ... Andrés, se subió este viernes a bordo de un catamarán turístico en San Sebastián para sacar a relucir su perfil más 'green' y reivindicar que las energías renovables necesitan iniciar su «singladura» en Euskadi tras doce años «ancladas por la inacción» de quienes han tenido responsabilidades del gobierno en la comunidad.
Según el aspirante conservadora, en los últimos años han existido una serie de «discursos de cartón» por los que «se habla mucho de medio ambiente, pero no se hace nada». «El País Vasco lleva doce años sin incorporar ni un solo megavatio procedente de eólicas, sencillamente porque los poderes públicos se han opuesto, por una u otra razón, a que se desarrollen proyectos de este tipo», denunció. En su opinión, eso está provocando que la comunidad autónoma incrementen su dependencia de fuentes externas. «No generamos energías, no se consolidan las redes para hacer la distribución y eso puede restar competitividad y, desde luego, perder el tren de un proyecto fundamental que ya está impulsándose en toda Europa», lamentó.
De Andrés señaló que el problema es que Euskadi «ni tiene un compromiso cierto por las renovables, ni tiene un compromiso cierto con el medioambiente». «Frente a todos esos discursos falsos, de cartón, en los que se habla mucho para luego no hacer nada, el PP defiende que hay que comprometerse de manera cierta y desarrollar proyectos», insistió.
Los últimos aerogeneradores que se levantaron en Euskadi datan de 2006, en el Puerto de Bilbao. En teoría, y salvo que existan imprevistos, este curso -18 años después- se empezará a levantar un parque en Labraza, que pertenece al municipio alavés de Oion. La actual generación renovable instalada en Euskadi ronda los 600 MW, una cantidad que apenas llega al 10% de lo que se consume y está muy lejos del 25% que la UE se ha fijado como objetivo para 2030.
«Tenemos una necesidad de incorporación y generación de energía, sabemos que estamos en un proceso de electrificación de toda la actividad humana y de prescindir de las fuentes fósiles. Eso se tiene que ir produciendo en los próximos años y, ahora mismo, Euskadi está completamente descolgada», criticó Javier de Andrés. «Abogamos por volver a tener una cierta capacidad de creación energética, y no depender del exterior, y sobre todo no necesitar otro tipo de fuentes que sabemos que se tienen que ir superando a medida que avanza el tiempo», reiteró.
Muriel Larrea, la cabeza de lista de los populares por Gipuzkoa y una de las parlamentarias populares más activas en cuestión medioambiental, apostó por impulsar las energías verdes porque eso va a conllervar «más economía circular y una gestión más apropiada de los recursos hídricos que tiene la comunidad autónoma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.