J. L. ONDOVILLA
Domingo, 25 de septiembre 2016, 22:13
Poco o nada tienen que ver las elecciones generales de las autonómicas, como ha quedado patente de nuevo en Gipuzkoa. Si el pasado 26 de junio la coalición morada daba un golpe en la mesa al lograr de manera contundente una victoria sin paliativos, ... nada menos que 104.566 votos, superando en 20.000 al PNV y casi 35.000 a EH Bildu, el electorado del territorio dejó claro que una cosa es elegir a los representantes en el Congreso y el Senado, y otra muy distinta a los gobernantes de la Cámara vasca.
Publicidad
Los jeltzales han igualado los escaños conseguidos en los comicios de hace cuatro años, con nueve parlamentarios, en otra demostración de fuerza que se concreta en 116.989 apoyos, 2.543 más que las anteriores, y colocándose como el partido más votado, por delante de EH Bildu. Y es que la llamada de sus dirigentes a las bases nacionalistas para evitar el conformismo y acudir en masa a las urnas tuvo su efecto. Una victoria sin paliativos teniendo en cuenta que en 2012 no concurría Podemos, por lo que el éxito logrado por el PNV es mayor si cabe en Gipuzkoa.
Mientras, EH Bildu, aunque dobla en votos a la formación morada, pierde un escaño, algo que ya se podía vislumbrar después de las continuas caídas que ha tenido la coalición abertzale desde las anteriores elecciones municipales, cuando una parte importante de su electorado le dio la espalda por la polémica decisión de imponer el sistema de recogida de basuras puerta a puerta, que consiste en colocar postes metálicos en los portales para que los vecinos dejen las bolsas de residuos. Aunque se mantiene como segunda fuerza, su músculo va adelgazando al quedarse en 98.181votos, frente a los 115.086 de las elecciones de 2012.
Aún así, el mayor descalabro en Gipuzkoa es para el PSE, que pierde nada menos que dos de sus cinco parlamentarios, quedándose con tres. Las cuentas salen claras, de los 68.915 apoyos que logró la formación socialista hace cuatro años, ahora solamente ha recabado 40.262, Un varapalo con mayúsculas al perder casi un 40% de su electorado: nada menos que 28.653 votantes. La caída es preocupante. Solo un apunte. En 2009 accedieron a la Cámara vasca con ocho parlamentarios.
Está claro que el verdugo del PSE ha sido Elkarrekin Podemos, que concurre con Ezker Anitza-IU y Equo. La formación morada se sitúa por delante de los socialistas (48.338 respaldos). Obtiene tres representantes, una cantidad nada desdeñable, pero que a buen seguro no cumple las expectativas de la coalición de Pili Zabala. El PP, mientras tanto, aunque se ha dejado 6.000 apoyos y se queda con 24.622, logra aguantar y mantiene los dos parlamentarios que logró hace cuatro años.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.