Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 11:40
La secretaria general del PSE-EE y candidata a lehendakari, Idoia Mendia, ha acusado a Elkarrekin Podemos de ser una formación «atrapalotodo», que «copia» propuestas socialistas, del PNV y de EH Bildu, y, además, tiene una aspirante a lehendakari «independentista» a la que su partido ... le ha indicado «que no lo diga en campaña». Además, ha pedido a los jeltzales que «aclaren» su propuesta de autogobierno que «envuelve en muchos celofanes y nombres abstractos, pero dice lo de siempre».
Mendia ha asegurado en una entrevista concedida en Radio Euskadi, que, con EH Bildu, en la legislatura pasada el PSE-EE acordó la Ley de Vivienda, «una conquista de un derecho para los vascos». Sin embargo, ha criticado que, cuando la coalición soberanista «tiene la disyuntiva entre soberanía o políticas sociales, siempre elige la ikurriña y la soberanía».
Por otra parte, cree que Podemos es un partido «que no tiene contenido, en absoluto», aunque sí se ve «acordando políticas concretas con ellos» porque «copian partes» de sus discursos y del programa electoral del PSE-EE. «Por lo tanto, supongo que en algunas cuestiones seremos capaces de acordar, seguramente», ha dicho.
La candidata socialista a los comicios de este domingo se ha mostrado convencida de que Elkarrekin Podemos «copia» el programa del PSE. «Es muy curioso. En muchos aspectos, en la terminología, pero también han copiado a Bildu y al PNV», ha explicado.
«Meten todo en un cóctel»
Según ha manifestado, la formación morada «hace un mix de todo». «Hablan de transversalidad, de nuevo estatus jurídico, de conflicto y presos políticos, de derecho a decidir para la independencia, de la vía canadiense y meten todo en un cóctel», ha señalado. Además, ha advertido de que su candidata a lehendakari, Pili Zabala, «tiene un problema, porque es independentista, pero le han dicho que no lo diga en campaña». «Están en ese sinvivir. Me parece que les falta mucha definición», ha añadido.
Respecto a su actuación en las instituciones en las que está representado Podemos, en las Juntas Generales de los tres territorios vascos, ha asegurado que el partido «ha ido presentando iniciativas que los socialistas han ido conquistando en el resto de instituciones, a través de acuerdos con el PNV o con EH Bildu». «Aportes nuevos a la política vasca, veo bastante pocos», ha advertido.
Mendia ha dicho sentirse «muy satisfecha» de haber podido, con su implicación en Euskadi a través de los pactos con el PNV, «haber sido útiles a los ciudadanos». A su juicio, los socialistas «impidieron» los recortes que pretendía «imponer» el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la «paralización de inversiones estratégicas» que «afortunadamente, ahora está inaugurando».
«Hemos estado en la oposición, pero en una oposición constructiva, capaz de pactar políticas concretas y que los ciudadanos tengan una vida mejor», ha afirmado. En su opinión, al lehendakari y candidato a la reelección del PNV «le falta ambición y tiende a la resignación». «Nosotros, con el autogobierno que tenemos, podemos hacer muchas cosas para ayudar a los ciudadanos», ha señalado.
«Muchas cosas en juego»
Mendia ha asegurado que, al margen de los ejecutivos municipales y forales, con el Gobierno vasco «hay muchas más cosas en juego» porque «no se trata solo de hacer que el país funcione» a través de políticas económicas, de empleo, de sanidad o educación. «También está en juego la convivencia y qué reforma de autogobierno planteamos y ponemos en común», ha dicho.
Por ello, ha asegurado que no se siente «incómoda» en su postura porque «es bueno aportar sosiego y estabilidad», que ha sido una apuesta estratégica de su formación. «Tendrá que ser el PNV el que decida si quiere continuar por la senda de la estabilidad o quiere acabar con esa estabilidad porque a ellos les gusta mucho ponerse en valor en su capacidad de acuerdo, pero hay que recordar que, para que dos acuerden, los dos deben querer acordar», ha afirmado.
La líder del PSE cree que el PNV, «al mismo tiempo que se reivindica como un partido de acuerdo», pone «propuestas sobre la mesa que pueden buscar la ruptura, el desacuerdo y la desestabilización del País». Ha aludido, en concreto, a «las propuestas de autogobierno» que, aunque las «envuelven en muchos celofanes y nombres abstractos, dicen lo que siempre han dicho». «Por lo tanto, que se aclaren ellos si están por la estabilidad o están por la ruptura», ha precisado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.