PNV y Podemos, dos gotas de agua

Los votantes de ambos partidos son mucho más parecidos de lo que en un principio pudiera imaginarse

Braulio Gómez

Jueves, 15 de septiembre 2016, 00:58

Sí. Y no me refiero a la sincera admiración que siempre ha mostrado Íñigo Errejón hacia las políticas sociales del País Vasco. Ni a las referencias, siempre positivas, que Pablo Iglesias ha empleado hacia el PNV, incluso en su último debate televisivo entre candidatos a ... Presidente de Gobierno. Las dos gotas de agua están relacionadas con sus votantes, que son más parecidos de lo que uno imagina y es lo que explica que actualmente el grupo más grande de indecisos es el que forman los ciudadanos que dudan entre dar su apoyo al PNV o a Elkarrekin Podemos.

Publicidad

Los votantes de ambos partidos son los más parecidos en su posicionamiento ante el debate territorial. No quieren la independencia de Euskadi, creen que España se puede democratizar, la mayoría demanda un mayor nivel de autogobierno y defienden con la misma intensidad, aunque sin la unanimidad que se refleja en los votantes de EH Bildu, el derecho a decidir y la celebración de un referéndum por la independencia de Euskadi. Tienen parecidos porcentajes de votantes euskaldunes, incluso Elkarrekin Podemos tiene unos pocos más, al ser su electorado más joven.

Son tan parecidos que la ciudadanía vasca que tradicionalmente había situado al PNV como el partido más cercano tanto en el eje territorial como en el eje ideológico, ahora ha sido sustituido por Podemos que es el que está más cerca en estos momentos del ciudadano medio vasco tanto en el eje nacionalista como en socioeconómico. Tienen el mismo posicionamiento sobre el proceso de paz y sus votantes creen que la primera condición que se necesita para que el proceso avance es el abandono definitivo por parte de ETA de las armas y el perdón por el daño causado, al mismo tiempo que desean el acercamiento inmediato de los presos a las cárceles vascas.

A los votantes y las votantes de ambos partidos les preocupa más el deterioro de las condiciones laborales que el debate territorial. Según el CIS, el partido al que tendrían más probabilidad de votar después del suyo los votantes del PNV de 2012 sería Elkarrekin Podemos, por delante de EHBildu o PSE. Y sí, existe una reciprocidad entre los votantes de Podemos. Después de su partido, su segundo favorito es el PNV. El gobierno preferido de los votantes de ambos partidos para España sería uno orientado hacia la izquierda de PSOE y Unidos Podemos que no incluyera a Ciudadanos.

Lo que diferencia a sus votantes fundamentalmente es la edad. Dos tercios de los jóvenes prefieren a Elkarrekin Podemos que al PNV. Dos tercios de los mayores de 65 años prefieren al PNV que a Elkarrekin Podemos. Estas dos Euskadis no son tan distintas como parecen. Sus votantes entenderían perfectamente un pacto entre las dos fuerzas después de las elecciones, aunque desde los partidos toque ahora decir otra cosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad