Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Lunes, 12 de septiembre 2016, 00:34
El PP vasco desplegó ayer su estructura electoral en Álava, el territorio donde mayor asentamiento mantiene. Allí, en la localidad de Nanclares de Oca, su candidato a lehendakari, Alfonso Alonso, dirigió su arsenal político contra el «centralismo vasco del PNV» y su «proyecto de ... construcción nacionalista» que aboga por «borrar todo vestigio de España, levantar una barrera y separarnos de nuestros hermanos». «Hay más batzokis que comisarías», lamentó.
Respaldado por la vicesecretaria de Estudios y Programas de su formación, Andrea Levy, y el número dos por Álava, Javier de Andrés, Alonso quiso recordar ante el 25-S que «hay un partido en Euskadi que, en realidad, lo que quiere es que haya más batzokis que comisarías, más batzokis que centros de salud y que escuelas», al tiempo que vaticinó que, si no lo evita el PP, «será obligatorio ir a un batzoki». El líder de los populares vascos se postuló para luchar desde Ajuria Enea contra ello en su objetivo de buscar «un país de libertades», según expresó.
El exministro advirtió en este sentido del peligro de que los jeltzales busquen en Podemos «un aliado en el Congreso, aliado de ámbito nacional que defienda el derecho de autodeterminación en Madrid». Amparó su teoría en el hecho de que el PNV ya ha alcanzado acuerdos de gobierno con la formación de Pablo Iglesias «en Vitoria, Pamplona y Navarra», con una «fórmula» que gusta en Sabin Etxea y que persigue «una España débil».
Para el líder popular la ambigüedad del PNV también le posibilitará un entendimiento con EH Bildu, lo que a su entender facilitará que la coalición soberanista «blanquee su pasado criminal, el de ETA y el de los que le apoyaron. El PNV está dispuesto a construir esa memoria con Bildu y lo hace en el Parlamento vasco. Ése es el precio», valoró ante sus seguidores.
El candidato no agotó todo su arsenal con PNV y Podemos. También guardó ataques para el PSOE. Alonso reprochó a Pedro Sánchez que ayer visitara Vitoria para buscar colocación, al enterarse de «que hay un partido que coloca socialistas», en referencia al PNV. «Es el socialismo histórico de Tierno Galván, todos colocados porque están todos colocados en los ayuntamientos y diputaciones vascas al lado del PNV», advirtió.
Pero también censuró que Sánchez venga al País Vasco a decir que «tenemos que ser federalistas». «¿Qué eso del federalismo? Los vascos no somos federales, somos forales, que se entere. El PNV quiere un centralismo vasco, el PP quiere una Euskadi foral con nuestra personalidad. Euskadi es foral porque lo dice la Constitución española y sería bueno que Sánchez lo leyera», aconsejó Alonso. El antiguo alcalde de Vitoria tiene claro que el PSOE busca «una posición intermedia entre la Constitución y el independentismo». «Nosotros tenemos firmados un pacto, el Estatuto, y ahí los alaveses están cómodos porque nos reconoce nuestra foralidad y lo tenemos que defender porque está amenazada», alertó a los presentes.
De inmediato volvió a enfocar su punto de mira en el PNV para acusarle de «equivocarse siempre». «Respaldó los siete presupuestos de Zapatero, toda la política económica de Zapatero y los socialistas trajeron la crisis a España con políticas apoyadas siempre por los jeltzales», advirtió el candidato a lehendakari. Pese a ello, mostró la disposición popular para «tender puentes» si los jeltzales logran «bajar del monte».
De cualquier manera, Alonso presentó al PP como «la única alternativa» al proyecto de «construcción nacionalista». Prometió que su formación garantizará un País Vasco «plural» donde se escuchará la «voz de muchos a los que durante mucho tiempo no les dejaron hablar». Para ello, matizó, será necesario que retorne el voto de aquellos vascos que en las pasadas elecciones apoyaron en las urnas a Ciudadanos. Si vuelven a cometer ese error «no van a obtener representación» en el Parlamento vasco, les advirtió.
«Desbloquear el Gobierno»
En su visita al País Vasco, Andrea Levy no perdió la oportunidad para aclarar a quienes se acerquen a las urnas el 25-S que «el voto al PP en el País Vasco es un voto para desbloquear España», al tiempo que subrayó que la actual situación de un país sin Gobierno «hace fuertes a los radicales y a los independentistas».
En ese sentido, pidió a Pedro Sánchez, que como ella optó por participar ayer en la campaña vasca, que «revise lo que es ser generoso» e imite el ejemplo del PP en Euskadi, donde fue «un ejemplo de esa generosidad política cuando ETA seguía matando» y supo tener «sentido de Estado» para facilitar que Patxi López llegara a Ajuria Enea. Pero Levy no confía en la rectificación de un líder como el socialista, que practica una «indefinición acomplejada», va «donde sopla el viento» y «se pone al lado de los que reivindican el nacionalismo para no quedar mal».
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, también fue foco de las críticas de la vicesecretaria de Estudios y Programas de la formación conservadora. Le reprochó dejarse poner la bandera independentista catalana y hablar de «patria», cuando demasiados políticos han utilizado a lo largo de la historia esa palabra para «cometer las mayores atrocidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.