La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
La candidata a lehendakari por el PSE-EE Idoia Mendia, en la ría de Bilbao en la presentación de la campaña.

Urkullu abre la campaña con la apuesta por «un Gobierno sólido que evite el desaguisado de España»

Los socialistas arrancan con el objetivo de «luchar juntos contra las desigualdades»

Silvia Cantera | alba cárcamo

Jueves, 8 de septiembre 2016, 20:04

La campaña electoral ha dado ya sus primeros pasos en Euskadi y los partidos han comenzado la puesta en escena de sus ofertas e iniciativas. El lehendakari, Iñigo Urkullu, en su primera intervención para reclamar el voto de los vascos, ha subrayado que Euskadi «necesita ... un gobierno sólido, fuerte y responsable» caracterizado por el diálogo y el acuerdo para no «reproducir el desaguisado» de España, porque en el País Vasco «no hay espacio para el bloqueo y la inestabilidad». El candidato a la reelección por el PNV ha apostado por un gobierno fuerte «que garantice la estabilidad en Euskadi frente a la inestabilidad en España», que impulse la creación de «más y mejor empleo», que trabaje desde el diálogo y el acuerdo y que «defienda» el autogobierno.

Publicidad

Urkullu ha reivindicado la «experiencia» de gobierno del PNV, que además tiene un «proyecto de país» que pasa por «transformar y modernizar Euskadi» y por impulsar la generación de puestos de trabajo. El candidato del PNV ha abogado por «seguir mejorando» la calidad de Osakidetza y del sistema vasco de educación, por conceder a «quien lo necesite» la Renta de Garantía de Ingresos, por impulsar la industria 4.0, la innovación y la internacionalización de la economía, y por «ganar más autogobierno y bienestar».

Urkullu, además, ha confesado que en estos cuatro años se ha sentido «orgulloso» de ser lehendakari y representar al País Vasco y que ahora le «emociona pensar que en un futuro próximo Euskadi se presentará ante el mundo como un país que ha dejado atrás para siempre la violencia».

Apuesta socialista

Los socialistas, por su parte, han iniciado la iza electoral con la meta de luchar contra «el frente nacionalista que dice que será mayoría en el Parlamento». «Para eso necesitamos un PSE fuerte. Hace falta un Gobierno serio que se preocupe por los problemas sociales y no de obsesiones soberanistas», ha asegurado Idoia Mendia. La candidata a lehendakari ha dado el pistoletazo de salida al período de pegada de carteles cruzando en barco la ría de Bilbao.

Mendia ha definido a Urkullu como un dirigente «rentista del PSE, porque ha vivido de lo que le han dejado los socialistas y lo que le han reclamado desde la oposición». La candidata a lehendakari, que ha estado acompañada por las otras dos cabeza de lista, Susana Corcuera y Natalia Rojo, y por compañeros de partido como Patxi López y José Antonio Pastor, ha indicado que es el momento de trabajar «juntos». Así es como se forjó la industria en Euskadi y como cree que se acabará con aspectos como «la vergonzosa brecha salarial entre hombres y mujeres o la violencia de género. Una Euskadi decente no puede ser machista».

Publicidad

Uno de los principales puntos de su programa electoral es la reactivación del empleo, para lo que hace falta «la implicación de distintas fuerzas, empresas y sindicatos». «Queremos garantizar la igualdad para que trabajen los mejores, y no solo los que saben euskera», ha remarcado Mendia. La candidata a lehendakari ha pedido a los votantes que, nacionalistas o no, el 25-s piensen en «lo que de verdad importa».

El «tiempo nuevo» de Podemos

Podemos, partido que compite por primera vez por acceder al Parlamento vasco, ha abierto su campaña en el Casco Viejo de Vitoria, donde se ha comprometido a «construir un tiempo nuevo»

Publicidad

Elkarrekin Podemos ha mostrado su intención de convertir la «esperanza» del cambio en una «realidad», a «recuperar» la Euskadi de las políticas sociales «pioneras». La candidata a la lehendakari, Pili Zabala, ha asegurado que «construirán» una sociedad en la que los «carnés de partido» no sean necesarios para «conseguir un trabajo» o para «tener una vida digna».

Zabala, que ha estado acompañada por la secretaria general de Podemos, Nagua Alba, y por los tres cabeza de lista por Álava (Cristina Macazaga, del partido morado; Joserra Becerra, de Equo; e Iñigo Martínez, de Ezker Anitza), ha insistido en la necesidad de «tejer» otro Parlamento vasco y un nuevo Ejecutivo autónomo para que "sean de la gente". En ese sentido, ha abogado por «escuchar a la gente» para saber «qué le duele y qué le preocupa». Ha insistido además en que estarán «a la altura» del momento para «proponer soluciones» cuando se convierta después del día 25 «en la primer mujer lehendekari». Abordará en las instituciones «con decisión» los «dolores» de la sociedad vasca, como «el empleo y la desigualdad», ya que, ha subrayado, son «la alternativa» y aspiran a «construir un tiempo nuevo» alejado de «las políticas de legislaturas anteriores».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad