![Urkullu entra en campaña para defender el papel de Euskadi en la UE](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/17/urkullu-kwKC-U200789708681ANH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Urkullu entra en campaña para defender el papel de Euskadi en la UE](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/17/urkullu-kwKC-U200789708681ANH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Urkullu entra en escena. El lehendakari ha participado este lunes a la mañana en su primer mitin de una campaña electoral que finaliza el viernes –participará todos los días– y en la que el PNV lo ha fiado todo a la figura de su portavoz ... en el Congreso y cabeza de lista por Bizkaia, Aitor Esteban, como gran baluarte jeltzale de cara a los comicios del día 23. Lo ha hecho en Vitoria, donde ha participado en un acto junto al cabeza de cartel por Álava, Mikel Legarda, para advertir de que de la necesidad de impulsar una Macrorregión Atlántica para que Euskadi tenga «voz propia» en la Unión Europea. «Es fundamental», ha zanjado.
La presencia de Urkullu en campaña estaba programada de antemano por los estrategas de Sabin Etxea. No hay un porqué extraordinario que haya obligado a los jeltzales a recurrir al lehendakari. Ni antes habían prescindido de él al considerar que no tiene tirón, ni ahora recurren a él al creer que todo va peor de lo previsto. Todo se debe al enorme protagonismo que el PNV ha decidido dar un Esteban que está copando entrevistas, debates y mítines. Muchos de ellos, con Andoni Ortuzar, el presidente jeltzale, de telonero.
Urkullu ha reaparecido hoy en campaña para reiterar su llamamiento a reforzar el perfil internacional de Euskadi. Siempre ha sido una de sus grandes batallas, pese a ser muy consciente de sus escasas posibilidades de éxito puesto que el margen de actuación que la UE concede es mínimo.
El lehendakari, en este sentido, ha insistido en recalcar que la creación de una Macrorregión Atlántica en la Unión Europea es «fundamental» para evitar que Euskadi y el resto de territorios de la zona «pierdan protagonismo» y para garantizar que tengan «voz propia» en la toma de decisiones sobre cuestiones tan relevantes como las conexiones energéticas, digitales o ferroviarias.
Urkullu ha recordado que es una «realidad» que viene poniéndose de manifiesto en los últimos años, por lo que ha expresado su «preocupación» ante esta tendencia. Las consecuencias de una eventual pérdida de peso político en la toma de decisiones –según ha explicado– «serán negativas para todos los territorios de Arco Atlántico y para los ciudadanos que viven en ellos». «No podemos permitirnos quedar fuera de la mesa donde se toman las decisiones que nos afectan», ha apostillado.
Ante este panorama, ha señalado que la puesta en marcha de un foro de este tipo es una «exigencia» que ya se ha trasladado al Gobierno español con motivo de su semestre al frente de la Presidencia de la UE. La Macrorregión Atlántica, desde su punto de vista, debería ser un foro institucional en el que tendrían cabida la Unión Europea, sus Estados miembros y las comunidades de alrededor del Atlántico. «Un Foro de trabajo en igualdad de condiciones», ha remarcado.
El lehendakari ha subrayado que con esta demanda «no están inventando nada nuevo», dado que en la actualidad ya existen cuatro macrorregiones en Europa: Báltica, Adriático-Jónica, Danubio y Alpina: «Aspiramos a ser la quinta».
En este sentido, ha denunciado que «no es admisible ni serio el incumplimiento de los compromisos adquiridos» respecto a las conexiones a través del Tren de Alta Velocidad entre Euskadi y Francia para el año 2030. «Este plazo es una exigencia de Europa y debe ser una realidad», ha incidido. «Nos jugamos mucho; los intereses particulares de los estados no pueden estar por encima de los intereses generales la ciudadanía europea», ha advertido.
Por su parte, Mikel Legarda ha explicado que para el PNV «los retos y oportunidades de la Unión son nuestros retos y oportunidades», dado que es necesario «superar nuestras vulnerabilidades y dependencias frente a la necesaria transformación tecnológica y digital, ambiental y energética». «Queremos una Europa socialmente avanzada, cohesionada y económicamente competitiva en la que Euskadi tenga voz propia», ha señalado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.