Borrar

Resultados Elecciones Generales 2023 Basauri

Actualizado 02:24h

100,00% escrutado

% de voto

PSOEPNVEH Bi…SUMARPP34,2%24,4%15,8%11,7%9,4%

Sumar compara en 2019 con UP, Más País y Compromís.

% voto2019Dif.VotosDif.

PSOE

34,24 26,26 + 8 pts. 7.010 + 1.155

PNV

24,36 31,73 -7 pts. 4.988 -2.088

EH Bildu

15,82 10,33 + 5 pts. 3.240 + 936

SUMAR

11,69 18,31 -7 pts. 2.394 -1.691

PP

9,44 8,11 + 1 pts. 1.934 + 124

Comparativa de votos

PSE-EE (PSOE)

1.155

Total

12.865

PNV

2.088

Total

12.064

SUMAR

1.691

Total

6.479

EH Bildu

936

Total

5.544

Voto por municipios

PSE-EE (PSOE)

26,4%votos

PNVEH BilduPP

100,0% escrutado

PSE-EE (PSOE)

38,2%votos

PNVEH BilduSUMAR

100,0% escrutado

PNV

28,3%votos

PPPSE-EE (PSOE)EH Bildu

100,0% escrutado

PSE-EE (PSOE)

34,9%votos

PNVEH BilduSUMAR

100,0% escrutado

PSE-EE (PSOE)

39,1%votos

PNVEH BilduSUMAR

100,0% escrutado

Participación

20.681 votos

63,73%

-4,11pts · 2019

Abstención

36,26%

+4,11 pts · 2019

Votos

11.765

Votos en blanco

0,59%

-0,06 pts · 2019

Votos

122

Votos nulos

1,02%

+0,37 pts · 2019

Votos

212

Consulta en El Correo todos los resultados de las elecciones generales del 23 de julio al congreso en el municipio de Basauri, en tiempo real.

Las elecciones generales del 23 de julio decidirán si el candidato del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez, se mantiene en el Gobierno y en el palacio de la Moncloa o si le sustituye Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. En cualquier caso, tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo necesitarán de alianzas. En el caso del candidato del PSOE debería apoyarse en Yolanda Díaz y Sumar, además de en otros partidos como el Partido Nacionalista Vasco (PNV), EH Bildu o Esquerra Republica de Catalunya (ERC). Por su parte, el PP deberá apoyarse en Vox, el partido de la extrema derecha que preside Santiago Abascal.

Las principales ciudades de España votaron de forma masiva en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo por el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, que gobierna en 20 de las 52 de ellas. El PSOE de Pedro Sánchez apenas gobierna en Barcelona, A Coruña, Vigo, Vitoria, Soria o algunos municipios de la Comunidad de Madrid como Alcorcón o Leganés, aunque en la mayoría de ellos se impuso el PP de Isabel Díaz Ayuso . Es en el cinturón rojo de Barcelona donde el Partido Socialista Obrero Español obtuvo sus mejores resultados municipales y donde aspira a recabar votos para imponerse al Partido Popular en el Congreso y en el Senado. Son Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet o Sabadell. El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo logró a su vez una gran mayoría en Badalona.

Continuidad o cambio en España

Si Pedro Sánchez y el PSOE siguen gobernando junto a Sumar y Yolanda Díaz se dará continuidad al gobierno de coalición que permitieron los resultados de las elecciones generales de 2019. El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo reclama un cambio hacia una política conservadora, más aún de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo que obligaron a Pedro Sánchez a adelantar las elecciones generales al 23-J, cuando estaban previstas para diciembre. Los pésimos resultados de las últimas elecciones de mayo han originado unos nuevos comicios en los que España debe decidir entre un Gobierno de izquierda o de derecha.

Vox y Sumar se juegan la tercera posición, algo que puede resultar vital dado el sistema electoral que establece la Constitución Española de 1978. La ley D’hont prima en el Congreso a las fuerzas más votadas, incluidas la tercera y cuarta más apoyada. Si los de Santiago Abascal superan a los de Yolanda Díaz incrementarán las posibilidades de que Alberto Núñez Feijóo sea el próximo presidente del Gobierno. Pero si es la coalición de Yolanda Díaz, a la derecha pueden no darle los números a las fuerzas de la derecha para llegar hasta los 176 diputados en el Congreso.

Este 23-J se dirimen unas elecciones generales anómalas tanto por la polarización entre la izquierda (PSOE y Sumar) y la derecha (PP y Vox). A ello se suma el periodo vacacional, lo que ha disparado el voto por correo.

Publicidad

Directo

Elecciones 23J

Publicidad

Publicidad