Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las elecciones generales no supondrán un vuelco profundo en la voz vasca en el Congreso, representada por 18 de los 350 diputados, pero sí pueden ... dibujar cambios sustanciales en la fotografía sociopolítica de Euskadi dos meses después de las municipales y a menos de un año de las autonómicas. Al menos así lo estima la encuesta de GAD3 para EL CORREO, que a dos semanas de la cita con las urnas pronostica un empate a cinco escaños entre un PNV en caída y una EH Bildu al alza. La hegemonía jeltzale se resquebrajaría al retener la victoria únicamente en Bizkaia, mientras que la coalición soberanista ganaría en Gipuzkoa y el PSE-EE sería primero en Álava.
Si bien las municipales y las generales son dos citas históricamente desiguales en Euskadi, con un voto dual que penaliza a las formaciones periféricas en campañas de tinte nacional, el trabajo demoscópico anticipa para el 23-J tendencias muy similares a las que se registraron el 28-M. Esto es, un desgaste del PNV, que no rentabiliza esta vez su influencia en Madrid, frente al auge de EH Bildu, que sí ve premiado su recién estrenado papel en la gobernabilidad de España. El PSE-EE, al igual que en las locales, mantiene el pulso de hace cuatro años; el PP se sube al 'efecto Feijóo' para remontar en su tímida representación; y Sumar se muestra incapaz de igualar los resultados de Unidas Podemos.
La traducción a escaños concluye que el partido de Andoni Ortuzar dejaría de ser la principal referencia abertzale en el Congreso. Y es que PNV y EH Bildu empatarían a cinco diputados en Euskadi, sí, pero la coalición soberanista obtendría uno más por Navarra para llegar al sexto. En todo caso, no sería la primera vez que se desequilibra la balanza. Hay que recordar que en 2011 la candidatura de Amaiur ya llegó a recabar siete asientos entre ambas comunidades por los cinco jeltzales en tierras vascas y el único de Geroa Bai en suelo navarro. Ahora se daría un escenario similar tras una legislatura en que unos y otros han competido de forma indisimulada por la bandera de 'conseguidor' en Madrid.
Universo Población general mayores de 18 años con derecho a voto.
Ámbito Nacional
Procedimiento de recogida de la información Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral.
Tamaño de la muestra 3.502 entrevistas
Error muestral diario ± 1,7% (n= 3.502) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista 3-4 minutos aproximadamente.
Cuestionario Consta de 11 preguntas.
Fechas del trabajo de campo 29 de junio al 7 de julio
Estimación Realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75, 28009-Madrid)
Las fuerzas a nivel autonómico se igualan como efecto del cambio de un solo escaño en Bizkaia. El PNV mantiene la victoria en su gran feudo histórico con Aitor Esteban a la cabeza, pero se dejaría un asiento. Si en 2019 llegó a conseguir inicialmente cuatro de los ocho en juego por esta circunscripción y luego el recuento del voto exterior le dejó en tres, ahora se quedaría en dos. Esa pérdida la aprovecha EH Bildu, que obtendría su segundo diputado. El sondeo proyecta así un triple empate, ya que el PSE-EE calcaría sus actuales dos actas. Bea Fanjul repetiría como representante del PP y, en Sumar, Lander Martínez heredaría el puesto de Roberto Uriarte en la Cámara baja.
La encuesta prevé únicamente otro cambio de asiento, esta vez en Álava, una circunscripción muy reñida al repartir sólo cuatro puestos entre cinco formaciones en liza. Allí los jeltzales perderían la primera posición obtenida en la anterior cita electoral en detrimento de los socialistas. Ese movimiento, en todo caso, no altera la representación. Ambos repetirían con un escaño respectivamente, al igual que la coalición soberanista. El vuelco lo protagoniza el PP, ya que Javier de Andrés recuperaría el acta que perdió Javier Maroto y que Marimar Blanco no pudo rescatar en el fortín de los populares en Euskadi. El damnificado en este pronóstico es Sumar, que se iría de vacío.
Donde menos alteraciones registra el estudio demoscópico es en Gipuzkoa. La única novedad allí sería el orden de posiciones, ya que EH Bildu se alzaría con la victoria en detrimento del PNV. Ambas formaciones, eso sí, igualarían sus actuales dos escaños, por uno del PSE-EE y otro de Sumar. Aquí está la única diferencia respecto al Sociómetro del Gobierno vasco publicado esta misma semana, que no le adjudica ese puesto a Pilar Garrido, líder de Podemos Euskadi, sino que augura el segundo asiento para los socialistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.