Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El dirigente de Equo ha sido el candidato más votado en las dos últimas elecciones generales.
-José Antonio Suso (PNV) dijo que, si se cumplen las encuestas, tres de los cuatro diputados por Álava seguirán viviendo en Madrid.
-Lo que de verdad importa ... es el trabajo que se hace en el Congreso. Cada uno barre para su lado, pero la realidad es que yo he presentado 288 iniciativas en el Congreso y muchas relacionadas con Álava. Peleé, y creo que todo el mundo tiene constancia, por el cierre de la central nuclear de Garoña. También he defendido cuestiones sobre el soterramiento o la depuración de las aguas.
-Todos quieren atribuirse el mérito por el cierre de Garoña.
-No me quiero colgar ninguna medalla, sólo quiero constatar el hecho de que Garoña llevaba 45 años abierta y sólo cuando Unidos Podemos llega al Congreso, se empieza a trabajar por su cierre. Incluso el ministro Nadal (PP) reconoció que se había decidido no reabrirla por la presión política.
-¿Se considera capaz de defender a Álava sin vivir en Álava?
-Si lo único que me pueden reprochar es que no haya nacido aquí es porque he hecho un buen trabajo. Tenemos que ser conscientes de que éstas son unas elecciones generales en las que se tienen que valorar programas, perfiles y el trabajo que se ha realizado.
-Parece complicado que se repitan los resultados de hace tres años.
-Las encuestas hay que tomarlas con cautela.
-Su excompañero Errejón dice que, al menos, marcan tendencias.
-En nuestros sondeos internos vemos que se percibe una remontada como en 2015. Partimos de un nivel bajo y vamos subiendo.
-¿Es posible defender un ideario de izquierdas desde un chalet de 600.000 euros?
-Ese es un debate sacado de quicio. Cada uno tiene derecho a tener una vivienda pagada con su trabajo y su esfuerzo, y evidentemente lo importante es nuestro programa, nuestras propuestas...
-Pablo Iglesias, en 2012: «¿Entregarías la política económica del país a quién se gasta 600.000 euros en un ático de lujo?»
-Todos hemos dicho cosas que en un momento dado no mantendríamos, pero eso no resta ni un ápice de valor a sus propuestas políticas. Nos hemos podido equivocar en las palabras, pero seguimos junto a los más desfavorecidos, los que necesitan que peleemos por ellos.
-En Europa, esos desfavorecidos empiezan a votar a la extrema derecha. ¿Y aquí?
-No está ocurriendo. Vox es una versión del neofranquismo y su punto de vista en economía nada tiene que ver con las recetas populistas de la extrema derecha europea. Están muy alejados de Marine Le Pen y su discurso se acerca más al padre, Jean-Marie Le Pen, con un nacionalismo extremo adobado de neoliberalismo.
-¿Las instituciones les han amansado? Ya nadie les teme.
-Ahora sabemos que en 2015 y 2016 hubo una campaña muy fuerte porque había mucho miedo a que controlásemos las instituciones. Después de vernos trabajar, la sociedad se da cuenta de que no nos debe tener miedo.
-La imagen de Iglesias firmando acuerdos en La Moncloa, ¿no les resta cierto carácter rebelde?
-Era una elección que teníamos que hacer: apostar por cambios reales que afecten a los ciudadanos o mantener una posición más simbólica. Seguro que hay gente que piensa que hemos perdido cierta rebeldía. Pero nosotros somos la garantía que las cosas cambien y el PSOE no negocie con Ciudadanos.
-Uno de sus lemas al frente de Greenpeace era «los políticos hablan y los líderes actúan». ¿Usted habla o actúa?
-Yo trabajo, y trabajo mucho.
-¿Qué opina del impuesto sobre el diésel?
-Hay que cambiar el marco de debate y no esconder la cabeza debajo del ala. No es impuesto o no, sino cómo garantizar que la industria del automóvil se quede porque si la industria no cambia habrá un desplazamiento de la producción a Asia. China, por ejemplo, ha planteado que el 20% de los coches que fabriquen en 2020 sean eléctricos.
-¿Cree que el sector está en peligro por las declaraciones del Gobierno de Sánchez sobre el diésel?
-La mayor parte de la producción de la industria alavesa del automóvil se dedica a la exportación, por lo que decir que las declaraciones de una ministra ponen en riesgo al sector es falso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.