

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A.M.
Martes, 11 de julio 2023, 12:16
La campaña electoral del 23J se ha convertido en una guerra de pancartas. Esta vez han sido los activistas climáticos de Greenpeace quienes han querido dejar su huella. Esta mañana han desplegado en plena Puerta de Alcalá una lona donde se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo semi-desnudos y sudorosos con un lema que pregunta si «el cambio climático os la suda».
Los cuatro rostros que protagonizan la pancarta, ya retirada, están elegidos a conciencia. Dos de ellos se disputan ser el próximo presidente del Gobierno, y los otros dos, los líderes de los partidos que, en teoría, deberán sustentar el próximo Ejecutivo.
🔴ACCIÓN🔴
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) July 11, 2023
En plena ola de calor y plena campaña electoral, colgamos una gran pancarta en la Puerta de Alcalá.
Las personas que aspiran a gobernar deben responder:
¿EL CAMBIO CLIMÁTICO OS LA SUDA?
El mayor desafío de nuestro tiempo exige vuestro máximo compromiso antes del #23J pic.twitter.com/9mutSBPj8W
La organización considera que «urge» actuar ante «la emergencia climática» y reprocha a los cuatro protagonistas no dar «la importancia que merece a un asunto central para la sociedad y su futuro». Greenpeace también aprovecha el hecho de celebrar unas elecciones en pleno julio para lanzar su mensaje electoral. Recuerdan que hace una semana se batió el récord de temperatura del planeta y en España «tuvieron lugar inundaciones repentinas» como la de Vitoria o Zaragoza.
«Esto no es una cuestión de izquierdas o derechas: es una cuestión de salud, de economía y, en definitiva, de futuro: nuestro futuro y el de las generaciones que vienen saldrá de las urnas», ha declarado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España. «La realidad es que vivimos en un país extremadamente vulnerable al cambio climático, y el debate político no puede seguir ignorando esta realidad. La ciencia es clara y en los próximos cuatro años nos jugamos el futuro del país. Negar esta realidad es una inmoralidad, pero retrasar las soluciones es una irresponsabilidad. Nuestras hijas e hijos y las próximas generaciones nos están observando», concluye.
La organización recuerda que luchar contra la emergencia climática es una «enorme oportunidad para ganar en bienestar, salud, cohesión social y calidad democrática». Para ello, ha hecho llegar a los partidos políticos 125 medidas para afrontar sin distracción la crisis climática. Bajo el lema 'Vota por lo que más quieras', Greenpeace insta a la ciudadanía a movilizarse por «sus derechos y los de las futuras generaciones, por una vida más sostenible, saludable y, en definitiva, más feliz».
Lo cierto es que la pancarta no ha sentado bien a todo el mundo, especialmente a Pablo Iglesias. Y eso que él no aparece. El exlíder de Podemos no dudó en echar mano de sus redes sociales para expresar lo «repugnante» que le parece «la equidistancia» de colocar los cuatro rostros a la par. Como si todos pensasen lo mismo. «Nunca he sido socio vuestro pero siempre os tuve respeto. Pero si fuera socio hoy me daría de baja inmediatamente», afirma Iglesias, que considera esta estrategia publicitaria «un intento de tomar a la gente por imbécil».
Nunca he sido socio vuestro pero siempre os tuve respeto. Pero si fuera socio hoy me daría de baja inmediatamente. Esta equidistancia no solo es repugnante, es ademas un intento de tomar a la gente por imbecil. Por suerte existen colectivos ecologistas que jamas harían esto https://t.co/gkwCAflETo
— Pablo Iglesias 🔻(R) (@PabloIglesias) July 11, 2023
Más amable se mostró una de las afectadas, Yolanda Díaz. La vicepresdenta recordó a los ecologistas que su partido «es la fuerza verde de nuestro país» y «combatir la emergencia climática es un pilar fundamental» de su programa electoral. Desde Greenpeace agradecieron la respuesta de Díaz.
Por su parte, Marta Rivera de la Cruz, número dos del PP al Congreso y delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, ha reprochado a Greenpeace que «la lucha contra el cambio climático se puede hacer respetando el patrimonio» y «sin poner en peligro a nadie». «En la Puerta de Alcalá se realiza una obra importante. Sólo los expertos deben acceder los andamios. Colgarse de un monumento en restauración es una irresponsabilidad», ha añadido la delegada de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.