

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV volvería a ganar las elecciones generales del 10-N en Euskadi y lo haría, además, revalidando el primer puesto en los tres territorios, hito que alcanzó por primera vez el 28 de abril en unas generales y que se tradujo en seis diputados. El PSE se consolidaría en la segunda posición con cuatro escaños, mientras que Elkarrekin Podemos, que quedó tercera y ahora podría caer a la cuarta posición en favor de EH Bildu, sufriría el desgaste de la irrupción de Íñigo Errejón en Euskadi perdiendo su segunda acta en Bizkaia y quizá la de Álava. El PP, al igual que ocurre con Pablo Casado en el conjunto de España, sería el gran beneficiado de la repetición electoral ya que de estar fuera del Congreso, volvería y lo haría, además, por Bizkaia y por Álava. Respecto al resto de formaciones que tendrán representación en el Congreso a nivel nacional, como son Cs, Vox y Más País, su presencia en País Vasco sigue siendo anecdótica ya que no logran rentabilizar sus votos en escaños al moverse en horquillas de entre el 1 y el 5%.
Ésta es, 'grosso modo', la fotografía que arroja la encuesta realizada por GAD3 para EL CORREO de cara a los comicios del 10 de noviembre. La empresa liderada por Narciso Michavila fue la que más se aproximó a los resultados del 28-A en un contexto de enorme incertidumbre por factores como la irrupción de Vox. Poco o nada ha cambiado desde entonces. España se enfrenta a las cuartas elecciones generales en cuatro años y el hartazgo de la gente podría traducirse en dos o tres millones más de abstencionistas. Además del interrogante que supone la irrupción de Íñigo Errejón, el foco sigue siendo Cataluña, donde se reparten 48 de las 350 actas del Congreso. Su grave crisis y el desafío del 'procés' dominarán buena parte del relato de la campaña. También en Euskadi. Mientras el PNV busca alejarse todo lo posible de la grave crisis catalana, Bildu se ha subido a la ola con gran entusiasmo.
El País Vasco reparte 18 escaños en Madrid: ocho por Bizkaia, seis por Gipuzkoa y cuatro por Álava. La foto que salió del 28-A dejó un reparto a cuatro basta parejo (el PP se quedó fuera). Al margen del PNV, que obtuvo seis, el PSE, Elkarrekin Podemos y EH Bildu obtuvieron cuatro. El gran perdedor de aquella cita fueron los populares, que pasaron de dos a cero y lo hicieron, además, sufriendo una dolorosa derrota en Álava. El entonces 'número tres' de Casado, Javier Maroto, se quedó fuera del Congreso en favor de la izquierda abertzale. No repetirá. De hecho, es el único cambio en los cabeza de cartel que se ha registrado en todas las listas del País Vasco. Al actual senador por Segovia le sustituye Marimar Blanco, que sí recuperaría el sillón para el PP.
Según GAD3, cada territorio asumirá un rol muy definido. Bizkaia experimenta un giro conservador; la lucha fraticida seguirá siendo cosa de Álava y Gipuzkoa, salvo sorpresa mayúscula, será el 'spoiler' de la jornada: nada cambiará respecto al 28-A.
Por partes. En Bizkaia, el viento sigue soplando de cola para el PNV con una fuerza inusitada. Tanto, que aspira a pasar de tres a cuatro escaños ya que parece confirmarse que Elkarrekin Podemos bajará de dos a un diputado. ¿Quién se lo quedará? Según la encuesta, la popular Bea Fanjul, que seguiría siendo quinta fuerza pero mejoraría el porcentaje de voto hasta el 9,7%. La irrupción de Más Euskadi, que no llegará al 2% del voto, pasará factura a los de Pablo Iglesias, que tendrían el 14,7%, menos de la mitad de lo cosechado en 2016.
El morbo seguirá siendo cosa de Álava, territorio que siempre ha sido visto en España como el gran banco de pruebas para barruntar qué pasará en el conjunto del país, sobre todo en la era del bipartidismo. El PNV reeditaría la victoria, seguido de cerca por el PSE. La pugna comienza a partir de aquí: el PP pasaría de quinta a tercera fuerza y recuperaría el escaño con cierta suficiencia. La cuarta posición, el último escaño, será cosa de Elkarrekin Podemos y EH Bildu. Según la encuesta, Juantxo López Uralde lograría repetir y quien se quedaría fuera sería el abertzale Iñaki Ruiz de Pinedo, que logró apartar a Maroto del Congreso. No obstante, estas dos formaciones están en un pañuelo.
Por último, en Gipuzkoa, ganaría el PNV, con dos, seguido de EH Bildu, con otros dos, el PSE y Podemos, ambos con uno. Es verdad que en aquella cita, los socialistas aspiraban al segundo escaño empujados por el 'efecto Sánchez', pero se quedaron algo lejos. Ahora, es difícil pero no complicado ya que tendrían el 19,5% y la izquierda abertzale, el 21,4%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.