Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL VILLAMERIEL
Jueves, 2 de mayo 2019, 07:21
Borja Sémper lleva semanas centrado en su candidatura a la Alcaldía de San Sebastián y se siente «alejado» de la política estatal, sobre todo desde que las posiciones más moderadas perdieron espacio en el mensaje del PP, aunque confía en que los malos resultados ... registrados por Pablo Casado en las elecciones generales lleven a su partido a recuperar «la moderación y la centralidad» que él siempre ha defendido.
-¿Se temía que el PP pudiera sufrir semejante debacle en las generales del pasado domingo?
-Sí. Estaba absolutamente convencido de que no íbamos a tener un buen resultado y que la campaña se había desarrollado por un camino en el que el PP poco podía hacer.
-¿Cómo explica el peor resultado en la historia de su partido en unas generales?
-Hay muchos factores, y algunos vienen del pasado. Pero el principal problema es que ha sido una campaña poco edificante, poco propositiva y con un tono demasiado elevado. Ha sido una campaña a la defensiva, en la que se ha puesto demasiado el foco en lo mal que lo hacen los demás, cuando la política actual debe estar centrada en lo que tú propones para mejorar la calidad de vida de las personas. Y esto no lo he visto. Así que este resultado, además de esperado, hasta cierto punto es lógico.
-¿Casado se equivocó al escorarse tanto hacia la derecha para frenar la fuga de votos a Vox?
-Quiero ser muy respetuoso con quienes diseñan la estrategia y la campaña, no soy quién para dar lecciones a nadie. Pero el PP tiene la fuerza, la trayectoria y el discurso suficientes como para no tener que estar preocupado por un partido como Vox. El PP escoró su discurso demasiado a la derecha, olvidando el centro y la moderación, cuando yo he defendido siempre que la política necesita de moderación y de búsqueda de entendimiento. Si ves útil la exageración, te equivocarás porque dejarás de ser útil a la gente. Esto es lo que ha sucedido. No sé si es tanto una derechización como un equivocarse en el mensaje y en la posición que debes representar. El PP tiene que ser un partido que busque la centralidad y represente al ciudadano, a la persona. Y eso no pasa por radicalizarte, que me parece una gravísima equivocación.
-Tras el 28-A, la dirección del PP ha empezado a hacer autocrítica. ¿Era tan difícil prever que esa estrategia podía llevar al fracaso?
-No, no lo era. Yo estuve en la última ejecutiva nacional de Rajoy, pero no estoy en la actual, por lo que no diseño la estrategia nacional y no participo de esas reflexiones.
-¿Qué le parece que Javier Maroto haya sido apartado de la dirección de las próximas campañas?
-No he podido hablar con él y no conozco las circunstancias de ese relevo. No sé si es un apartamiento o simplemente un cambio de caras para dar un nuevo impulso. Lo que puedo decir de Maroto es que es un grandísimo político, aunque reconozco que soy subjetivo porque soy amigo suyo. En cualquier caso, más allá de nombres, lo importante es definir qué queremos representar en la sociedad española. Si este batacazo electoral ha servido para que se reconduzca la posición política del PP, bienvenido sea. Si este batacazo sirve para que quien tenía alguna duda de que la centralidad, la moderación y las propuestas de futuro son la mejor forma de ser útil a la gente, será una lectura positiva.
-Dice que es amigo de Maroto, pero ¿su relación se ha enfriado en los últimos meses después de que se alineara con Casado cuando la plana mayor del PP vasco se decantó por Soraya Sáenz de Santamaría?
-No, a mí de las personas no me separa la discrepancia política. Yo me siento cómodo en la discrepancia y me gusta pertenecer a un partido plural. El problema sería que ese partido dejara de ser plural. El problema es que para ser de centro-derecha también tienes que ser de centro. Pero no he tenido ningún problema personal con Maroto o Casado.
-Usted conoce a Casado desde hace años, y antes tenían buena relación. ¿Le ha sorprendido el discurso que adoptó desde que llegó a la presidencia del partido?
-Sí.
-¿Le molestó que la dirección nacional del partido le impusiese al candidato al Congreso por Gipuzkoa, Iñigo Arcauz?
-Más que molestarme, me pareció un error la forma, porque creo que los partidos se deben construir de abajo arriba, escuchando a los afiliados y a los dirigentes de cada territorio. Eso fue un error de la dirección nacional no solo en Gipuzkoa, sino en toda España. Pero no me molestó: Casado tomó una decisión, yo mostré mi opinión y, a partir de ahí, dejé hacer. Creo que era lo más honesto y lo que me tocaba hacer. Dejar hacer y a ver qué pasaba.
-¿Y el tiempo le ha dado la razón?
-Bueno, no quiero ser ventajista.
-Aunque el PP trate de redirigir ahora su discurso hacia el centro, ¿de aquí a las elecciones forales y municipales del 26 de mayo hay tiempo para hacerlo y, sobre todo, para resultar creíbles?
-En las próximas elecciones la dirección nacional va a tener poca influencia, porque ahí se elige a candidatos en cada pueblo, ciudad, territorio o en cada comunidad autónoma en la que haya elecciones. En ese contexto, la personalidad de los candidatos está por encima del valor de la sigla. Evidentemente, todos los candidatos representamos a un partido político, pero tú tienes que aportar un plus y una singularidad. En mi caso, no voy a esconder la sigla, no niego que soy del PP, porque además me siento muy orgulloso de pertenecer al PP de Gipuzkoa. Simplemente, las siglas no aparecen en mi candidatura porque, por encima del PP, para mí está San Sebastián.
-¿Ha evitado implicarse en la campaña de las generales para que no se le vinculase con una línea de Casado con la que no comulgaba?
-Al no haber participado en la estrategia ni en la elección de candidatos, he estado en el papel que creo que me correspondía.
-Desde las generales de 2016, en las que usted fue candidato al Congreso por Gipuzkoa, a las del domingo, el PP ha perdido la mitad de sus votos en San Sebastián. ¿Lo achaca a la radicalización del mensaje?
-Sin duda. Todavía estamos analizando los resultados barrio por barrio, pero parece evidente.
-¿Y a qué partidos se han dirigido esos votos perdidos?
-Las primeras estimaciones apuntan a que se han ido al PNV o incluso al PSE. Lo cual demuestra que la gran amenaza del PP no era Vox.
-¿El PP corre el riesgo de ser marginal en Euskadi o Cataluña?
-Me preocupa ver que, después de tantos años de sacrificio y de esfuerzo, dando cosas tan importantes como nuestra vida y nuestra seguridad, hoy perdemos respaldo electoral. Aunque no me angustia porque creo que hay recorrido y capacidad para recuperarse.
-¿El liderazgo de Pablo Casado estará a salvo hasta que se celebren las elecciones del 26 de mayo?
-Ahora parece que no está cuestión, iremos viendo lo que pasa en las próximas semanas. Casado fue capaz de ganar las primarias de una manera audaz y tiene toda la legitimidad para ser el presidente del PP, pero cuando hay un resultado como el del domingo, hay que reflexionar y probablemente hay que hacer cambios. En el contenido y en los equipos.
-Si el PP encadena un resultado similar al del domingo el 26-M, ¿Casado podrá resistir?
-No lo sé, probablemente esos resultados serán un factor importante, pero iremos viendo.
-El sector moderado del partido que mayoritariamente respaldó a Sáenz de Santamaría en las primarias, ¿tendría ahora mismo un candidato alternativo?
-No creo que el partido se mueva actualmente en esas claves. Lo que preocupa a muchos compañeros de toda España no es tanto quién ocupa el sillón de la presidencia como que el mensaje político se base en un proyecto de futuro, de centro-derecha de corte liberal. Creo que Pablo Casado podría encarnar ese discurso, pero ya dependerá de él.
-¿Al PP le habría ido mejor con Sáenz de Santamaría de candidata?
-Pues no lo sé. Al PP, con Casado, Sáenz de Santamaría o quien lo lidere, le irá bien si su discurso es moderado, ilusionante y centrado al menos en dos aspectos: en la economía y en un valor constitucional fundamental como es la concordia. Tenemos que construir un mensaje que una y no otro que separe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.