Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uribarri es el Distrito 2 y aquí hay vestigios del pasado. El barrio Castaños, en torno al Campo Volantín, fue el espacio elegido por la burguesía de finales del siglo XIX para construir sus mansiones, de las que aún sobrevive el palacio Olabarri. Luego, a lo largo del siglo XX, aquellas casazas se sustituyeron por pisos, y aún hoy es una de las zonas con rentas más altas de Bilbao. Pero en la parte alta, en las proximidades de la fábrica Etxebarria, también emergió un urbanismo caprichoso y de supervivencia en tiempos del desarrollismo. Aquí hay viviendas baratas, si ese término puede utilizarse en el mercado inmobiliario de la ciudad.
El balance final es que Uribarri es una zona fundamentalmente residencial, con muy pocas empresas (53 por cada mil habitantes, la segunda tasa más baja de la ciudad) y también escasa actividad hostelera. La población es mayor y solo el distrito de Begoña está más envejecido.
Población
35.515
personas viven en Uribarri, el sexto distrito en número de residentes. Sólo el 14,6% tienen menos de veinte años, mientras que el 27,8% superan los 65, lo que provoca la segunda tasa de envejecimiento más alta de Bilbao, con un 254% (la población mayor dividida entre la más joven).
Media de edad
48,3
años tienen de media los vecinos de este distrito, frente a los 46,8 del conjunto de la ciudad. Las mujeres incluso superan el medio siglo de vida, con 50,3 años, cifra que sólo es superada por las residentes en Begoña. Mientras, los hombres de Uribarri tienen, de media, 46 años.
Renta familiar
39.448
euros es la renta familiar media total al año, por debajo de la cifra del conjunto de Bilbao, donde son 45.095. Eso sí, hay grandes diferencias entre los barrios de este distrito porque en Castaños se dispara a 57.815 mientras que en el de Uribarri se queda en 33.621.
Inmigración
15%
es la proporción de personas nacidas en otros países (se incluyen las que están nacionalizadas españolas) que residen en Uribarri, porcentaje que está por encima de la media de la ciudad, que es el 14%. Además, hay un 22% del vecindario que ha nacido en otras provincias.
Parados
2.092
personas paradas hay en este distrito, según los datos de Lanbide del pasado mes de marzo. Es un 5,9% de la población (cosa distinta a la tasa de paro), con lo que mejora la media de Bilbao, del 6,47%. Es, sobre todo, gracias al barrio de Castaños, que sufre solo un 3,7%.
Universitarios
29,8%
es la proporción de vecinos de este distrito que cuentan con estudios universitarios, por debajo de la media de la ciudad, que es del 33,2%. Lo que sí es similar a la mayoría de las zonas de Bilbao es que el porcentaje es mayor entre las mujeres (31,2%) que en los hombres (28,2%).
Viviendas y soledad
15.958
viviendas familiares principales hay en Uribarri, en las que viven 2,2 personas de media. Está entre los distritos con un parque inmobiliario más reducido (es el tercero por la cola). El 33,1% de esas casas está ocupado por una sola persona, más que en el conjunto de Bilbao (32,1%).
Precio del alquiler
10,7
euros es el precio medio de los alquileres por metro cuadrado, lo que sitúa a este distrito como el sexto con los arrendamientos más caros; o el tercero que los tiene más baratos. El pasado 31 de diciembre había aquí 1.680 pisos en alquiler, el 12% de los registrados en Bilbao.
Empresas y bares
1.998
establecimientos, empresas y negocios hay en Uribarri. Muy pocos. Sólo hay menos en Otxarkoaga-Txurdinaga. Son 56,3 por cada mil habitantes. De ellos, 153 son bares y restaurantes, también la segunda cifra de hostelería más baja de los ocho distritos de Bilbao.
Delincuencia
8,9%
de los vecinos ha sido víctima en los últimos cuatro meses de un delito consumado o en grado de tentativa, según una encuesta del Ayuntamiento. La ciudadanía le pone una nota del 6,57 a la seguridad ciudadana, la segunda valoración más alta solo por detrás de Deusto.
*Fuente de los datos: Instituto Vasco de Estadística (Eustat).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.