![Resultados de las elecciones municipales en Galdakao 2019 y concejales del Ayuntamiento](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/26/media/cortadas/galdakao-concejales-kQbG-U802640493161vD-624x385@El%20Correo.jpg)
![Resultados de las elecciones municipales en Galdakao 2019 y concejales del Ayuntamiento](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/26/media/cortadas/galdakao-concejales-kQbG-U802640493161vD-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBA CÁRCAMO
Domingo, 26 de mayo 2019
Vuelco electoral en Galdakao. El PNV, por primera vez desde la Transición, tiene en peligro la Alcaldía. Y el metro, o la ausencia de él, están detrás de una debacle electoral que deja a la candidatura de Fernando Izagirre con apenas 6 ediles de 21 y con 4.129 votos, casi 900 menos que hace cuatro años. EH Bildu empató a concejales y, con 3.597 apoyos, protagonizó una de las grandes sorpresas junto con Auzoak, plataforma vecinal creada para luchar por la llegada del suburbano y que consiguió cuatro asientos y 2.728 sufragios.
Izagirre es consciente de que «la ecuación es muy complicada», así que desde este lunes se sentará a «hablar con todos los partidos; a trabajar, trabajar y trabajar para buscar acuerdos». Porque, subraya, es a ellos, a «la fuerza más votada», a quienes corresponde dar el primer paso. La lectura que hace el candidato jeltzale es concisa: «Somos los que gobernamos, y hemos soportado todo el peso del metro». Además, haciendo autocrítica, cree que «igual no hemos sabido transmitir lo que queremos para Galdakao».
Tienen experiencia en un ayuntamiento fragmentado, ya que esta legislatura el cuadro lo pintaban siete fuerzas. Y están convencidos de que seguirán al frente, «buscando lo mejor para Galdakao». Aunque su socio de gobierno, el PSE, no le hará amarrar la makila. Vuelve a tener dos ediles, pero 8 de 21 no son suficientes. Difícilmente podrá contar para su investidura con los concejales de Usansolo Herria, agrupación que, desde 2011, tiene dos sillones fijos en el pleno gracias a los 1.500 votos de usansolotarras que quieren independizarse. Tampoco cree que esos apoyos vayan a EH Bildu. «Como Auzoak, es una plataforma vecinal. Tendrían difícil explicar que se decantan por el segundo partido más votado», considera.
El candidato de la coalición soberanista, Iñigo Hernando, valora como «histórico» el resultado que arrojaron este domingo las urnas. «Subir hasta seis -tienen cuatro- es algo que no esperábamos», reconoce. Estaban convencidos de que iban a «mejorar», pero no imaginaban sacar casi un millar de papeletas más que en 2011. Por el momento, apuesta por la prudencia. «Vamos a disfrutar del resultado -decía el domingo por la noche- y ya nos sentaremos a hablar con calma».
Mari Paz Losada, la aspirante de Auzoak, también opta por la «calma». «Tenemos que estudiar todas las posibilidades», avanza satisfecha con los votos. «No nos lo podemos ni creer. Pensábamos que íbamos a sacar dos, pero está claro que los vecinos han dicho que no quieren que les engañen, que no quieren que les digan que va a llegar el metro cuando va a llegar es Euskotren», zanja.
La noche electoral también dejó más sorpresas. Luis Ángel Sánchez, Olga Jiménez y Luisma Chaves, los aspirantes de Ezker Anitza, y Mari Carmen Sánchez, del PP, quedan fuera; y entra Txelu Bernal con Podemos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.