«Aunque algunos quieran darme una patada, nadie va a hacer más que yo por la seguridad»
PNV ·
Se abre a limitar los precios del alquiler «si es que existen zonas tensionadas», pero avisa de «falsas expectativas» en materia de viviendaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
PNV ·
Se abre a limitar los precios del alquiler «si es que existen zonas tensionadas», pero avisa de «falsas expectativas» en materia de viviendaJuan Mari Aburto (Bilbao, 1961) va a por la tercera. Está por ver si es la vencida, la de la mayoría absoluta que se le ha resistido en las dos anteriores elecciones. Pero dice que eso no le obsesiona, que lo que más le importa ... es «la estabilidad», algo que, «sin rubor», admite haber tenido durante estos ocho años en coalición con el PSE-EE.
- Se presenta por tercera vez. ¿Ocho años no han sido suficientes para completar su proyecto?
- El proyecto de una ciudad nunca está terminado y ahora no podemos pararnos. La transformación de Bilbao no es algo del pasado, continúa y tenemos la oportunidad de seguir avanzando.
- ¿Por qué usted repite y Unai Rementeria no? Llegaron a la vez, en 2015.
- Me imagino que Unai ha tomado una decisión personal y ha sido coherente con la idea que trasladó de que no estaría más de ocho años. A mí el partido me ha pedido que siga.
- ¿En algún momento sintió que su candidatura estaba en duda por la apuesta del PNV para feminizar las cabezas de lista?
- No lo he sentido así. Creo que el PNV está haciendo una transición tranquila y normal. En política tenemos que saber llegar, saber estar y saber marcharnos.
- ¿Cuánto del apoyo que recibe se debe a las siglas del partido y cuánto a la 'marca Aburto'?
- El PNV es una marca consolidada, la galleta tiene tirón. A partir de ahí, en la calle me siento valorado y querido. Se me acerca gente de otros partidos que me dice que me va a votar a mí.
- Lo digo porque, según la encuesta de EL CORREO, el PNV subiría del 43,1% al 43,9% de los votos, pero su valoración por la ciudadanía cae del 6,2 al 5,6. ¿A qué achaca esa diferencia?
- No se me ocurre una razón, pero creo que aprobar en política es muy difícil y si tengo esa nota quiere decir que gente de todos los partidos aprueba mi gestión.
- ¿Le molesta la comparación con Iñaki Azkuna, que gozaba de una gran popularidad?
- ¿Cómo me va a molestar? Trabajé mucho con él y para mí ha sido una referencia. Hemos tenido grandes alcaldes. El Bilbao que hoy tenemos se empieza a diseñar con Josu Ortuondo y yo soy el alcalde que está diseñando el futuro, que tiene más que ver con los valores y las personas.
- ¿Le obsesiona no alcanzar la mayoría absoluta que sí logró Azkuna?
- No me obsesiona. A veces tenemos poca memoria, pero hay que recordar que Azkuna logró la mayoría absoluta en su cuarto mandato. A mí lo que me obsesiona es la estabilidad, que el Ayuntamiento transmita certidumbre y confianza.
- ¿Eso quiere decir que repetirá coalición con el PSE-EE?
- Habrá que ver los resultados y, en todo caso, la decisión dependerá del órgano máximo de mi partido. Pero no tengo ningún rubor en reconocer que el pacto con el PSE-EE ha funcionado y nos ha dado estabilidad.
- Aun así, han tenido enfrentamientos como el de la semipeatonalización del último tramo de la Gran Vía. ¿Por qué no se ha ejecutado ese proyecto?
- No hablaría de enfrentamiento, sino de visiones diferentes. Es algo que hay que analizar bien. No creo que seamos sospechosos de tener miedo a las semipeatonalizaciones. Hemos ido adelante en Iparraguirre, Rodríguez Arias, estamos ahora con Lehendakari Aguirre, vamos a empezar con Madariaga...
- También chocaron en su día porque el PSE-EE quería un peaje a la entrada de Bilbao. ¿Es el PNV más defensor del coche?
- Aquella fue una polémica artificial. La prueba es que no se ha vuelto a hablar de ello. Si queremos abordar la movilidad, hablemos de los ascensores, del soterramiento de Zorroza, de la línea 4 de metro, de la alta velocidad...
- Admitía su compañero Aitor Esteban que el PP desbloqueó dificultades sobre las obras del TAV y que la llegada del PSOE al Gobierno central supuso un frenazo. ¿Lo corrobora?
- Ponernos a analizar el pasado no nos lleva más que a la evidencia de que el TAV no ha llegado a Bilbao cuando ya debería estar funcionando. Ahora bien, hemos dado pasos en la buena dirección y me comprometo a seguir trabajando sin descanso.
- ¿Le preocupa que los retrasos estén lastrando la competitividad de Bilbao?
- Obviamente con mayor conectividad externa seríamos más competitivos y podríamos ganar más. Pero estudios como el de 'Financial Times' nos colocan en el 'top ten' de ciudades que atraen inversión extranjera.
- ¿Cómo se puede atraer talento para combatir de paso el acuciante reto demográfico?
- En la retención vamos bien, pero efectivamente en atracción nos está costando. Necesitamos ese proyecto de Bilbao universitario y lo que planteamos en nuestro programa es construir una 'talent house' para dar alojamiento a quienes vienen de forma temporal. Zorrozaurre es una oportunidad. En Punta Norte ya hay cuatro parcelas con dueño, son empresas de alto conocimiento y de servicios avanzados a la industria. Todavía no podemos hablar de nombres.
- Hablemos de lo que más preocupa a los bilbaínos. ¿Reconoce que tenemos un problema de seguridad en la ciudad?
- Que sea una ciudad segura o insegura es un planteamiento subjetivo. Pero tengo claro que es una preocupación porque el Ayuntamiento hace estudios con total transparencia. A partir de ahí, están quienes quieren meter el miedo a la gente, a los turistas y a los inversores. Cuidado, no sea que por querer dar una patada en el culo al alcalde se la acaben dando a la ciudad... Por mucho que otros vociferen, eso no ayuda. Nadie va a hacer más que yo por la seguridad.
Noticia Relacionada
- Pero los datos dicen lo que dicen, están ahí.
- La actividad delictiva ha crecido un poco, pero estamos mejor que la mayoría de las ciudades. Si elimináramos los hurtos, seríamos la más segura. Yo no me conformo, pero me quedo con que el 93% de los bilbaínos dicen no haber sufrido ningún acto delictivo en los últimos cuatro meses. Soy el alcalde que ha puesto encima de la mesa que en Bilbao debe calar el mensaje de que te detienen y te condenan.
- ¿El lema de «palo al delincuente» es un 'remake' de la «guerra al navajero» de Azkuna?
- No es un eslogan, es una realidad. Ahora parece que estamos en un debate de si la Policía debe ser preventiva o coercitiva. Pues tiene que hacer las dos cosas. Lo primero es que la gente se sienta segura, pero también que quienes vienen a delinquir tengan claro que sobran en Bilbao y que vamos a ir a por ellos.
- Explíqueme alguna propuesta para mejorar la seguridad.
- Hemos puesto 250 policías más en la calle y hemos abierto tres comisarías más. Planteamos una nueva para Santutxu y Bolueta, también mejorar los medios técnicos con drones y 'body cameras', y elaborar planes específicos para cada barrio.
- Una preocupación creciente es la vivienda. ¿Qué plantea?
- Conozco bien la situación, no vivo en una burbuja. Tengo un hijo de 33 años que vive de alquiler y otro de 29 que todavía no ha podido salir de casa. Lo que yo planteo es que no se pueden generar falsas expectativas. El problema no se va a resolver el año que viene ni podemos sacar conejos de la chistera con no sé cuántos miles de pisos. Las políticas de vivienda necesitan largo recorrido.
- Ahora hay una ley nacional a la que su partido se ha opuesto.
- Frente a los que hablan de bendita injerencia competencial, yo les digo que tengo mucho respeto al autogobierno vasco. A partir de ahí, ¿topar los precios del alquiler? Me parece bien. Habría que analizar si es que existen esas zonas tensionadas, pero para eso habría bastado con reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos.
- ¿Hay un riesgo de turistificación en Bilbao?
- El turismo es desarrollo económico y creación de empleo. Lo que tenemos que hacer es que sea sostenible, pero, ojo, aquí no hay un problema como ocurre en Donostia o Baleares.
- ¿Descarta una tasa turística?
- Si hay que hacer esa reflexión en un futuro, la haremos sin ningún problema. Pero sin trasladar mensajes alarmistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.