![Las promesas del día](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/23/media/cortadas/aburto23-kdAD-U80274694950kMH-624x385@El%20Correo.jpg)
![Las promesas del día](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/23/media/cortadas/aburto23-kdAD-U80274694950kMH-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PNV
Convertir Bilbao en la «capital de los eventos internacionales, incrementando su captación e impacto económico», reforzar el turismo de calidad y atraer inversiones y talento. Es la estrategia que avanzó ayer el alcalde, Juan Mari Aburto, para generar riqueza en la villa. En un acto de campaña en la Plaza Euskadi, el candidato jeltzale recordó primero que la ciudad «está creciendo», y vive «una buena situación económica. Nos hemos consolidado como una ciudad de servicios avanzados a la industria, que representa el 23% de la economía, y como un destino turístico atractivo, que es el 6%. Un sector que ha llegado para quedarse».
Gracias a todo ello, contamos «con 9.181 parados menos que hace cuatro años, con 17.300 personas afiliadas más y más de 3.730 actividades económicas». Pero «no nos conformamos», avanzó. Por eso «seguiremos trabajando». Primero, en atraer «inversiones rentables, generadoras de empleo y talento investigador y técnico» a través de una «labor proactiva» con la estrategia 'Invest in Bilbao Bizkaia'. Es decir, convenciendo a las grandes empresas de las bondades de asentarse en la ciudad.
Otro de los objetivos de Aburto es que la capital siga brillando en el mapa y posicionarla como «un destino atractivo y especializado en el nicho cultural, gastronómico y de convenciones». El reto será llegar a nuevos mercados, a países que todavía no nos envían muchos turistas, y reforzar el papel del Ayuntamiento para atraer eventos. Entre ellos, convocatorias internacionales que «generen actividad cultural y de ocio y empleo» en la villa. Es decir, eventos con tirón, como los celebrados el pasado año en la capital vizcaína, porque, además de llenar hoteles y restaurantes, publicitan la ciudad y generan marca.
Estas citas son un pastel que Bilbao quiere seguir merendándose y que generaron un impacto de «100 millones de euros». Para ello, el Ayuntamiento planeará una estrategia con la Diputación y el Gobierno vasco para captar eventos culturales, deportivos, empresariales o tecnológicos. Primero, se analizará el impacto social y medioambiental que han tenido los últimos años. También se potenciarán los eventos del ámbito científico-investigador que, además de riqueza, aporten conocimiento de alto nivel al territorio. Por último, Aburto anunció la puesta en marcha de planes de empleo específicos para jóvenes y personas que no logran acceder a un puesto de trabajo.
EH Bildu
Corren malos tiempos para los jóvenes en Bilbao, según explicó ayer Jone Goirizelaia, candidata de EH Bildu a la alcaldía. Sueldos precarios, alquileres imposibles... Los pisos turísticos agravan la problemática. En zonas como Bilbao La Vieja, el precio de la renta «se ha disparado desde 2017 un 45, 3%, cuestión llamativa teniendo en cuenta que es un barrio con los ingresos medios más bajos», apuntó. Para hacer frente a este problema, EH Bildu piensa poner en marcha un servicio de inspección municipal que controle la oferta ilegal, como el que existe en el Ayuntamiento de Donostia.
Goirizelaia se mostró favorable al turismo, pero sin olvidar que la villa «necesita una economía diversificada, sin poner todos los huevos en la misma cesta». Y el actual modelo, aseguró, «solo reporta beneficios a unos pocos, y no a la mayoría», porque en el sector de la hostelería y de los grandes eventos «reina la precariedad en el empleo juvenil». Por otra parte, apuntó que «los jóvenes ven cómo los dirigentes municipales apuestan por las universidades privadas. Y mientras se inyectan millones en atraer universidades de élite, el Ayuntamiento no es capaz de habilitar salas de estudio suficientes».
PSE
Para que una ciudad sea competitiva, tiene que ser «segura», reivindicó ayer el candidato del PSE a la alcaldía de Bilbao, Alfonso Gil, que apuesta por desarrollar un modelo de policía de cercanía, preventiva y disuasoria, con más presencia en los barrios y que preste una especial atención a los vecinos mayores. Así, propuso «agentes de enlace» o de distrito que participen en las sesiones en las que los residentes exponen sus inquietudes. Gil también abogó por un cuerpo «con más dotación tecnológica, más moderno, y con una mejor coordinación interna y con la Ertzaintza». Además, apostó por la creación de una unidad de Movilidad que se dedique a controlar el tráfico, con el fin de liberar a los agentes para realizar funciones exclusivas de seguridad ciudadana.
Gil también anunció otras medidas, como ayudas de 200 euros para los bilbaínos que compren una bicicleta eléctrica en la villa, extender la OTA a los barrios, construir más aparcamientos y aumentar la frecuencia del funicular. Además, quiere extender el tranvía a La Peña, seguir con los estudios de la Línea 4 del metro, con el proyecto para eliminar el viaducto de Rekalde o soterrar las vías en Zorroza. Sustituirá 109 'bilbobuses' por unidades híbridas y eléctricas e implantará un tráfico de mercancías ecológico en el Casco Viejo y Zorrozaurre.
Elkarrekin Podemos
Aprovechar la cubierta de la estación soterrada del AVE en Abando para regenerar Bilbao La Vieja. Es la propuesta de la candidata a la alcaldía por Elkarrekin Podemos, Ana Viñals. Allí quiere ubicar la sede de una empresa municipal, Bilbao Energía, que tenga como objetivo la producción de energía renovable, limpia, el abastecimiento de todos los edificios públicos de la ciudad e incluso la comercialización a familias. La apuesta es reducir hasta un 30% la factura de la luz, además de la utilización de energías 100% renovables. La zona se completaría con 320 viviendas de alquiler social, un skatepark, un rocódromo y un parkour. Habría 60.000 metros cuadrados de zonas verdes, espacio para un nuevo centro de salud y para la instalación de actividades económicas y «otros servicios públicos que demandan los vecinos de Bilbao La Vieja». «Queremos que el futuro de la ciudad se escriba con 'v' de verde y no con 'c' de cemento», expuso Viñals.
Ganemos Goazen
Ganemos Goazen considera necesario que el Consistorio elabore un censo activo de personas mayores de 80 años para conocer cuántas viven solas, con el fin de diseñar programas sociales que les protejan. Durante un paseo por el barrio de Uribarri, Samir Lahdou destacó que la población bilbaína está envejeciendo y que es necesario que haya una trabajadora social en cada uno de los 26 centros de salud de la villa, donde mejor se detectan las problemáticas, y abrir una oficina para ayudarles con la tramitación de documentos.
PP
Bajar los precios de los polideportivos. Es la propuesta de la candidata del PP, Raquel González, que abogó por una reducción del 40 % en el precio de los abonos, de un 50 % en el del alquiler de canchas y del 57 % en el de las entradas ocasionales, que sería de 1 euro para los menores. Además, abrirá los patios de los colegios los fines de semana, convertirá La Casilla en un polideportivo «integral», abrirá el polideportivo de San Mamés y construirá tres nuevos campos de fútbol en Txurdinaga, Rekalde y Zorroza y una cancha de baloncesto en Miribilla para solucionar la «aglomeración».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.