Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Xabier Garmendia
Jueves, 16 de mayo 2019, 00:52
PSE-EE
La apuesta por la innovación fue el mensaje que inundó ayer la campaña socialista para las elecciones municipales. El candidato a alcalde, Alfonso Gil, abogó por hacer de Bilbao «un 'hub' tecnológico que conecte a los ciudadanos con las necesidades y las capacidades que nos ... puede dar el mundo de la tecnología para mejorar la vida diaria». El cabeza de lista del PSE considera que así se podrán atraer empresas internacionales que aporten conocimiento y creatividad a la capital vizcaína.
Gil estuvo arropado ayer por la ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto, con quien visitó las instalaciones de Digipen, la universidad del videojuego que desde septiembre tiene su sede en la isla de Zorrozaurre. Al término de esa cita, la integrante del equipo de Pedro Sánchez ensalzó la labor del centro formativo para «hacer del conocimiento y la digitalización un proyecto que atraiga nuevo tejido industrial».
Eso sí, Maroto advirtió que gran parte de los alumnos se marchan fuera una vez que acaban sus estudios, por lo que llamó a «retener ese talento que se pierde». Para ello, los socialistas piden una estrecha colaboración entre administraciones públicas y empresas privadas, de forma que se creen oportunidades de trabajo. En concreto, Gil propone un centro de referencia en el diseño de baterías eléctricas para la movilidad. «Está llamada a ser una de las claves del futuro», subrayó el actual concejal de ese mismo área, quien reivindicó que Bilbao tiene un modelo económico apropiado para liderar este campo.
El aspirante socialista quiere que la capital vizcaína cumpla con todos los parámetros para ser una ciudad inteligente, aunque avisa de que no solo se trata de que sea «bonita y atractiva», sino de que «nos haga la vida más fácil». Con ese objetivo, cree que la tecnología puede ser un factor fundamental para la cohesión social gracias a programas de alfabetización digital y comunicación online, «pero quienes no tienen aún esas habilidades están en desventaja y deben ser formados».
PNV
«Queremos que sientan el orgullo de ser de Bilbao, que se sientan protagonistas de esta ciudad atractiva, que progresa y que tiene proyectos de futuro». El alcalde y candidato a la reelección por el PNV, Juan Mari Aburto, lanzó ayer más de un centenar de medidas para que «la transformación que tan famosa» ha hecho a la capital vizcaína llegue a todos los barrios de la periferia.
Para la presentación de sus propuestas, el aspirante nacionalista eligió Zorroza, donde volvió a aludir a la supresión de los pasos a nivel del tren. «Vamos a soterrar esas vías y no voy a parar hasta conseguirlo», prometió solo un día después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) hiciera pública la licitación para redactar el estudio informativo de la obra.
Aburto desplegó desde allí medidas concretas para cada barrio, aunque también lanzó otras que se llevarían a cabo en todas las zonas si revalida la victoria en las urnas. Entre ellas, eliminar barreras arquitectónicas, mejorar el alumbrado público, desarrollar la Policía de proximidad, extender la red wifi municipal e implantar nuevas zonas de OTA «donde se soliciten».
EH BILDU
Los representantes de EH Bildu acudieron ayer hasta Otxarkoaga para exigir la elaboración de un plan de mejora integral que acabe con la «dejadez» del equipo de gobierno municipal, al que acusan de haber incumplido sus compromisos. La cabeza de lista, Jone Goirizelaia, concretó que ese proyecto debe abarcar desde la regeneración urbanística hasta la actualización del mapa escolar, ya que «en este momento los niños del barrio tienen que salir fuera para poder estudiar en el modelo D». Además, la candidata abertzale se comprometió a impulsar la participación ciudadana: «Vamos a abrir las puertas de ese búnker para que seáis vosotros los que diseñéis el futuro de Otxarkoaga».
ELKARREKIN PODEMOS
«Hay que expandir la red de haurreskolas en función de las necesidades de los barrios y promoveremos la creación de una red gratuita». La candidata de Elkarrekin Podemos, Ana Viñals, quiere que los motivos económicos o la falta de plazas no sean razones para que los padres se queden sin poder llevar a sus hijos a guarderías públicas. Además, apuesta por una escuela pública con otro modelo de comedores escolares donde se asegure una alimentación «sostenible y de calidad».
PP
Raquel González quiere aprovechar lo que considera «una autopista natural» que atraviesa Bilbao. La candidata del PP lanzó ayer su propuesta para crear un servicio de transporte público por la ría para que sea, «de una vez por todas, la verdadera arteria de la villa». El Riabus, tal y como bautizó el proyecto, contaría con un itinerario circular que conectaría ambas márgenes de la ría e incluso se adentraría en el canal de Deusto.
En concreto, la embarcación partiría desde el mercado de La Ribera para llegar a Elorrieta y después regresaría por el Nervión hasta La Merced. El viaje contaría con paradas intermedias en El Arenal, La Salve, Deusto, Zorrozaurre, Olabeaga, Abandoibarra y La Naja. El medio de transporte fluvial, según la propuesta de la formación popular, estaría gestionado por la empresa adjudicataria de Bilbobus e integrado en la tarjeta Barik para que sea «un servicio útil para los bilbaínos».
GANEMOS GOAZEN
El candidato a alcalde de Ganemos Goazen, Samir Lahdou, propuso ayer eliminar el peaje de los túneles de Artxanda como forma de pacificar el tráfico en la avenida Lehendakari Aguirre. En un acto electoral, señaló que «un barrio tan populoso como Deusto no se merece seguir sufriendo el intenso tráfico que soporta diariamente por ser arteria de entrada y salida a la ciudad». La medida, según apuntó, facilitaría la «recuperación de un espacio público para la ciudadanía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.