Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Barakaldo
Viernes, 19 de mayo 2023, 17:31
Encontrar un sitio donde aparcar el coche no es tarea sencilla en Barakaldo. Para paliar esta problemática, el PNV lleva en su programa electoral para las municipales del próximo domingo 28 una serie de iniciativas entre las que destaca la creación de dos parking ... verticales, uno en Bagatza y otro en Cruces. «Se trata de edificios enteros para dotar de mayor aparcamiento a los barrios y dar servicio también a los trabajadores de las pymes del entorno», ha manifestado este viernes la alcaldesa y candidata a la reelección en la localidad fabril, Amaia del Campo. Ambas instalaciones abarcarían centenares de plazas.
Otra de las principales propuestas de la formación jeltzale para paliar esta problemática en las calles, es la puesta en marcha de aparcamientos nocturnos en doble fila, lo que sumaría unas 300 plazas más en varias zonas. Así, esta iniciativa funcionaría de 22.00 a 7.00 horas en Resurrección María de Azkue, Altos Hornos, Landeta La florida y Autonomía. «Este es un sistema que se utiliza ya en ciudades como Bilbao y está dando buenos resultados, por lo que lo pondríamos en marcha también en Barakaldo», ha apuntado la candidata.
De forma paralela, continuarán trabajando en generar plazas en batería en las nuevas urbanizaciones a desarrollar, para tratar de maximizar el espacio, siguiendo el modelo que se ha desarrollado durante los últimos años, con el que se han recuperado «casi 800 plazas», ha puntualizado Del Campo, quien también aboga por aumentar los espacios destinados a la carga y descarga en los diferentes barrios e instalar puntos de recarga eléctrica.
Con la vista puesta en la sostenibilidad, para trata de reducir el uso del vehículo privado, el PNV propone mejorar las frecuencias del Kbus y modificar el reglamento para que, tal y como ocurre hoy en día con las bicis, se permita subir los patinetes eléctricos, para así «potenciar el uso del transporte público y sostenible por nuestra ciudad». También se incluirán bonificaciones del 95% del Impuesto de Circulación a vehículos eléctricos, y del 75% a coches híbridos, durante los primeros seis años.
En esa línea, Barakaldo aspira a ser el eje de la movilidad sostenible. «Al igual que ocurre en las grandes ciudades, intentaremos que la mayor parte del municipio tenga a quince minutos andando o en bici todos los servicios esenciales. Para ello empezaremos conectando el centro con San Vicente, Bagatza, Desertu-Urban, Lutxana, Llano y Cruces», ha afirmado Del Campo. En ese sentido, se crearán 'supermanzanas verdes', tomando como ejemplo las de Barcelona, que unen distintas zonas de la ciudad en una serie de manzanas (bloques de edificios) reorganizando el tráfico para generar un espacio peatonal interior. «Hay que tener en cuenta que además vamos a impulsar 238.000 metros cuadrados de zonas verdes en los barrios, corazones verdes que van a ayudar a generar zonas de encuentro naturales en los barrios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.