Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La abstención es el «mayor enemigo» del PNV este 28-M por encima incluso de los rivales políticos con los que se batirá en las urnas. La baja participación, alimentada por las incertidumbres económicas y por la subida de la cesta de la compra y ... de las hipotecas, es, sin duda, el fantasma que más teme Sabin Etxea, consciente de que la desmovilización del votante menos ideologizado perjudica a los partidos que, como es su caso, pescan en todos los caladeros y favorece a los que, como EHBildu, tienen un suelo más fiel. De ahí que el arranque de campaña que protagonizaron este jueves por la noche Andoni Ortuzar y el lehendakari Urkullu en Vitoria se centrara, casi exclusivamente, en hacer pedagogía para llamar a acudir a las urnas.
«Hay que ir a votar, quedarse en casa no soluciona ningún problema y favorece sólo a los más extremistas», advirtió Ortuzar, que insistió en que una elevada abstención «castiga al conjunto de la sociedad» porque desfigura la representación proporcional de las fuerzas políticas y hace a las instituciones «más débiles y desequilibradas». Una forma de aludir a la posibilidad de que fuerzas con gran fidelidad de voto o con capacidad de movilizar a todos sus 'efectivos', como es el caso de Vox, logren actas de junteros y concejales al mejorar su porcentaje. «Que vuestro voto sea exigente, no un cheque en blanco. El PNV va a saber escuchar vuestros mensajes», prometió el líder del EBB, que apeló a la presencia creciente de mujeres y, sobre todo, de jóvenes, en las listas jeltzales. «Quién mejor que ellos para diseñar el futuro», dijo, en un guiño a un electorado que se le resiste tradicionalmente.
Ortuzar quiso conjurar también otra de las preocupaciones del PNV, que las elecciones del 28-M se lean en clave nacional, como una primera vuelta de las generales, y eso desvíe votos hacia PSE o PP. «Tenemos ganas, ilusión e ideas. Hemos preparado unos equipos muy buenos. Merece la pena votar y votar al PNV», lanzó. Estas elecciones, añadió, «no van de los líos de Madrid» sino de servicios públlicos, ayudas sociales y carreteras. «Por eso os pedimos que votéis sin miedo y sin pereza», remató.
«No nos engañemos»
El lehendakari lanzó la misma idea –la baja participación «da alas al populismo», avisó,– y trató de combatir la desafección y el desencanto de quienes creen que todos los políticos son iguales. Porque, recalcó, «nuestro bienestar no es eterno» ni está garantizado que en Euskadi se vaya a «vivir bien para siempre». «No nos engañemos. No es así. No es lo mismo votar que no votar, no es lo mismo un modelo que otro, no es lo mismo votar a un partido que a otro. No nos engañemos», enfatizó, en un acto que se celebró simultánemante en Bilbao y San Sebastián gracias a las conexiones vía satélite y que contó con la participación de los seis candidatos a las principales instituciones vascas.
Un mensaje que buscaba, igualmente, preservar el «modelo PNV» frente a la tentación de votar con la vista puesta en la pelea entre Sánchez y Feijóo. «¡Como si lo importante para Euskadi fuera lo que ocurre en la meseta! Las decisiones importantes se toman aquí, en Euskadi, gracias a nuestro autogobierno», enfatizó. en un elogio a la «gobernanza colaborativa eficaz» que posibilita, a su juicio, la hegemonía jeltzale.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.