Casanova ha sido parlamentario en Vitoria durante nueve años. Manu Cecilio
Iker Casanova | Candidato a diputado general de EH Bildu

«Para plantar batalla al PNV hay que tener paciencia estratégica»

EH Bildu ·

Aboga por los pactos «sin vetos», las reformas «graduales» y por abrir puertas y ventanas en la Diputación, porque «huele mucho a rancio»

Miércoles, 17 de mayo 2023, 01:22

Iker Casanova (Barakaldo, 1972) irrumpe en la política vizcaína tras nueve años en el Parlamento vasco. Es el nuevo candidato «urbano» de EH Bildu.

Publicidad

- Cuarto candidato de su coalición en cuatro elecciones forales. ¿Existe un problema de liderazgo?

- No. Entendemos la política como ... un proyecto colectivo, los liderazgos son compartidos y cuando se elige a quien pone cara y voz al proyecto se elige un perfil determinado.

- ¿Y cuál es su perfil?

- Aspiramos a crecer teniendo una mayor penetración en el área urbana de Bizkaia y dándole mayor peso a las cuestiones socioeconómicas. Soy de Barakaldo y tengo una trayectoria política previa vinculada al ámbito industrial. Cuando me propusieron que fuera candidato, entendí que encajaba.

Noticia Relacionada

- Los últimos sondeos auguran un crecimiento para EH Bildu, pero lejos de ser una alternativa al PNV. ¿Les vale?

Publicidad

- Este es un país de grandes fidelidades, diría que para los encuestadores es más fácil que otros escenarios.

- ¿Y les vale?

- El objetivo es romper nuestro techo, es cierto que estamos a una cierta distancia pero es que hace unos años ni siquiera éramos la segunda fuerza de Bizkaia. Progresamos adecuadamente y estas elecciones van a ser un paso más. ¿Plantar batalla al PNV? Existe un concepto que se llama 'paciencia estratégica'.

- ¿Si rompen su techo pero el PNV logra mayoría absoluta sería un éxito agridulce?

- El PNV ya ha funcionado con mayoría absoluta la última legislatura, con un PSE supeditado. Intentaremos cambiar eso, que pacten desde la cercanía de criterios y el beneficio social. Hasta ahora PNV y PSE tienen acuerdos de siglas blindados para repartirse cargos.

Publicidad

- Arnaldo Otegi sugirió el otro día que habrá una nueva política de pactos tras el 28-M.

- No vamos a vetar a nadie ni creemos que se deban ejercer vetos.

- ¿Serían el socio minoritario de un gobierno foral del PNV?

- Esa posibilidad es remota, Bizkaia necesita una alternativa.

- El PSE siempre dice que para conformar un tripartito de izquierdas EH Bildu debe completar su recorrido ético, condenar a ETA y decir que matar fue injusto.

Publicidad

- En estos momentos la relación entre Bildu y PSE es normal, los debates son sobre contenidos. Existe distancia ideológica e histórica, pero hay que tragarse el orgullo y hacer sacrificios. El objetivo debe ser llegar a acuerdos que mejoren la vida de las personas, como hemos hecho en otros lugares. Quizá algunos necesiten más tiempo, pero seguro que llegaremos a esa naturalidad completa.

- ¿Sin que la izquierda abertzale dé ese paso que le piden?

- Creo que a día de hoy existen las condiciones para llegar a acuerdos.

- ¿Puede haber acuerdos de país en Bizkaia? En ocho años no habido ni un pacto presupuestario.

Publicidad

- Nosotros vamos a proponer uno sobre el sector primario, nos estamos quedando sin agricultura, pesca y ganadería. Y otro sobre I+D, estamos por debajo de la media vasca y de la europea.

Los sondeos

«Vivimos en un país de grandes fidelidades, aquí es más fácil que las encuestas acierten»

«Recuperar el liderazgo»

- ¿Cuál sería su primera medida como diputado general?

- Hay tres tipos de retos. El primero es gestionar el cambio de ciclo económico y político, no negarlo como hacen ahora. El segundo sería abrir puertas y ventanas porque la institución huele a rancio. Y el tercero aplicar nuevas medidas.

Noticia Patrocinada

- ¿Cuáles?

- Hay que recuperar el liderazgo industrial con un modelo 5.0, avanzado tecnológicamente y respetuoso con el medio ambiente. Y cambiar las políticas de movilidad, las sociales...

- Quieren publificar el sistema de residencias, pero dicen que no se puede. ¿Eso cómo es?

- Es complicado pero necesario, hay que hacerlo de forma gradual. Igual que las medidas ecológicas o energéticas.

- ¿La fiscalidad debe usarse para competir con otros territorios?

- Debe usarse para el reparto de la riqueza y para garantizar los servicios públicos y promocionar el desarrollo económico.

Publicidad

- Reivindica una Bizkaia «policéntrica». ¿Qué significa?

- Cada rincón de Bizkaia debería tener un plan estratégico propio, que defina sus necesidades y trace el camino para alcanzar su desarrollo. Hablamos de que no haya territorios aislados, de poder vivir en una zona de forma completa. Ahora existe un centralismo de Bilbao y su área metropolitana mal entendido que solo beneficia a las élites.

- Guggenheim en Urdaibai, ¿sí o no?

- Es difícil posicionarse ante algo que no se sabe exactamente qué va a ser y cuánto va a costar.

- ¿La Diputación debe financiar el soterramiento de Abando?

- El proyecto del TAV es un despropósito económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad