La madre de todas las batallas
Vitoria ·
Cinco mujeres encabezan la pelea más abierta de este 28-M en una plaza vital por su peso político en el conjunto de EuskadiSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria ·
Cinco mujeres encabezan la pelea más abierta de este 28-M en una plaza vital por su peso político en el conjunto de EuskadiUn presidente del Gobierno, un expresidente, el líder de la oposición, el lehendakari, un exministro que también fue alcalde. 'All stars' en Vitoria en el arranque de campaña, con Zapatero, Pedro Sánchez y Feijóo concentrados de golpe en la primera semana y la proeza de ... haber logrado sacar a Alfonso Alonso de su voluntario ostracismo político para arropar al PP vasco. Un vistazo a la agenda deja claro que la de la capital alavesa es la madre de todas las batallas este 28-M, la plaza en la que los partidos echarán el resto para obtener el mejor resultado posible.
Un despliegue lógico no sólo porque PNV, EH Bildu, PSE y PP están en un puño en las encuestas, con los jeltzales ligeramente destacados sobre el resto pero todos oscilando en torno al 20% del voto, y cada papeleta puede ser decisiva. También porque Vitoria ha operado siempre como el 'laboratorio' político en el que los partidos vascos ponen a prueba sus estrategias, por el enorme peso que tiene en el territorio y en el conjunto de Euskadi: los vitorianos eligen 38 de los 51 junteros alaveses y en las elecciones autonómicas, que aguardan ya a la vuelta de la esquina, Álava, y por lo tanto su capital, valen un tercio de los 75 escaños del Parlamento vasco.
Vitoria-Gasteiz
Población 248.106 habitantes
El Ayuntamiento PNV: 7 concejales. 23,6%. Alcalde, Gorka Urtaran. PSE: 6 ediles. 21,4%. EH Bildu: 6 concejales. 20,5%. PP: 5 concejales. 18,5%. Elkarrekin Podemos: 3 concejales. 9,9%.
La pelea entre las cinco principales candidatas -todas mujeres, en un ejemplo de que también en la creciente feminización de las listas Vitoria va un paso por delante- se disputa en cada décima y quizás por eso hasta ahora ha sido de guante blanco. Prohibido asustar. Las aspirantes ponen el énfasis en el diálogo, conscientes de que habrá que pactar sí o sí, está por ver si para reeditar el actual equipo de gobierno PNV-PSE. Los pronósticos son tan ajustados que cualquier oscilación en la participación o cualquier mínima fuga del potencial electorado jeltzale hacia sus rivales podría poner patas arriba las previsiones.
De ahí que en Sabin Etxea lleven semanas cantando las excelencias de su candidata, Beatriz Artolazabal, tras dejar el Gobierno vasco para ser candidata en sustitución del actual alcalde, Gorka Urtaran. Los jeltzales encaran esta cita con la mochila del desgaste de haber encabezado el Ejecutivo municipal las dos últimas legislaturas y la responsabilidad de conjurar el descontento vecinal por los problemas del tráfico rodado, la desvitalización comercial del centro o el cierre de ambulatorios.
La confianza en la marca y las apelaciones al voto útil son las armas a las que fían la victoria pero es una incógnita, por ejemplo, si Bildu ha tocado techo con los resultados que en su día obtuvo Miren Larrion o tiene margen de mejora con una candidata más bien desconocida, Rocío Vitero. La socialista Maider Etxebarria confía en rentabilizar su labor como teniente de alcalde y en la convicción de que el voto socialista se moviliza a última hora. La popular Ainhoa Domaica jugará la baza de las ansias de «cambio» que su partido detecta en «el 70%» del censo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.