Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Santurtzi
Martes, 16 de mayo 2023, 15:59
Miren Matanzas, filóloga y profesora de Bachiller de 60 años, califica la legislatura que finaliza ahora en Santurtzi como «agridulce». «Ha tenido un poco de todo», advierte, señalando las dificultades de la pandemia. También una relación «complicada» con el equipo de gobierno, al que consideran « ... haber tenido en frente» con su mayoría absoluta.
– Han denunciado problemas de accesibilidad, suciedad y aparcamiento. ¿Qué urge más?
– El problema con la suciedad está de escándalo. Junto a la falta de aparcamiento, es el principal problema. Nos cuesta cuatro millones y pico anuales y sobre el papel todo está bien, pero en muchos puntos no se cumple. El equipo de gobierno no lo ve o no lo quiere ver. El pueblo sigue igual y no conseguimos mejorar nada. No se están poniendo sanciones y el puesto de inspector de limpieza está sin cubrir.
– Durante las últimas semanas también se ha hablado mucho de okupaciones. ¿Sigue siendo un problema grave?
– Se le ha dado mucha tinta y mucho tiempo a un problema concreto y puntual. Nosotros estamos completamente en contra de actos incívicos y de comunidades en las que no se pueda vivir. Ahí nos van a tener siempre en frente. Pero estos son casos puntuales que estallan cuando la convivencia se hace imposible.
– Queda poco para el traslado del colegio Hijas de la Cruz para dejar paso a la construcción de pisos. ¿Se podría haber evitado?
– Saldrán ya en junio. Desde luego, todo Santurtzi creía que ya se había evitado. Parece que es algo caído del cielo, pero esto viene del Plan General de Ordenación Urbana del 98, donde quienes gobernaban entonces permitieron que se pudiera construir ahí.
– También se produjo una cierta alarma recientemente por la presencia de excavadoras en el monte Serantes.
– Como en muchas otras ocasiones, es uno de esos casos en los que se han dado las explicaciones más tarde de lo debido. Hemos estado reunidos con la Diputación y estaremos alertas y vigilantes, pero parece que está todo controlado. Si las explicaciones llegaran antes no se producirían estos problemas.
– El defensor del pueblo les dio recientemente la razón sobre la queja de falta de transparencia en el Consistorio. ¿Ha cambiado algo?
– Ha sido nuestro caballo de batalla durante los cuatro años de legislatura. Pedíamos información para poder trabajar y nos la negaban una y otra vez. Se iba retrasando hasta que el proyecto estaba terminado. Hace cosa de dos años lo denunciamos al Ararteko y hace dos meses nos llegó su sentencia que no ofrece duda, y nos da la razón. Lo que ocurre es que para cuando ha llegado ya quedaban cuatro meses para el fin de la legislatura, así que ahí queda para la siguiente.
– ¿Hay puntos negros para el tráfico en el municipio?
– Los puntos negros son los que están generando las obras en vísperas de elecciones, con actuaciones en calles muy cercanas. El Plan General de Ordenación Urbana no sé si contribuirá mucho a cambiar los problemas, porque hay un carril más a la entrada de Kabiezes, pero el tapón grande se produce desde la rotonda hasta el instituto donde no hay ningún cambio.
– Han alertado de la brecha salarial por género entre los trabajadores municipales. ¿Se mantiene?
– Claro que hay brecha salarial. Pusimos el ejemplo de los trabajadores de limpieza, que está totalmente masculinizado en exteriores y muy feminizado en el resto, con una gran diferencia de salarios de en torno al 50%. Es bastante paradigmático. En exteriores solo hay una mujer y en la de interiores hay tres hombres, con un cierto cargo. Hicimos la denuncia y presentamos propuestas para solucionarlo, como cláusulas que premien la inclusión de mujeres en las licitaciones y reservar puestos para ellas.
1. ¿Le han robado alguna vez en la calle?
No. Nunca, ni el móvil ni nada.
2. ¿Qué fue lo último que compró en el 'super' y cuánto pagó?
Voy poco al supermercado. Hace una semana pagué unos 25 euros por unas compras de urgencia, pero no suelo encargarme de los recados.
3. ¿Que el Athletic gane la Copa o ser alcaldesa de Santurtzi?
¿Por qué hay que elegir? ¿No pueden pasar las dos cosas? Les recibiría como alcaldesa.
4. ¿La última serie que ha visto y qué le ha parecido?
Había oído muchas críticas de 'Machos Alfa' pero al final la he dejado a la mitad. Es un humor que no me hace sonreír. La voy a dejar.
5. ¿En qué barrio vive y cuánto mide su piso?
En el centro de Santurtzi y mi piso mide unos 90 metros cuadrados.
6. Un sitio para desayunar, comer y cenar en Santurtzi.
A mí me encanta desayunar con mis hijos. Si hace mañana con sol, en El Dique Seco. Y lo que más me gusta del mundo es pasear por la Txitxarra comiendo pintxos.
7.¿Cuánto calcula que hay que ganar para poder vivir dignamente en Santurtzi?
Dependerá de la situación de cada uno y de los gastos que tenga. No todos tenemos la misma hipoteca ni la misma cantidad de hijos. Un sueldo que permita cubrir las necesidades y llegar con tranquilidad a final de mes, con un margen para disfrutar del ocio.
8. ¿Tiene hipoteca?, ¿y cuánto paga de más por la subida del euríbor?
Hipoteca no, tengo arrugas. Llevo mucho tiempo en la casa.
9. ¿Qué coche tiene y, si tiene que cambiar, se plantea uno eléctrico?
Tengo un Touran de 20 años que todavía tiene que aguantar conmigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.