Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La gente de Bilbao y del resto de Bizkaia tiene hoy mucho que pensar porque las elecciones de mañana son fundamentales. Son las que determinarán quién manda en un momento definitivo. En quién confiamos para poner los cimientos del futuro. ¿Por qué? Porque durante los ... próximos cuatro años hay que afrontar, al menos, tres retos vitales.
El primero y más transversal es apuntalar la salida de la crisis, y que ésta sea saludable y sostenible. Y el papel de las administraciones locales es esencial a la hora de atraer empresas, universidades, eventos, congresos... Cómo se haga definirá qué tejido empresarial florece en Bilbao y en Bizkaia. Y, en consecuencia, marcará cómo va a ser la calidad del empleo que se va a crear y qué posibilidades va a tener una juventud que mira hacia el horizonte y ve poca cosa. Es más, está en juego incluso que haya una juventud, ahora que la gran amenaza es el envejecimiento y la falta de relevo generacional.
El segundo gran reto es arrancar, ahora sí, con el desarrollo en la isla de Zorrozaurre. Después de décadas al trantrán, de retrasos e indefiniciones, a finales de este año o principios del que viene se iniciará la urbanización. Hay que ver, en primer lugar, si toda la hoja de ruta para la principal zona de crecimiento de Bilbao continúa vigente, porque fue elaborada hace casi dos décadas y a muchos les genera dudas. Y hay, sobre todo, que llenar la isla de contenido. Hacerla atractiva para que se implanten empresas, centros docentes, que vaya la gente a vivir... También, y a ser posible, que no se inunde.
El tercer gran reto del próximo mandato es la llegada de la alta velocidad ferroviaria. El plan es que Bilbao tenga TAV en 2024, lo que elevará muchos enteros la competitividad del territorio. Supondrá un antes y un después. En los próximos cuatro años no sólo se llevarán a cabo las obras, sino que habrá que diseñar en profundidad qué se hace en el espacio liberado por las vías. Un montón de suelo que cambiará la ciudad no sólo por las oportunidades que genera, sino porque integrará (si se hace bien) dos zonas ahora tan alejadas como Abando y Bilbao la Vieja.
Hay otra manera de ver las elecciones de mañana. La de los partidos. Cada uno pasa un examen particularmente interesante. El PNV buscará rentabilizar sus años de gobierno; la cita es crucial para Juan Mari Aburto, que ya no gestiona el legado histórico del carismático Iñaki Azkuna, sino que mide sus propios méritos.
El comportamiento de EH Bildu será interesante. Sobre todo, en Bilbao. Tras años oxigenando, con caras nuevas y un perfil más amable, los soberanistas apuestan por Jone Goirizelaia para alcaldesa. Ortodoxia y carisma. Habrá que ver si es capaz de seducir a ese electorado de izquierdas desencantado pero que no simpatiza con el pasado oscuro.
El PSE pone a prueba su apoyo y participación en los ejecutivos foral y municipal con el PNV. Una gestión que ofrece visibilidad, pero arriesgada. Además, tendrá la oportunidad de medir hasta qué punto el 'efecto Sánchez' tiene réplicas lejos de Madrid. Por último, Elkarrekin Podemos está ante el reto de superar su crisis de imagen a nivel nacional y, en Bilbao, aglutinar el voto de las formaciones escindidas. Como Ganemos Goazen, que se medirá con un partido fantasma que se llama Ganemos.
PNV | El Arenal
Cuestión de rigor: «Vamos a regirnos por los principios que van en el ADN del PNV: rigor en la gestión, cuentas saneadas y transparencia», aseguró ayer Juan Mari Aburto. El candidato a diputado general, Unai Rementeria, cerró su campaña afirmando que «tenemos un proyecto increíble para Bizkaia y un equipo increíble».
PSE | Plaza Bizkaia
Más de 200 medidas: Alfonso Gil anunció ayer 206 medidas «concretas, tasadas y acordadas con los vecinos» para llevar a cabo en cada uno de los ocho distritos de Bilbao la próxima legislatura. «Otros presumen ahora de ir a los barrios. A los socialistas no nos hace falta. Somos los barrios».
EH Bildu | Plaza Nueva
Participación ciudadana: Jone Goirizelaia aseguró que «somos la gente de los barrios, de la calle». «La Bizkaia a por la que va EH Bildu es mucho más que una foto bonita», afirmó Bea Ilardia, candidata abertzale a diputada general.
Ganemos Goazen | Basarrate
Evitar confusiones: El candidato de Ganemos Goazen, Samir Lahdou, destacó ayer que su grupo sólo depende «de su asamblea local» y pidió a la ciudadanía que tenga «mucho cuidado» al escoger la papeleta para votar.
PP | San Antón
Integrar los barrios. La candidata a la alcaldía de Bilbao por el PP, Raquel González, eligió ayer San Antón para hablar de la necesidad de «integrar en la ciudad» los barrios más alejados del centro. Acompañada por la aspirante al gobierno foral, Amaya Fernández, prometió trabajar para que la villa «sea igual a delincuencia cero».
Elkarrekin Podemos | Plaza de Rekalde
Universidad pública y en los barrios: La candidata a la alcaldía de Bilbao por Elkarrekin Podemos, Ana Viñals, apeló a la movilización de la juventud porque los jóvenes «somos el presente y estamos aquí para cambiar las cosas». Además reafirmó su apuesta por una universidad pública descentralizada, con presencia en todos los barrios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.