1. Asier Arrizabalaga. 2. Amaia Zabala. 3. Joseba Mallea. Gizaburuaga y Mendata

Gizaburuaga, Mendata y Amoroto ya tienen nuevos alcaldes

Son los tres únicos municipios de Bizkaia en los que solo se presenta una lista el 28-M, por lo que los candidatos tienen la elección asegurada

Viernes, 28 de abril 2023, 07:06

Casi un millón de personas están llamadas a votar en las próximas elecciones municipales y forales del 28 de mayo en Bizkaia. Muchos tendrán varias papeletas entre las que elegir, como los bilbaínos, que decidirán entre 14 listas. En el resto de ayuntamientos el abanico ... electoral será más limitado. Y en algunos se reducirá a una sola plancha. Es el caso de Gizaburuaga, Mendata y Amoroto, donde se presenta una única candidatura.

Publicidad

En Gizaburuaga y Amoroto sus vecinos concurren a través de agrupaciones de electores, llamadas Ibaibaso y Herriko Kandidatura, respectivamente. En el caso de Mendata, solo se presenta el PNV, ya que EH Bildu, a diferencia de los anteriores comicios, no ha registrado ninguna plancha.

«Al no haber oposición se agilizan muchos trámites», explica Ibon Gabiola, actual alcalde de Amoroto. Este año no se presenta a las elecciones, ya que su agrupación electoral limita a ocho años el tiempo que pueden pasar en el Ayuntamiento y a cuatro la duración de la Alcaldía. Este año la lista la encabeza Asier Arrizabalaga, que «trabaja en una fábrica y puede sacar un rato para dedicar al cargo». Gabiola destaca la importancia de tener una ocupación principal, ya que este trabajo municipal no está remunerado.

Noticia Relacionada

Cuenta que para elegir las listas electorales hacen partícipe «a todo Amoroto». Así, en febrero realizaron una primera ronda de votación entre los mayores de edad del pueblo. Una vez concluida, celebraron una segunda vuelta entre los veinte más votados, en la que eligieron a los siete titulares y tres suplentes de la candidatura.

Publicidad

No hay campaña

El sistema es similar en Gizaburuaga, donde la alcaldesa Amaia Zabala repite como cabeza de lista. Allí también reparten un listado con los mayores de 18 años por las viviendas de la localidad, entre los que cada vecino debe elegir a sus candidatos. Después, los cinco más votados conforman la plancha municipal. Zabala destaca que, salvo los vecinos que comparten casa, «muy pocas veces» los elegidos se han negado a aparecer en la candidatura. La actual alcadesa señala que al ser una lista vecinal y concurrir solo ellos, no hacen campaña.

Zabala explica que Gizaburuaga es un municipio pequeño -tiene 192 habitantes- en el que cada vecino debe implicarse de una forma. «A algunos nos toca trabajar en el Ayuntamiento, a otros en la asociación cultural y a alguno le corresponde colaborar en la iglesa», afirma.

Publicidad

Ella trabaja en una empresa como administrativa y acude cada mediodía al Consistorio. A la semana le dedica entre tres y cuatro horas. El reparto de cargos en el Ayuntamiento lo hacen en función de las preferencias de cada uno: «Si a uno le gusta la música, pues pasa a ser concejal de Cultura», recalca.

En Mendata ha gobernado siempre el PNV con la oposición de la izquierda abertzale, salvo cuando esta fue ilegalizada. Este año los jeltzales ocuparán todos los asientos del Ayuntamiento, situación que lamenta su alcalde, Joseba Mallea, que repite como candidato. «Es una pena que no se presenten porque eran una oposición constructiva. Esta legislatura nos enfrentamos al reto de llegar a aquellos que votaban a EH Bildu», dice.

Publicidad

Preguntado por si hará campaña, asegura que la planteará igual: «Voy a recorrerme cada portal para hablar con los vecinos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad