

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Xabier Garmendia
Lunes, 20 de mayo 2019, 00:23
El PNV volvería a lograr la victoria en Getxo y podría aprovecharse de la fragmentación del voto para ganar representantes incluso perdiendo apoyos. La encuesta de Ikerfel para EL CORREO ... concede el triunfo a la formación jeltzale en una localidad que ha gobernado ininterrumpidamente desde la reinstauración de la democracia. La plancha encabezada por Amaia Agirre, que opta a suceder a Imanol Landa después de tres mandatos en el cargo, cedería 1,7 puntos porcentuales, pero estaría en disposición de igualar su actual número de concejales y hasta sumar uno más para alcanzar una decena de actas.
El estudio demoscópico sostiene que la tierra que el PNV puso de por medio en 2015 con el PP, su histórico perseguidor en Getxo, sigue en pie. De hecho, podría doblar la representación de los populares que, pese a todo, mantienen el tipo y calcan los cinco ediles que alcanzaron a retener en la anterior cita electoral. De esta manera, la candidatura que lidera Eduardo Andrade aguantaría mejor la caída que la formación conservadora registró en las elecciones generales de abril y la que pronostica este mismo sondeo en otros municipios vizcaínos como Bilbao y Barakaldo, así como en las Juntas Generales.
Los populares seguirían siendo la segunda fuerza más votada en la mayor localidad de la Margen Derecha, pero su ligero retroceso estrecharía las distancias con el tercero en liza, EH Bildu. La formación abertzale también igualaría los cuatro ediles que cosechó en 2015, aunque, en su caso, lograría más votos que entonces y se quedaría a solo 2,5 puntos porcentuales de convertirse en el primer partido de la oposición del pleno getxotarra. Su salto a la tercera plaza se produciría por la desaparición de GUK del panorama municipal.
Según la encuesta, la agrupación independiente es la principal damnificada de la división con Elkarrekin Podemos, que en esta ocasión presenta su propia candidatura tras romper ambos sectores hace apenas dos meses. La coalición morada sería la única facción que se mantendría en el Ayuntamiento, aunque con una representación de tan solo dos ediles. El más beneficiado en la izquierda sería el PSE, aunque la sustancial subida en votos que le otorga la encuesta solo le reportaría un acta más frente a las dos con las que cuenta ahora.
Los resultados del estudio pronostican un emocionante desenlace en el que se conocerá si otras dos formaciones políticas son capaces de traspasar la barrera del 5%, algo indispensable para entrar en el reparto de concejales. Ciudadanos, que en 2015 consiguió en Getxo su único edil en toda Bizkaia, sería capaz de retenerlo, aunque un puñado de votos menos le dejaría con las manos vacías. En la situación contraria se sitúa Vox, partido al que el sondeo le concede un 4,3%. Es decir, solo siete décimas más le permitirían irrumpir en el pleno getxotarra.
Otro de los aspectos más llamativos que deja el estudio de Ikerfel es el grado de conocimiento de los líderes políticos de Getxo y la valoración que hacen los vecinos sobre ellos. En esta última pregunta, Imanol Landa alcanza un aprobado con un 5,7 sobre 10, lo que le convierte, en cambio, en el regidor peor calificado entre todos los que ha analizado el presente sondeo. Entre los candidatos a la alcaldía, la encuesta certifica que ninguno de ellos es conocido ni siquiera por la mitad de los getxotarras. La que más se acerca es Amaia Agirre, quien es más valorada que el propio Landa, y la conocen casi el doble de personas que al popular Eduardo Andrade, su mayor competidor en la carrera por la makila.
Problemas
Para los getxotarras, la actividad económica y el empleo siguen siendo las principales preocupaciones cotidianas. Uno de cada cinco encuestados así lo expresa cuando se le pide una respuesta espontánea. Pero esa misma proporción de personas señala igualmente otro asunto que, si bien es un tema recurrente en la política municipal, no suele aparecer tan arriba en estos rankings. El aparcamiento se alza como un problema específico del tercer municipio más grande de toda Bizkaia. De hecho, este aspecto preocupa más a los vecinos que la vivienda, la limpieza de las calles o incluso la inseguridad.
La cuestión del estacionamiento de vehículos ha sido recurrente en el pleno del Ayuntamiento de Getxo durante los últimos tiempos. Ahora los partidos también incluyen en sus respectivos programas electorales medidas para aliviar este problema, ya sea mediante la implantación de más zonas de OTA o con la construcción de nuevos parkings como el de la plaza Manuel Gainza de Algorta. Esta actuación, sin ir más lejos, centra la inversión del Consistorio para este año.
Aunque a los encuestados se les pregunta por los tres problemas más importantes, de media tan solo aciertan a mencionar dos, y el 20% directamente prefiere no contestar. Entre el resto de preocupaciones con un resultado significativo, destacan el transporte, las mascotas, el tráfico, las obras, el fomento del comercio y las zonas verdes.
Evaluación
Las respuestas a la pregunta que el estudio demoscópico de Ikerfel realizó sobre la satisfacción con la calidad de vida depara una clara conclusión: es mayor cuanto más alta sea la renta per cápita del municipio en cuestión. Frente al 7,8 de Bilbao y el 7,3 de Barakaldo, Getxo alcanza un notable alto con una media de 8,2 puntos sobre un máximo de diez. El resultado es tan arrollador que ninguno de los 504 vecinos de la localidad de la Margen Derecha que fueron encuestados concede un suspenso, una situación que no se repite en ningún otro municipio analizado. Analizando las respuestas por bloques, tan solo el 5% de los participantes otorga un aprobado raso, ya que el 58% considera su calidad de vida merecedora de un notable y un 37% incluso sube al sobresaliente o la matrícula de honor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.