Debate de EL CORREO

La «línea roja» de los servicios sociales y las dudas que genera el subfluvial

Los principales aspirantes a diputado general apuestan por revitalizar las comarcas y discrepan en todo lo demás

Martes, 16 de mayo 2023, 12:46

Ha sido un debate ágil e intenso. Los aspirantes a diputado general de los partidos que han tenido representación en las Juntas Generales esta legislatura se han visto las caras en campaña por primera vez. Se ha notado que se encuentran inmersos hasta las cejas ... en la carrera a las urnas porque las propuestas ante los principales retos del territorio han fluido. Deben saber los lectores que, pese al clima generalizado de crispación que afecta a la política, las candidatas y el candidato vizcaínos tienen detrás de los focos una relación más o menos buena, y eso ayuda. Han brindado un encuentro sin estridencias. Pero sí que ha habido chispazos.

Publicidad

La principal fricción la ha generado el asunto de los cuidados, una «línea roja» para todos. Se trata de uno de los grandes pilares de la política foral y ganará más peso en los años venideros ante el progresivo envejecimiento de la población. Elixabete Etxanobe (PNV), Iker Casanova (EH Bildu), Teresa Laespada (PSE-EE), Eneritz de Madariaga (Elkarrekin Podemos) y Raquel González (PP) han coincidido en la necesidad de reforzar el gasto social al ser cuestionados por las periodistas de EL CORREO Olatz Barriuso y Marta Madruga. Pero hasta ahí ha llegado el consenso.

Las diferencias sobre el modelo de residencias son grandes. Por un lado va el PNV, que lleva gestionando la Acción Social foral 40 años, y por el otro el resto. «La atención a mayores es un asunto estratégico, y reforzar los controles para garantizar su calidad lo más importante», ha defendido Etxanobe. Los grupos que conformaron la oposición la pasada legislatura, a los que se ha sumado hoy el PSE, ven necesario dar una vuelta al sistema y revisarlo en profundidad para, entre otros, incrementar el número de plazas públicas y rebajar ratios.

También aparece ya en la agenda la necesidad de resolver la oleada de protestas de las trabajadoras del sector por su precariedad salarial. «Si los sueldos fueran dignos no tendríamos una huelga cada día», ha lamentado González. «No cuidamos a los que nos cuidan», añadía Casanova. La aspirante jeltzale tiró de números para rebatir –«las familias valoran con un 7,9 la estancia de sus mayores en las residencias»–, y ha reprochado a Bildu que hable de publificar centros y no predique con el ejemplo cuando le ha tocado gobernar. «Entre lo que dicen y luego hacen hay un tramo». La respuesta soberanista ha sido inmediata: «ustedes ni lo intentan».

Mejor el TAV que el avión

Otro de los asuntos sobre el que va a ponerse el foco en los próximos años van a ser las infraestructuras. Está la decisión aún no tomada sobre si Gobierno foral debe financiar el TAV –«luchar contra el AVE no tiene sentido porque la alternativa es usar el avión, algo que intentamos rebajar», ha matizado Laespada ante el rechazo de Bildu y Podemos–. Pero aparece con especial fuerza en el horizonte la Línea 5, con la que todos los candidatos se han comprometido, y el subfluvial de Lamiako. Es la gran obra de la próxima legislatura... y no está bien vista por todos.

Publicidad

«¿Vamos a hacer una vía para cada coche?», plantea el PP. «Si creamos otra carretera se va a llenar igual», lamenta De Madariaga antes de advertir de que «la movilidad sostenible debe ir más allá de hacer bidegorris». Casanova cree que las rutas ciclables son «puro 'greenwashing'», algo así como postureo ecologista, para atenuar la «política del cemento». El PSE en cambio ha tirado para sus feudos: «el PNV se comprometió a hacer la variante de Ermua y va tarde».

Lo que sigue generando roces es la Supersur, pese a que lleva ya años funcionando. «Los 11.000 coches que la cogen es porque se equivocan, estamos a favor de grandes infraestructuras, pero bien pensadas», ha criticado Bildu. Justo lo mismo que el PP: «Hay que repensar las obras grandes». Etxanobe ha defendido los proyectos en marcha y su utilidad, pero ha tenido que dar explicaciones por utilizar el lunes como reclamo electoral la variante de Rekalde. «Es campaña sí, pero la Diputación sigue trabajando».

Publicidad

El melón de la fiscalidad

A las puertas de una posible reforma fiscal, a los candidatos se les ha cuestionado por ello. ¿Subirían o bajarían impuestos? Para la candidata del PNV la situación actual parece ideal porque permite «generar empleo y actividad económica». «Hay que meter el cuchillo en el fraude y luego hablar de progresividad», ha terciado Laespada. Para González es necesaria una «rebaja general», y Madariaga cree que las rentas altas «contribuyen poco». En Bildu plantean que «quien más tiene debe pagar más y la mayoría, pagar menos».

La económica es, sin duda, una de las grandes herramientas forales para intentar mejorar la calidad de vida en todas las comarcas. Elkarrekin Podemos ha apremiado a revertir un modelo «bilbaocéntrico» y «equilibrar» la calidad de vida socieconómica. «Ojo que en Bilbao están los datos de po breza más altos», ha matizado Casanova antes de reivindicar la «reindustrialización 5.0» de Bizkaia. «No podemos ser solo una zona de centros comerciales y almacenes de Amazon». Al final, en algo ha vuelto a aparecer el consenso. Lo ha resmido Etxanobe. «Hay que generar oportunidades en todos lados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad