Elecciones municipales 2023

Los candidatos a la Alcaldía de Barakaldo apuestan por más policía en las calles y una urbe más amable y cohesionada

Los aspirantes de las cinco principales formaciones coinciden en defender la necesidad de impulsar el comercio local y dotar de todos servicios público a los barrios

Jueves, 25 de mayo 2023, 12:54

10:35

Fin del debate. Gracias por seguir con nosotros el debate entre los alcaldables de Barakaldo.

10:34

Amaia del Campo (PNV). Soy la primera alcaldesa de Barakaldo. Nos jugamos la vuelta al pasado giro o un futuro apasionante. Necesitamos tu ayuda, que todos vayan a votar. Nos comprometemos porque somos gente de palabra.

10:33

Carlos Fernández (PSE): Hace falta un giro a la izquierda. Poner el foco en las personas, una ciudad más segura, más limpia, más verde y más atractiva para los jóvenes. Solo hay dos opciones: PSE y PNV. Y con los socialistas, Barakaldo avanzará

10:32

Casimiro Castaño: Nuestra apuesta es un modelo centrado en la gente, transparente, que apuesta por la remunicipalización de los servicios esenciales y la vivienda pública. Podemos dar un giro de 180 grados. Es tu pueblo, no su negocio.

10:31

María Solar: Tenemos la opción de votar a los de siempre o una alternativa, EH Bildu como garantía de esucha, comprensión, solidaridad y cercanía. Vamos a ser determinantes y más pronto que tarde seremos el cambio en Barakaldo

10:30

Víctor Rodríguez (PP): La prioridad son las personas. Creemos en la segurida de nuestra gente, de nuestros comercios y los trabajadores. Creemos en la propiedad privada y no en los okupas, creemos en nuestros deportistas, en una ciudad verde

10:29

Minuto final para pedir el voto

10:29

Carlos Fernández: los técnicos ponen los pliegos, pero se está perdiendo una oportunidad de renovar ese servicio. Apostamos por una nueva planta de recogida neumática.

10:28

Amaia del Campo: los pliegos de los contratos no los hacemos los políticos, lo hace el equipo técnico. Lo que no puede ser, por ejemplo, es que la gente deje la basura fuera. Mientras no haya una mayor concienciación, reforzaremos las recogidas, pero también pondremos multas.

10:27

Casimiro Castaño: está mal gestionado. El contrato de limpieza es el más goloso y es sopechoso que siempre haya ido acompañado de irregularidades. La única solución es su remunicipalización. Nos va a salir más barato y va a ser mejor. Y no habrá sospechas de amiguismo

10:26

Tenemos que apostar por ampliar la recogida neumática y ampliar el personal

10:26

Carlos Fernández: nos dicen los vecinos que da pena pasar por algunas calles. El diseño del contrato de limpieza estaba mal hecho, incluso ha acabado judicializado. Esto es una mala gestión del PNV

10:25

Amaia del Campo: Hay margen para mejorar. En el contrato, de 10 millones de euros, lo hemos aumentado para que sea mejor. Hemos reforzado tres veces al día la recogida y uno a la semana la recogida de muebles. Todos tenemos que hacer un esfuerzo

10:24

Víctor Rodríguez: Esta legislatura uno de los contratos fallidos que ha generado problemas es el de limpieza. Soy fiel defensor de la colaboración pública-privada y creo que debería darse una licitación limpia y seria

10:23

María Solar: incidimos en la remunicipalización de este servicio

10:22

Nuevo tema: limpieza en la calle

10:22

Apostamos por bidegorris, k-bus, biciletas eléctricas...

10:21

Carlos Fernández: Tenemos 25 kilómetros cuadrados de superficie y estamos muy alejados unos de otros

10:21

Amaia del Campo: Hemos invertido 10 millones de euros en accesos mecánicos y planteamos seis mas. También dar cabida a bicis, con 8,6 kilómetros más, y el servicio bizkaibizi

10:20

Víctor Rodríguez: que haya sendas ciclables, que el k-bus sea un servicio completo y que la movilidad entre todos los barrio se logre culminar esta legislatura

10:19

La idea es que podamos vivir dignamente en cada barrio y que nos podamos mover con bidegorris y transporte público

10:18

María Solar: Tenemos que garantizar que todos los barrios tengan las mismas infraestructuras, culturales, deportivos... Hay que analizar uno a uno qué es lo que hace falta. Vamos a preguntar a los vecinos

10:17

Apostamos por la participación ciudadana, que decidan los vecinos

10:17

La conexión entre Barakaldo y Sestao es Camino de Santiago y no hay ni bidegorri

10:17

Casimiro Castaño: red de bidegorris y k-bus

10:16

Pregunta: ¿Cómo conectar el centro con los barrios?

10:16

Amaia del Campo: la mitad de nuestra propuesta está destinado a mejorar los barrios y son propuestas que nos han llegado de los propios vecinos

10:14

Víctor Rodríguez: todos los barrios deben tener todos los equipamientos municipales y no es así, como Desertu Berria y Bagatza

10:14

María Solar: Apostamos porque cada barrio tenga un centro de día

10:12

Casimiro Castaño: hay problemas de desigualdad, claro. No puede ser que el centro tenga  la misma inversión que la periferia. Hay que dotar de más recursos a quienes están en peores condiciones para igualar la situación

10:12

Se han hecho cosas, pero hay que planificarlo de forma participativa y que no haya barrios de segunda ni de tercera. Que todos tengan los mismos servicios

10:11

Carlos Fernández: Barakaldo tiene una deuda histórica con los vecinos de Lutxana, Burtzeña y Cadagua

10:10

Nuevo tema: demandas de los barrios más alejados del centro

10:10

Víctor Rodríguez: hay talento en Barakaldo y han ganas. Se ha hablado del parque empresarial de Burtzeña y es un proyecto fallido de hacer veinte años. Hay que hacerlo ya. También planteamos que los bono dendas no solo sean para comerciantes y hosteleros, sino también a los autónomos, bonos profesionales

10:09

También deberían abaratarse los alquileres de locales

10:08

María Solar: la política que se ha llevado a cabo de grandes anillos comerciales, han ahogado al pequeño comercio. Apostamos por bonos de mayor cantidad y que se den también en épocas de poco consumo, pero que reciban en tiempo y forma el dinero

10:07

Casimiro Castaño: el talento por sí solo no es suficiente. Hay que frenar la construcción de grandes centros comerciales, hay que mimar los comercios de barrio y crear una fiscalidad amable que permita su supervivencia. Incluir una tasa Amazon.

10:06

Barakaldo tiene suelo suficiente para poner en marche el parque Barakaldo Burtzeña

10:06

Carlos Fernández: Barakaldo es una ciudad prodigiosa en talento y lamentablemete muchos se tienen que marchar. Nosotros apostamos por lograr que los jóvenes se queden

10:05

Amaia del Campo: el comercio es muy importante, son 8.600 puestos de trabajo. Necesitan cámaras para su seguridad, líneas de ayuda para mejorar escaparates... pero somos la localidad fabril y queremos seguir siéndolo, pero moderna.

10:04

Nuevo tema del debate: comercios que echan la persiana.

10:04

María Solar: durante toda la legislatura han sido constantes los conflictos con los trabajadores del ayuntamiento: polideportivos, ayuda a domicilio... Esto ocurre por la privatización constante de servicios públicos. La solución sería efectivamente remunicipalizar y que sea el Ayuntamiento quien ponga las condiciones.

10:02

Casimiro Castaño: todo es producto de la subcontratación de unos servicios que deben ser públicos. ¿Cómo sacan beneficios las empresas? Cargando sobre los trabajadores. Hay que remunicipalizar todo

10:02

Esta ha sido una legislatura con una alta conflictividad laboral, no solo en el k-bus, y los trabajadores no se merecen esto.

10:01

Carlos Fernández: expresar mi solidaridad con los trabajadores. Creo que el ayuntamiento puede hacer algo más.

10:01

Amaia del Campo: Estamos ante un conflicto entre trabajadores y empresa. El concejal está en contacto permanente con el comité y esperamos que se solucione cuanto antes.

10:00

Víctor Rodríguez: el ayuntamiento debería ser un canal para negociar sus conflictos con la empresa

10:00

Los trabajadores del k-bus están en huelga. ¿Cómo se descongestiona esta situación?

09:59

Queremos también que se abra una boca de metro en Retuerto

09:59

Carlos Fernández: tenemos que ampliar el número de plazas de la calle y hemos detectado zonas donde es posible. También tenemos en el BEC plazas infrautilizadas, que podrían  usarse como parking disuasorio. Dar la tarjeta OTA a comerciantes y mejorar el k-bus

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad