González es la presidenta del PP vizcaíno y concejala en el Ayuntamiento de Bilbao. Manu Cecilio
Raquel González | Candidata a Diputada general

«Aunque el corazón pida otro partido, solo votar al PP frena un poco al nacionalismo»

Plantea una «revolución de las personas» y revisar la fiscalidad, «hace 50 años todos querían venir a Bizkaia y ahora todos se quieren ir»

Viernes, 12 de mayo 2023, 01:54

Raquel González (Bilbao, 1977) cambia el chip. Deja Bilbao e inicia la carrera foral tras visitar «todos» los municipios de Bizkaia en cosa de un mes. «1.800 kilómetros le he hecho al coche».

Publicidad

- En 2019 fue candidata a la alcaldía de Bilbao, y ... ahora a diputada general. ¿Qué le 'pone' más?

- Tendría que decir que la Diputación... pero todo el mundo conoce mis genes municipalistas.

- ¿Prefería quedarse en Bilbao?

- Esto es un salto adelante. Toca llegar a más personas y a más ámbitos. Antes tenía un hijo que era Bilbao y ahora 112. Casi 113.

- Su predecesora como candidata popular no acabó la pasada legislatura. ¿Usted llega a la política foral para quedarse?

- Mi intención es esa. Pero nunca sabes, como todo en la vida.

- Hace diez años el PP tenía 80.000 votantes en Bizkaia, y en 2019 tuvo 40.000. ¿Qué ha pasado?

- Mucha gente creyó que viviendo en el País Vasco había que votar al partido vasco. Pero resulta que no solo el PNV es de aquí y llevamos 40 años con un mismo gobierno y un montón de problemas, así que para buscar otras cosas hay que votar otra cosas.

- Algo haría mal el PP para facilitar el nacimiento de Vox y Ciudadanos, ¿no?

- Disgregar el voto de centro derecha en distintos partidos es un error que nos ha mermado, especialmente aquí. Yo le diría al votante que para frenar un poco al nacionalismo debe apoyar al PP, aunque el corazón les pida otro partido.

Publicidad

Noticia Relacionada

- ¿Teme una alta abstención?

- Me preocupa. Me he recorrido toda Bizkaia 'a puerta fría', hablando con el primero que me encontraba, y veo a la gente muy desconectada.

- ¿Qué resultado le vale el 28-M?

- Busco el mejor resultado posible, pero sea el que sea pondré sobre la mesa temas y haré que se escuchen en las Juntas y la Diputación a base de ser pesada. No vengo a hacer amigos.

Publicidad

- La Diputación, esa gran desconocida. El 70% de los vizcaínos no conoce el nombre del actual líder foral.

- Cuando se anunció en prensa mi llegada a las Juntas algún amigo me dijo '¿y eso qué es?'.

- ¿Y qué le dijo?

- Que aparte de recaudar y hacer carreteras la Diputación es la que atiende a mayores y dependientes. Me voy a volcar en eso, debe ser lo más importante.

- El área de Acción Social ya es el que más dinero gestiona.

Publicidad

- ¿No ve a las trabajadoras de las residencias en huelga diciendo que no dan a basto y denunciando que parece que trabajan en una cadena de montaje? Si se les pone un sueldo digno la atención también va a mejorar.

- ¿Cuál sería su primera medida si es diputada general?

- La revolución de las personas. Acción Social, Acción Social. Hay que mejorar las residencias y crear programas respiro para cuidadores en la propia casa de los dependientes, sacarles de su entorno les desorienta muchísimo. También planteamos un nuevo centro de atención a afectados por ELA.

Publicidad

La abstención

«Me preocupa porque he recorrido Bizkaia a 'puerta fría' y veo a la gente muy desconectada»

Acoger menas «sin abusar»

- ¿Dónde invertiría más y dónde menos?

- Si es que no hace falta quitar de ningún sitio, sobra. Hay un remanente de recaudación no gastada, y ese dinero no puede quedarse en la caja porque tenemos graves problemas. Hace 50 años todo el mundo quería venir aquí y ahora los hijos de los que vinieron se quieren ir. Algo ha pasado en este tramo.

- ¿Subir o bajar impuestos?

- Es importantísimo darle una vuelta, bajar y quitar un montón de impuestos empezando por donaciones, sucesiones y patrimonio. Son abusivos.

- Dice en su programa electoral que quiere reducir el número de menas en los centros forales pero su llegada a Bizkaia no depende de la Diputación.

Noticia Patrocinada

- El problema es que la Diputación les da techo y comida y luego se desentiende, y eso no puede ser. El reparto del Gobierno central es proporcional entre provincias. Hay que acoger, por supuesto, pero tampoco es justo abusar de la solidaridad vizcaína.

- ¿Existe un desequilibrio territorial? ¿Hay bilbaocentrismo?

- Un poco, pero es que Bilbao es la capital y tiene que 'tirar'. Es cierto que hay comarcas que están en peor situación, nosotros planteamos reducir los impuestos o subvencionar a emprendedores o nueva industria que apueste por convertirse en tractor de alguna zona.

Publicidad

- Ese papel tractor se atribuye al Guggenheim de Urdaibai. ¿Es partidaria del proyecto?

- El Guggenheim ha tenido efecto en Bilbao y lo tendrá donde sea, pero se tiene que hacer en condiciones, pensando bien. Se está planteando hacer un museo en una zona donde las carreteras y las conexiones no son las mejores.

- ¿Financiaría el soterramiento de Abando?

- Por supuesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad