Votación en un colegio de Ermua durante el 28-M. Ignacio Pérez.

Las candidaturas independientes consolidan su fuerza municipal

Las formaciones locales obtienen resultados similares a los de la anterior legislatura y se aseguran ocho alcaldías

Miércoles, 31 de mayo 2023, 01:25

25.279. Es el número de votos que consiguieron las candidaturas independientes en las elecciones locales del pasado domingo. Con sus diferentes siglas y anhelos, forman parte del paisaje municipal desde hace décadas. Evitar el desgaste que podía suponer ser alcalde o concejal sin una ... estructura de partido detrás durante los momentos más duros de la pandemia era su gran objetivo en estos comicios. Y lo han conseguido.

Publicidad

Las candidaturas independientes han obtenido 114 asientos en los ayuntamientos vizcaínos. Los mismos que durante la anterior legislatura, lo que representa el 9% de las concejalías que estaban en disputa en Bizkaia.

La existencia de estas plataformas también supone un agujero de votos municipales para los partidos tradicionales. El caso más llamativo es el del PNV. En los municipios en los que el 28-M concurrían candidaturas vecinales, su porcentaje medio de votos ha sido del 33% en las municipales y del 44% en las forales. Diez puntos de diferencia, que en el caso de EH Bildu se reducen a cinco.

En Carranza, Etxebarri, Arakaldo, Ubide, Amoroto , Ibarrangelu, Sukarrieta y Gizaburuaga estas plataformas gobernarán con toda seguridad, pues han conseguido la mayoría absoluta. El caso de Etxebarri es toda una referencia para los movimientos vecinales. La plataforma La Voz del Pueblo encandena una mayoría absoluta tras otra desde que naciera en 1991. El 28-M se enfrentaban al reto de revalidar los resultados con una cara nueva como cabeza de lista, en vez de Loren Oliva, quien ha gobernado el pueblo durante las tres últimas legislaturas.

Publicidad

«Teníamos miedo de perder algún concejal, pero no ha sido así», reconoce Iker López, futuro alcalde con 12 ediles de los 17 posibles. «Somos un grupo de vecinos que siempre nos hemos involucrado en el pueblo y no entendemos la gestión municipal como política», asegura López.

Carranza es otro de los municipios en los que una candidatura independiente gobernará. Raúl Palacio, actual alcalde con Karrantza Zabala, considera que la clave de su éxito electoral está en «no tener ataduras para defender los intereses del pueblo. Nuestras asambleas son abiertas y cualquier vecino puede intervenir en los plenos. Por eso nos han premiado en las urnas».

Publicidad

Partidos locales

Los 114 concejales conseguidos por los independientes son el 9% de los que se disputaban

Cogobernar

Las plataformas independientes buscarán el apoyo del PNV o EH Bildu en municipios como Zalla, Zaratamo, Gorliz, Gatika o Gernika. En el último caso, la plancha municipal de José María Gorroño, creada tras romper sucesivamente con jeltzales y abertzales, es la segunda fuerza de Gernika. Así, necesita los votos del PNV para retener la makila.

En Arrigorriaga, Bermeo, Mundaka o Barrika a estas plataformas les corresponderá ejercer como bisagra de PNV o EH Bildu para aumentar su influencia en el pleno municipal. Durante la pasada legislatura, los partidos independientes cogobernaron en seis localidades.

Publicidad

En una decena de ayuntamientos estos partidos tendrán que contentarse con influir en la medida que puedan desde la oposición. Mungia es uno de ellos, donde las plataformas Cívica Monte Berriaga y Mungia Alkartu han conseguido representación.

Mungia Alkartu, encabezada por Ekaitz Bilbao, ha entrado por primera vez en el Ayuntamiento. «Aspirábamos a recoger el voto de Podemos, de quien fui cabeza de lista y esta vez no se ha presentado. De concurrir con sus siglas, no nos votan ni la mitad», cuenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad