

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que gane el PNV en Bilbao con una mayoría amplia ya ni es noticia. Pero sí es una novedad que pierda el 24% de los ... votos que tenía en 2019 y se quede con doce concejales, la cifra más baja en dos décadas. Se lleva analizando el fenómeno, este enfriamiento en el voto jeltzale, desde el domingo por la noche. Ahora lo hace Juan Mari Aburto, el alcalde. ¿Hay algo de autocrítica? Sólo por el lado de la comunicación: «No he llegado a la gente». Es decir, no ha sabido 'vender' una gestión municipal que ve correcta. Así que para explicar el descenso de apoyos en las elecciones apunta hacia un conglomerado de factores exógenos: el desgaste provocado por la gestión de la pandemia, las protestas en las calles de la ciudad o los ecos de la «política española».
Noticia Relacionada
- ¿Cómo definiría en dos palabras sus resultados electorales?
- (Se lo piensa durante un rato). Liderazgo y abstención.
- ¿A qué achaca que casi una de cada cuatro personas que le votó hace cuatro años no lo haya hecho ahora?
- Ha habido algo que hemos hecho, o que no hemos hecho, que ha provocado la desmotivación en la gente. Tenemos que escuchar ese mensaje. Yo inicialmente, en la noche de las elecciones, estaba tan imbuido en mi papel que sólo veía lo que había pasado en Bilbao, y tenía una sensación más agridulce. Pero ahora creo que en Bilbao hemos mantenido el tipo mejor que en otros lugares. Es decir, ha habido una situación general que ha afectado al PNV, cierto desgaste.
- ¿Por qué?
- Durante la pandemia ha habido que tomar decisiones muy duras para la vida de la gente y nos ha tocado tomarlas a nosotros: un lehendakari del PNV, una consejera de Salud del PNV, tres diputados generales del PNV, tres alcaldes de las capitales del PNV... También ha habido una cierta penetración, injerencia, de lo peor de la política española, esos exabruptos, ese enfrentamiento tan complicado. Y luego ha habido una situación generalizada de protestas en la calle que han provocado que la ciudad estuviera en constante conflicto.
- ¿Se refiere a las protestas de los funcionarios municipales?
- Los funcionarios son un parte pequeña, ellos no han cortado carreteras. Pero todos los días nos encontrábamos a la entrada de Bilbao a un grupo de personas o de residencias, o de Bizkaibus... No quiero hacer referencia a conflictos concretos.
- ¿Es eso lo que cree que le ha perjudicado?
- Quizá hay una parte de desapego de la política. Aunque se han producido muy lejos, noticias como la compra de votos producen una desmotivación aún mayor. Así que tenemos que escuchar ese mensaje de la abstención, analizarlo desde la mayor de las humildades, e intentar contrarrestarlo.
- ¿Hace autocrítica de algo? ¿Qué ha hecho mal?
- Autocrítica hago siempre. Soy muy duro conmigo mismo. La persona más dura y más crítica con Juan Mari Aburto es Juan Mari Aburto. Siempre tengo la sensación de que puedo hacer más. No me atrevería a decir algo concreto, pero la autocrítica que hago es que no he sabido llegar a la gente. Sí es verdad que el modo en el que se ha desarrollado la campaña ha hecho difícil trasladar nuestro programa, incluso en los debates no ha sido fácil. Se hablaba solamente de tres cosas, y de nada más. Y luego hay otra situación muy clara: quien gobierna no puede lanzar planteamientos que no vaya a poder llevar a cabo, porque yo voy a tener que responder a la ciudadanía. Planteamientos sobre la línea 4 del metro, el viaducto de Rekalde, la publificación de las residencias... Nosotros, con posturas más serias, de gobierno, no hemos podido generar ilusión. No lo hemos conseguido.
- Su socio, el PSE, ha perdido casi 2.500 votos, el 10% de los que tenía. ¿Por qué ellos han sufrido menos que ustedes?
- Porque el liderazgo mayoritario es del PNV, eso está fuera de toda duda. El alcalde es del PNV. Así que hay una sensación de que lo bueno y lo malo que puede ocurrir en la ciudad se achaca a la figura del alcalde. Eso hace que el castigo ellos lo perciban de un modo menor.
- En los últimos cuatro años el problema de la seguridad no sólo se ha mantenido, sino que ha ganado presencia como la mayor preocupación de la ciudadanía. ¿Cree que su gobierno y el resto de partidos políticos han sabido abordar este asunto de un modo sensato?
- Lo hemos hecho de una manera sensata y con un alto grado de responsabilidad. Hemos asumido que hay un problema con la seguridad, por eso hemos hecho un pacto. Nosotros mismos damos los datos y hemos hecho las encuestas de seguridad. Lo que ha ocurrido es que quizá tampoco en esto hemos conseguido llegar a la gente con todo lo que estamos haciendo. Pero la preocupación está ahí, y también la ocupación.
- Desde hace muchos años se habla de la reactivación de la ría, de Artxanda, de la ciudad universitaria, la implantación de empresas en Zorrozaurre... Pero en la práctica no se ven grandes avances tangibles. ¿Eso ha podido minar la confianza de la ciudadanía?
- Lo de la ría es algo más complicado porque estamos muchas administraciones afectadas. Pero en Artxanda tenemos un paseo magnífico y seguimos trabajando en las pasarelas y el parque del Encuentro; Zorrozaurre, hace cinco años, ni siquiera era una isla, y ahora hay tres universidades, más de mil chicos y chicas estudiando allí, un parque tecnológico ya en marcha con cuatro parcelas que tienen dueño aunque no puedo revelar quiénes son. También hay un convenio con el Gobierno vasco para que el Centro Vasco de Inteligencia Artificial esté en Zorrozaurre... Es un proyecto de largo recorrido y no es justo decir que no ha avanzado, se ha hecho mucho.
- ¿Entonces?
- Creo que la cuestión está en aquello que afecta diariamente a la gente: los columpios, el comercio de barrio, el ambulatorio, la seguridad, los rebajes de acera, el empleo. Los asuntos cotidianos más que los grandes planes estratégicos. Y nosotros tenemos proyecto para ambos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.