«Bizkaia está cambiando, no valen recetas del pasado y decir que todo se hace bien»
PSE-EE ·
Plantea una estrategia ante la crisis demográfica y otra para fomentar la inclusión, «decir que vivimos en un territorio cohesionado es irreal»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PSE-EE ·
Plantea una estrategia ante la crisis demográfica y otra para fomentar la inclusión, «decir que vivimos en un territorio cohesionado es irreal»Teresa Laespada (Bilbao, 1965) ha sido diputada de Inclusión Social e Igualdad durante los últimos ocho años y antes profesora de Deusto. Es socióloga, pero no todas las encuestas le valen.
- Los sondeos dicen que va a repetir los ocho escaños de 2019.
- ... Ya quisiera yo saber la metodología que usan la mayoría de encuestas...
Noticia Relacionada
- ¿No se fía de las encuestas siendo una experta en la materia?
- A ver, hay de todo. No voy a dar nombres pero de algunas me fío absolutamente y de otras, nada. Lo que me preocupa es la abstención, porque los nacionalistas votan de corazón, pero los socialistas son más críticos. Prefiero lo segundo ¡eh!, menos obediencia, pero nos afecta más tanto si creen que las cosas van bien como si creen que van mal.
- Cuatro candidatas y un candidato. ¿Cambiaría algo con una mujer al frente de la Diputación?
- Es cuestión de igualdad de derechos. Debe haber mujeres al frente de las instituciones. Pero estoy de acuerdo con lo que dice la filósofa Amelia Valcárcel: 'No es lo mismo mujeres que feminismo'.
- ¿Entonces?
- Hay partidos que ponen mujeres pero que no traerían un cambio sustancial.
- ¿Que el PSE repita candidata cómo debe interpretarse?
- Es síntoma de sensatez y experiencia, en política no todo es innovación y cambio.
Noticia Relacionada
- Llama en campaña a acabar con la «autocomplacencia» en la Diputación. ¿Se refiere al Gobierno foral del que ha formado parte?
- Es una crítica al socio mayoritario (PNV), en cuyas políticas hemos intentado influir todo lo posible. Tenemos que entender que Bizkaia y todo el mundo está cambiando y no valen recetas del pasado y decir que ya se están haciendo bien las cosas.
- ¿Repetiría coalición con el PNV o es una receta del pasado?
- De momento salimos a ganar, hay que esperar a que la gente emita el voto para hablar de pactos. Luego pondremos encima de la mesa nuestro proyecto y si hay acuerdos con alguien, perfecto.
- ¿Es cada vez más factible un tripartido de izquierdas?
- De momento no estoy en eso, Bildu necesita todavía hacer los deberes.
- Dicen algunos barones socialistas que la política nacional «contamina» la campaña electoral. ¿Lo siente así?
- Pensar que somos una arcadia es un error. Pero el Gobierno de España ha subido el Salario Mínimo, y el Congreso ha aprobado una Ley de Vivienda que nos beneficia a todas. Claro que afecta, pero si estuviera otro partido en La Moncloa afectaría para mal.
- También se ha aprobado la ley del 'sólo sí es sí', con todo lo que eso ha supuesto.
- Es un alivio que se haya reformado, hace meses ya dije que la ley tenía un agujero. En política también se puede rectificar y no pasa nada, se saca la pata y seguimos caminando.
- ¿Cuál sería su primera medida como diputada general?
- Hay que poner en marcha una estrategia para abordar el cambio demográfico. Debería incluir un plan para retener el talento joven e incorporar a los inmigrantes al mundo laboral. También la creación de una unidad contra la soledad no deseada. Y hablaría de una estrategia de reindustrialización.
- Ha reivindicado la Bizkaia «que nadie quiere ver». ¿A qué se refiere?
- A inclusión, igualdad, diversidad... pensar que Bizkaia funciona de manera cohesionada es irreal. Si uno mira indicadores de pobreza, de paro, de fracaso escolar o vulnerabilidad se dibuja un mapa territorial a dos colores. El verde que muy bien y el rojo que muy mal.
- ¿Habla de una Bizkaia a dos velocidades?
- Hay dos y puede haber más si no incidimos en esa fractura de forma urgente.
- Ha sido diputada con Rementeria, ¿qué hubiera hecho diferente?
- En un mandato marcado por la pandemia creo que a los servicios sociales se les ha hecho muy poco caso.
- ¿Es partidaria de organizar grandes eventos como el Tour?
- No estoy en contra porque pondrá a Bilbao y a Bizkaia en el mapa, pero seamos conscientes de que atraerá a gente que quiere vivir mejor y a la que habrá que dar una respuesta que ahora está fallando.
- ¿La fiscalidad debe utilizarse para competir con otros territorios?
- Debe usarse para luchar contra la economía sumergida, nos toca ver qué está pasando para que haya personas que evaden impuestos.
- ¿Guggenheim de Urdaibai sí o no?
- Necesito saber cuál es el proyecto y si respeta el medio natural. A partir de ahí, hablamos.
- ¿Debe la Diputación financiar el soterramieno de Abando?
- No hay que olvidarse de la variante de Rekalde o la de Ermua, pero sí. Que el TAV llegue a Bilbao beneficia a Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.