Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como en el anuncio de cerveza, Álava piensa en verde. En el tono oscuro del PNV o en el más licuado de EH Bildu. Ambos partidos cosecharon ayer la victoria en tres de cada cuatro ayuntamientos del territorio, aunque la palma se ... la llevaron los jeltzales, que certificaron datos imbatibles. Fueron los más votados en 28 municipios, de los cuales 21 podrán gobernar con mayoría absoluta. Y aspiran a ostentar la Alcaldía en 31 después de obtener 191 concejales, entre ellos los cinco más importantes, capital incluida. EH Bildu se conformó con 10 victorias en otros tantos pueblos -algunos significativos, como Artziniega, que arrebataron a los jeltzales- y el resto se los repartieron el PP -cuatro municipios, con sorpresa en Labastida, aunque pueden perder Laguardia-, los diferentes grupos independientes -siete alcaldías- y el PSE, que a pesar de sus extraordinarios resultados en Vitoria solo pudo retener uno de sus feudos en el territorio, Iruña de Oca. Si hacen la suma, les saldrán 50 ayuntamientos. ¿Y el 51? Está por dirimirse, porque PNV y EH Bildu calcaron el número de apoyos recibidos en Kuartango. Si el PP no decanta la balanza en el pleno, habrá que echar la Alcaldía a suertes.
Analizados los resultados, es de entender la reacción del presidente del ABB del PNV este lunes por la mañana. «Nuestra marca sigue fuerte en el territorio», apuntaba a EL CORREO. José Antonio Suso no ocultaba su satisfacción. «Y venimos de ser la primera fuerza en las generales de abril», recordaba. Vitoria, Llodio, Amurrio, Salvatierra y Oion, los cinco municipios más poblados, tendrán gobiernos presididos por los jeltzales. En un total de 21 lo harán con mayoría absoluta como la que estrenará Ernesto Sainz en Salvatierra, donde seguirá la estela del histórico Iñaki Beraza. En otros como Ayala, Arrazua-Ubarrundia o Iruraiz Gauna la candidatura jeltzale también ha obtenido triunfos contundentes.
¿Dónde puede aspirar a gobernar sin haber logrado esa mayoría absoluta? Vitoria al margen, Llodio, Amurrio y Oion son las otras tres principales plazas y en todas ellas la suma del PNV con el PSE da los números necesarios para la estabilidad. Sucede lo mismo, por ejemplo, en Samaniego -los jeltzales han empatado a tres concejales con EH Bildu- o en Ribera Baja -suman cuatro ediles, a uno de la mayoría, pero su perseguidor tiene dos-. En cambio, eso no quiere decir que se pueda conseguir ese acuerdo en todos los casos. «Cada ayuntamiento es un mundo, no hay una negociación igual que la otra».
Labastida y Laguardia pueden ser el fiel reflejo de este planteamiento. «Lo que vale para aquí puede que no sirva en Labastida», dicen cargos populares de la capital de Rioja Alavesa. En estos dos ayuntamientos se concentra el interés de la comarca, donde el PNV mantendrá nueve de las quince alcaldías. Su derrota en Lapuebla de Labarca, a manos de la candidatura independiente Lapuebla Avanza, ha sido una de las sorpresas en la zona vitivinícola.
El PP, en caída libre en Vitoria, se ha llevado sus únicas alegrías en Rioja Alavesa, donde volverá a gobernar en Baños de Ebro y Navaridas y aspira a hacerlo en Labastida, con más posibilidades que en Laguardia. Tras perder Moreda ante el PNV, el PSE se quedará únicamente con Iruña de Oca.
El verde claro de EH Bildu es el color que domina la comarca de Gorbeialdea. Concentra ahí cinco de sus nueve victorias municipales. En el Valle de Ayala el PNV ha ganado en cuatro ayuntamientos. Su derrota en Artziniega en favor de EH Bildu -que entra, incluso, con mayoría absoluta- la 'compensa' con el triunfo en Okondo después de más de dos décadas. Y las agrupaciones independientes ganaron en siete municipios, uno menos de los gobernados entre 2015 y 2019. Son fuertes en Alegría-Dulantzi, Elciego, Campezo y Peñacerrada mientras que Aitor Abecia sigue firme en Zambrana e iniciará su cuarta legislatura . Aunque el número total de concejales se reduce de manera considerable con respecto a hace cuatro años, pasando de 72 a 53. Si antes tenían representación en 24 municipios, ahora los independientes estarán en quince.
EH Bildu Aunque pierde Llodio, gana en 10 ayuntamientos, uno más que en 2015, y arrebata Urkabustaizy Artziniega al PNV
Agrupaciones independientes Tendrán 19 concejales menos que la pasada legislatura. Ceden Okondo y triunfan en Lapuebla
Kuartango. Empate a papeletas
106 votos ha conseguido la lista del jeltzale Eduardo Fernández de Pinedo para sumar tres concejales. Amaia Ruiz de Zárate, al frente de la candidatura de EH Bildu, ha logrado el mismo número de sufragios y ediles. Con 28 papeletas y un miembro en el pleno, el PP tiene la última palabra en Kuartango. Dando por hecho que el PNV y la coalición abertzale aspirarán a la Alcaldía, si los populares apoyan una candidatura elegirán gobernante. Pero si se abstienen, el empate seguirá vigente. Entonces el lanzamiento de una moneda al aire decidiría el partido que tendrá la makila el próximo cuatrienio. Ya sucedió en 2011 en Navaridas, cuando el popular Miguel Ángel Fernández llegó así al poder.
Labastida. Los jeltzales pierden por 20 votos
Daniel García era ayer un candidato satisfecho, todo lo contrario que la aún alcaldesa de Labastida, la jeltzale Laura Pérez. El joven aspirante del PP sumó veinte votos más que su rival, lo suficiente para colocarse en una posición preferente para gobernar. En las filas populares pretenden que los tres grupos con representación presenten candidatura en la sesión de investidura para que «así cada concejal vote a su partido», dicen. En ese caso, el PP resultaría vencedor y EH Bildu no tendría un papel tan decisorio. En cambio, el PNV todavía confía en un acuerdo con la coalición abertzale aunque las relaciones entre ambos en esta última legislatura no han sido especialmente satisfactorias.
Laguardia. Agridulce triunfo popular
Las expectativas que tiene el PP en Labastida se derrumban por completo en Laguardia. «El PNV puede encontrar el apoyo de EH Bildu para dejarnos sin Alcaldía», reconoce el cabeza de lista de los populares, César García de Olano, que ha ganado las elecciones por 24 votos de diferencia con los jeltzales. De hecho ya se ve trabajando cuatro años en la oposición «y seguir aprendiendo como lo he hecho estos últimos cuatro en el gobierno, siempre buscando lo mejor para mi pueblo». Si se produce ese pacto entre los nacionalistas, el peneuvista Lucio Castañeda será el nuevo rector de la villa hasta 2019. El acuerdo con el PSE no le proporciona la mayoría suficiente para la investidura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.