El PNV resucita el proyecto del Auditorio de La Senda

Gorka Urtaran y Ramiro González presentan un edificio que mantiene el diseño de la sala sinfónica del fallido BAI Center, con capacidad para 1.550 espectadores

Lunes, 25 de marzo 2019, 12:15

Era un auténtico «clamor popular». Cada vez que a los agentes culturales se les preguntaba al respecto indicaban que a Vitoria le falta un auditorio y de esta reclamación se ha hecho eco el PNV, que este lunes ha presentado su proyecto de cara a ... las próximas elecciones. Los candidatos a la reelección para alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y para diputado general, Ramiro González, han recuperado la idea de levantar una sala sinfónica en el Paseo de La Senda, el mismo punto donde hace quince años lo proyectó Alfonso Alonso (PP) y que quedó sepultado por la oposición liderada por el socialista Patxi Lazcoz y con la necesaria colaboración del jeltzale Mikel Martínez.

Publicidad

No se trata de un proyecto nuevo, ya que se extirpa la sala sinfónica del fallido BAI Center -que, más tarde, Lazcoz pretendió levantar en la actual estación de autobuses de Lakua- y trasladarla junto al palacio Zulueta. Urtaran ha indicado que el nuevo auditorio, con una capacidad aproximada para 1.550 espectadores, encajaría en una parcela que «no necesitaría de recalifación alguna» y sólo requiere de respaldo presupuestario. De hecho, los candidatos nacionalistas se han atrevido a indicar que las obras se podrían sacar a concuso al principio de la próxima legislatura -si repiten en el cargo, claro está, y cuentan con un respaldo para sacar sus Cuentas adelante- y el edificio de casi 10.000 metros cuadrados podría abrir sus puertas para 2023.

Con la presencia de los principales candidatos del PNV alavés y el logotipo del Partido Nacionalista presidiendo el acto, Urtaran y González han mostrado su confianza en que no exista oposición al respecto porque se trata de la ubicación planeada por el PP y de un edificio diseñado bajo el mandato del PSE. De hecho, los gobernantes se han reunido con sus respectivos arquitectos, Juan Navarro Baldeweg y los hermanos Bayón (Mariano y Pablo), durante los últimos meses. Sobre por qué falló el primer intento de construir un auditorio en La Senda, los dirigentes nacionalistas se han limitado a decir que fue por «falta de acuerdo político».

Gorka Urtaran y Ramiro González, con el panel del proyecto en La Senda. Rafa Gutiérrez

Localización estratégica, proyecto de ciudad o gran oportunidad para el desarrollo social y económica han sido algunos de los términos utilizados por los aspirantes nacionalistas. «Lo que hacemos es recuperar lo que ya existe y aprovechar los esfuezos que en otra época se hicieron. Ahora es el momento de encarar un proyecto de estas características», ha subrayado Urtaran.

La necesidad de impulsar la sala sinfónica rondaba la cabeza de Ramiro González desde hace tiempo -«cada vez que acudía a mi centro de trabajo en el Palacio de Justicia (como abogado) y veía esta parcela vacía pensaba en el asunto»- y «no puede esperar más». «Tendría características técnicas para acoger preferentemente espectáculos musicales y conciertos sinfónicos con oportunidad de coro, además de recitales de cámara, de grandes intérpretes vocales, de piano, de jazz, de pop, de rock, de danza y opera en versión concierto», ha señalado el máximo dirigente foral.

Publicidad

Pese a la existencia del centro de congresos Europa, que culminó hace menos de tres años una reforma integral, los jeltzales también incluyen sesiones plenarias, grandes presentaciones y proyecciones de gran formato entre los actos que puede acoger. «Seríamos capaces de recibir primer nivel en las mejores condiciones y, además, un revulsivo cultural de la ciudad y del territorio», ha rematado Ramiro González.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad