La carrera electoral que ha arrancado la pasada medianoche se antoja especialmente intensa en una decena de localidades alavesas en las que los comicios del próximo 28-M volverán a estar de lo más reñido. Un puñado de papeletas puede determinar quién se queda con ... el bastón de mando en ayuntamientos repartidos por las distintas cuadrillas. No sería la primera vez que la fuerza más votada se pasa cuatro años en la oposición o una hegemonía que parecía pétrea deja paso a una alternancia de siglas al mando. Es lo que puede ocurrir en esta lista de 'puntos calientes' de la provincia.
Publicidad
Salvatierra, Labastida o Zambrana figuran en ese grupo de consistorios, medianos o pequeños, en los que una pequeña diferencia de votos dirimirá quién ocupa el cargo de regidor, o que quedarán a merced de alianzas postelectorales que pueden hacer saltar la banca. En un 'ring' teñido del color verde jeltzale, la pelea la protagonizarán en muchos casos PNV y EH Bildu, junto a PSE, PP y varias plataformas independientes.
Noticia Relacionada
En localidades como Llodio y y Laguardia, entre otras, cualquier resultado es posible y en muchos casos habrá que esperar a contar hasta el último sufragio. A buen seguro se vivirá una noche electoral de infarto en estos núcleos alaveses, algunos de ellos feudos de una formación donde lo mismo puede salir un resultado contundente o un inesperado vuelco que la duda se prolongue más allá del día de las votaciones. Será el 17 de junio cuando se constituirán las nuevas corporaciones.
Laguardia
El esquema postelectoral de la capital del vino en 2019 fue calcado al de Labastida, donde la 'makila' quedó en manos del jeltzale Lucio Castañeda gracias a acuerdos con EH Bildu y PSE pese a que el PP, liderado por César García de Olano, fue primera fuerza. De esta manera, el mapa de Rioja Alavesa quedó prácticamente teñido de color verde jeltzale mientras que los conservadores tuvieron que conformarse con las alcaldías de las pequeñas localidades de Baños de Ebro y Navaridas. Cuatro años después, la pelea se antoja igualada.
El peneuvista Raúl García tratará de retener este importante ayuntamiento frente al popular García de Olano, que repite como cabeza de lista de un grupo que durante este mandado ha lanzado reivindicaciones desde la oposición. Por ejemplo, sobre dotar de mayor seguridad a la travesía del pueblo. Ángel Coca concurre por EH Bildu mientras la plancha del PSE la lidera Felipe García (PSE), director del departamento foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo.
Publicidad
Labastida
La polémica a raíz la denominación Viñedos de Álava será uno de los ingredientes que a buen seguro agitará todavía más la particular coctelera electoral de Rioja Alavesa. Y uno de sus principales exponentes será Labastida, municipio que protagonizó uno de los vuelcos de los pasados comicios municipales. Aunque una jovencísima plancha popular liderada por Daniel García fue la más votada, la jeltzale Laura Pérez Borinaga se quedó con el bastón de mando tras la entente sellada entre PNV y Bildu para arrebatar al PP tanto esta Alcaldía como la de Laguardia. Así que lo que saldrá de las urnas el 28-M puede decantarse en cualquier dirección. En la pelea están Miguel Barinaga (PNV), que releva a Pérez Borinaga, de nuevo Daniel García (PP), Leire Garbayo (EH Bildu) y María Mar Mantas (PSE).
Oion
Al PNV le salió bien su estrategia tras arrebatar la Alcaldía al PP en las municipales de 2015 pese a ser segunda fuerza. Los jeltzales finiquitan este segundo mandato donde tratarán de evitar el desgaste de estar ocho años en el gobierno. Llegan a las urnas con una plancha renovada que lidera José Antonio Tarragona y en cuyos diez primeros puestos no figura el alcalde, Eduardo Terroba. Un voto muy dividido condicionó las elecciones de 2019, lo que podría repetirse el próximo 28-M, al que concurren como cabezas de lista José Manuel Villanueva (EH Bildu), Óscar Layana (PSE), Eduardo Inclán (PP) y Daniel Salvador (independiente en Elkarrekin Podemos).
Publicidad
Llodio-Laudio
PNV y EH Bildu vuelven al cuadrilátero. Ander Añibarro recuperó en 2019 la Alcaldía para el PNV tras ocho años en la oposición. Pese a este varapalo, los soberanistas mantuvieron los cinco concejales con los que gobernaron en minoría durante la legislatura anterior. Ahora, los jeltzales confían en retener el primer ayuntamiento de la provincia por detrás de Vitoria. Una pelea que esta vez estará también condicionada por el bajón de electores en este gran núcleo del valle de Ayala. Y es que Llodio se deja 317 papeletas de cara a estos comicios.
Con este escenario, Añibarro encabeza otra vez la plancha para tratar de repetir mandato. Tras la marcha en 2019 del exalcalde Natxo Urkixo (ahora aspira a las Juntas Generales por Ayala), la coalición lanza una apuesta en femenino con Ainize Gastaka como 'número 1'. En Omnia repite Álvaro Barrios mientras el PSE también coloca a una mujer, Loli Muriel, en primera posición. Otra incógnita es si el PP, que perdió su único edil en las pasadas elecciones, volverá al pleno.
Publicidad
Artziniega
La izquierda abertzale se hizo por primera vez con la Alcaldía de Artziniega en los comicios de hace cuatro cursos, mientras que los jeltzales obtuvieron su peor resultado desde 2007 y el PP logró retener su único asiento. ¿Continuará la 'makila' en manos de EH Bildu? Uno de los debates tanto en este como en otros núcleos ha sido el del agua, con las quejas de vecinos por la subida del precio tras la incorporación al consorcio Urbide, lo que centrará la campaña. Mientras en materia de Sanidad, el pleno aprobó en enero con votos de soberanistas y populares reclamar a Osakidetza un nuevo centro de salud. Con este panorama, repite como cabeza de lista el actual regidor, Joseba Vivanco. Buscará arrebatarle el puesto Encina Castresana (PNV). Se suman el PP, con Rafa Cámara en cabeza, y el PSE, con Itziar Orive como 'número 1'.
Iruña de Oca
l ayuntamiento de Iruña de Oca representa, elección tras elección, uno de los puntos de mayor interés en la provincia. Tanto si el PSE se mantiene como si el PNV le arrebata la alcaldía, o si otro partido se alza en esta plaza, cualquiera de estos resultados es digno de análisis. Todavía más en esta ocasión, después de una legislatura marcada por el accidentado adiós de Javier Martínez, poniendo punto final a una trayectoria de 16 años al frente del Consistorio. El único regidor socialista de Álava presentó su renuncia en enero de 2020 tras protagonizar el 2 de enero de ese año un accidente de tráfico tras el que dio positivo en alcoholemia.
Publicidad
Posteriormente, se conoció que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco condenaba al Ayuntamiento a pagar una indemnización de 840.000 euros a siete propietarios particulares por un terreno que no se llegó a recalificar. Todos los partidos de la oposición excepto el PP reclamaron su dimisión. Le sustituyó su 'número dos', Mitxel Montes, quien repite como líder de la plancha socialista. Habrá que ver si la peneuvista María Rosario Romero es capaz de sacar más votos en este histórico feudo del PSE. Todo ello sin perder de vista que EH Bildu, con Davide di Paola como 'número 1', ha apoyado los presupuestos municipales por segunda vez. Completan las candidaturas Ana Ortiz de Urbina (PP) y Rosa Luz Guerrero (Elkarrekin Podemos).
Agurain-Salvatierra
Diecisiete votos. Es la pequeñísima diferencia que condicionó el resultado de las municipales de hace cuatro años en Salvatierra. Tras un agónico recuento, el PNV logró retener esta disputada Alcaldía en dura pugna con EH Bildu. Para la presente cita electoral, la pelea en la capital de la Llanada, que figura entre los municipios alaveses más poblados, se antoja como una de las más igualadas. El gobernante partido jeltzale parte en principio como favorito, con un Ernesto Sainz Lanchares otra vez en cabeza y que en la recta final de la legislatura ha propuesto un acuerdo con los vecinos para reformar la calle Senda de Langarica, uno de los proyectos estrella.
Noticia Patrocinada
Arrebatarle la 'makila' será el gran reto de los soberanistas. La coalición pondrá a prueba su tirón en una zona donde encabeza otros consistorios como el de Asparrena pero enclavada en una cuadrilla (Llanada) que controlan los nacionalistas. Es el desafío que volverá a afrontar Raúl López de Uralde 'Motxilo', número 1 en la plancha de los independentistas. Buscarán también representación los otros candidatos, José Quintana (PSE) y Laura Garrido, parlamentaria del PP.
Legutio
Legutio constituye uno de los feudos alaveses tradicionales de EH Bildu, que logró mayoría absoluta en 2019. La coalición intentará que así siga, pero habrá que ver el efecto del desgaste experimentado por este Ayuntamiento en la recta final de la legislatura tras salir a la luz la presencia de chabolas en una finca privada de Urbina con decenas de inmigrantes y niños sin escolarizar, un caso destapado por este periódico el pasado marzo. El Consistorio que dirige Juan Cruz Jainaga dio en abril un mes de plazo para derribar las infraviviendas. La candidatura de EH Bildu en Legutio también ha dado que hablar en las últimas semanas por la presencia de Agustín Muiños Díaz en la sexta posición en la plancha que encabeza Jainaga. 'Tinín', como se le conocía cuando militaba en ETA, fue condenado a 29 años de prisión por el asesinato en 1983 de José Antonio Julián Bayano, el dueño de dos clubes nocturnos de Vitoria.
Publicidad
Desde el PNV -segunda fuerza en este municipio con 3 ediles-, el diputado general, Ramiro González, cargó contra la coalición al manifestar que no quiere que «un miembro de ETA esté en el gobierno» de Legutio. Los nacionalistas buscarán ganar fuerza con una lista liderada por Nerea Bengoa. En la del PSE destaca Santi Abad, exbaloncestista del Baskonia, Barcelona y Real Madrid que cierra la plancha por «amistad» con otros miembros de la candidatura que encabeza Manuel Velasco. Cabe recordar que Legutio -localidad investigada por tener empadronamientos ilegales-, elegirá dos concejales más en estos comicios.
Zuia
La izquierda abertzale gobierna con mayoría en este núcleo tras arrasar en unas municipales de 2019 donde la fusión de PNV con Zuiak Batzen Gaitu obtuvieron peor resultado que por separado. Esta vez se presentan en diferentes listas; Mariela Barañano encabeza la de los jeltzales y Andrés Lafuente la de ZBG, que tratarán de despojar del bastón de mando a un Unai Gutiérrez (EH Bildu) bregado en política. Por el PP repite Luis Mari Sautu, presidente de la Federación Vasca de Baloncesto.
Publicidad
Zambrana
Por primera vez desde el estallido del 'caso de Miguel', Zambrana no contará con una lista independiente y solo habrá la opción de elegir entre los partidos tradicionales. Concurren Felipe Preciado (PNV), Carmelo Barrio (parlamentario del PP y concejal durante varios años en el municipio) y Trinidad Zarza (PSE). El hasta ahora regidor Aitor Abecia fue quien paralizó la operación urbanística que pretendía convertirse en un 'macropelotazo'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.