Borrar
Rocío VItero lamenta que el PNV y el PSE les hayan ninguneado durante toda la legislatura Rafa Gutiérrez
Rocío Vitero Candidata a alcaldesa por EH Bildu

«En otros pueblos y ciudades hemos acordado con PNV y PSOE; aquí ha habido cero interés»

La retirada de exetarras de las listas de EH Bildu le parece «que es la postura, un nuevo paso hacia la convivencia»

Martes, 23 de mayo 2023, 00:19

Rocío Vitero (1980) es la candidata que mejor nota tiene pese a ser la más desconocida. Lo achaca a su trabajo con personas vulnerables, a ser « aire nuevo». Mantiene el mismo discurso que el resto de candidatos de EH Bildu sobre sus listas y los condenados por ETA. Se ve ganadora y no se cierra pactos.

–A pesar de ser la candidata más desconocida, es la que mejor nota saca. ¿Cómo se lo explica?

– Creo que hay mucha gente que se ve reflejada en una persona que viene de trabajar del sector privado, de asociaciones....En un aire nuevo; en alguien que no ha estado siempre en política...

– ¿Cómo explica que Bildu opte por una candidata con menos perfil político?

– Siempre hemos dicho que queríamos ampliar las bases. Soy el ejemplo de llegar a más personas que no teníamos trayectoria de militancia dentro de Bildu, pero sí dentro de los movimientos sociales, con valores compartidos.

El objeto personal de Rocío Vitero

Pañuelo zamorano. «Este es de mi abuela materna. Los usaban en el campo, en la frontera entre Zamora y Portugal, y los guardaban para los días de fiesta. Me los pongo un montón».

– ¿Es grande aún el hueco que dejó Miren Larrion dentro del grupo municipal?

– No tengo la sensación de que exista un hueco. Han pasado dos años desde que Miren por un tema personal dejo la política. Hemos tenido un gran portavoz y un gran equipo trabajando de igual modo, preocupándonos, haciendo propuestas y dando respuesta a las necesidades.

– ¿La polémica por la inclusión de condenados por ETA en las listas de EH Bildu puede movilizar un voto contrario?

— Desde que nació EH Bildu, su compromiso y proyecto de partido ha sido trabajar por la paz y la convivencia y además defender los derechos humanos de todas las personas y también el respeto a todas las víctimas. Ahora ha habido una solicitud por parte de la ciudadanía en plantear ese cambio y esa salida de esas personas. Se ha atendido a esas indicaciones y es lo que se va a hacer. Vamos a seguir trabajando siempre por esa paz y esa convivencia y en no generar ni más daño ni más sufrimiento a quienes ya lo han padecido.

– Comparte la decisión de Otegi de retirar a los exetarras con delitos de sangre de las listas.

– Me parece que es la postura. Es un nuevo paso para avanzar en esa paz y en esa convivencia.

Imagen principal - «En otros pueblos y ciudades hemos acordado con PNV y PSOE; aquí ha habido cero interés»
Imagen secundaria 1 - «En otros pueblos y ciudades hemos acordado con PNV y PSOE; aquí ha habido cero interés»
Imagen secundaria 2 - «En otros pueblos y ciudades hemos acordado con PNV y PSOE; aquí ha habido cero interés»

– En el caso de que ser la lista más votada y no tener mayoría, le tocaría dar el primer paso para intentar formar equipo de gobierno. ¿Alguna preferencia?

– El proyecto EH Bildu sale a ganar. Y lo tenemos claro. Salimos con esa condición y luego hemos demostrado siempre nuestra capacidad y voluntad de acuerdo. Lo hemos demostrado en pueblos, en otras ciudades acordamos con el PNV, con Elkarrekin y también con el PSOE. Por lo tanto, ese es nuestro planteamiento

– ¿Contempla la posibilidad de que ser la más votada y no ser alcaldesa? El PP ya ha anunciado que lo impedirá.

– Esas son realidades en las que tendremos que manejarnos el día 29. Ahora lo que nos toca hacer es seguir demostrando que nuestro proyecto es compartido con la ciudadanía. No es el hecho de gobernar por gobernar, sino hacer las cosas para poderle dar respuesta a lo que necesita la gente.

Miren Larrion

«No tengo la sensación de que exista un hueco, han pasado dos años»

Ronda Sur

«El PNV está usando un informe pagado por todos para su campaña »

– Su grupo es el que menos acuerdos ha conseguido esta legislatura. ¿Cómo encaja esto con defender que se hace una oposición constructiva?

– Tendría que preguntar a quien no ha querido acordar. Desde EH Bildu acordamos en todas las instituciones. Acordamos en Madrid, en el Gobierno vasco, en pueblos, además, cosas tan importantes como presupuestos aquí en este Ayuntamiento. Cuando digo que hemos hecho una oposición constructiva, lo digo sinceramente. Hemos planteado ordenanzas de comercio, alternativas para ordenanzas fiscales, para presupuestos, para movilidad. Y no hemos recibido ni una sola llamada. Cero reuniones y cero minutos dedicados a intentar por lo menos responder a los planteamientos que realizábamos. PNV y PSE han mostrado cero interés en acordar con nosotras.

– ¿Le ha sorprendido que Artolazabal defienda la Ronda Sur y se aleje así de Urtaran?

– En un proyecto que ha presentado el PNV y lo tendrá que defender él. Lo que sí llama la atención es que llevamos más de un año esperando un informe que se solicitó con dinero municipal al que los grupos políticos no han accedido y que está utilizando el PNV para su campaña electoral.

– Defiende el BEI. Su implantación no ha logrado que se use menos el coche. ¿Cree que lo hará la ampliación de tranvía?

– Defendemos una movilidad cada vez más descarbonizada. Es importante poder utilizar la bicicleta y también los patines, autobuses eléctricos. El tranvía es sumar capacidad de medios de transportes públicos de calidad.

Servicios sociales

«Hay una situación de desprotección absoluta que hay que revertir»

Okupacion

«No se pueden producir desalojos cuando no haya una alternativa»

– ¿Cómo caben 22.000 trabajadores de Júndiz en un tranvía?

– Uno de los grandes retos que tenemos es cómo dar una solución a las personas que acuden a trabajar a ese lugar. Trasladamos la oportunidad que teníamos, que es el tranvía que va a llegar a Zabalgana y que tiene que ser uno de los medios de transporte que dé solución a ese problema de movilidad a los polígonos industriales. Tiene que ser la suma de distintos transportes.

– ¿Están los albergues llenos?

– Sí. Vemos cómo tenemos a más de 100 personas en la calle, cómo las demandas de los albergues son continuadas y no se permite el acceso directo a los recursos. Hay una situación de desprotección absoluta y hay que revertirla.

– Usted ha dicho que Vitoria ha perdido su escudo social

– No soy yo, el Consejo de Profesionales de Servicios Sociales, dijo claramente que habíamos sido referentes y que ya no. No podemos seguir viviendo de esas rentas. Hay que innovar, hacer recursos de cercanía descentralizados y sobre todo, que vean a las personas. Vemos continuos ejemplos de cómo esa red social no está funcionando y está dejando a mucha gente fuera. Y luego hay muchas situaciones de pobreza que no se ven. Hay un informe de Infancia en el que dice que 6.000 niños y niñas no tienen asegurado un plato de comida diaria...

Pisos okupados

– La carestía de la vivienda no ayuda. El PSE ofrece 1.000 pisos; el PNV, 2000 ¿ Bildu?

– Han estado ocho años en el Gobierno y han generado cero viviendas de alquiler social. Nosotras sí tenemos claro un proyecto de vivienda, un decálogo con el que asegurarnos que se va a generar vivienda pública municipal en alquiler, que es clave, que es nuestra competencia. Todos los viernes en Junta de Gobierno pasan viviendas que ya son públicas, se pueden recomprar y ponerlas en ese alquiler.

– Ya hay un parque público de 400 casas: la mitad okupadas.

– La okupación es consecuencia de una falta de vivienda. Lo que hay que generar es respuesta. Disponer de vivienda que sea de calidad y accesible para esas 9.600 personas que nos están demandando alojamiento.

– ¿Es contraria a los desalojos?

– El acceso a una vivienda es un derecho. Lo marca además la nueva Ley de Vivienda, que no se genere ningún desalojo cuando no haya ninguna alternativa habitacional. Estamos hablando de situaciones de pobreza y de alta vulnerabilidad. Esa ley, que para nosotras es un gran reto, es un gran paso. Contempla que no se puedan producir desalojos cuando no haya una alternativa y la tiene que hacer el Ayuntamiento en este caso.

– ¿Es necesaria otra comisaría?

– Nunca hemos cuestionado la nueva comisaría. Creemos que Gasteiz es segura y que contamos con el número de policía suficiente. Si es necesario tendremos que reforzar áreas para nosotras fundamentales, como es el tema de violencia machista o menores. O acercar a esa policía de barrio.

Diez preguntas a la candidata

1. ¿Le han robado alguna vez en la calle?

– No, nunca.

2. ¿Qué es lo último que cogió el BEI, el urbano o el tranvía?

– El tranvía.

3. ¿Que prefiere ahora mismo que el Alavés suba a primera o ser alcaldesa?

– Ser alcaldesa de Vitoria y que a la misma vez suba el Alavés. Las dos son buenas noticias y no son incompatibles.

4. ¿Cuál es la última multa que le han puesto?

– Fue hace tiempo y fue por llevar un auricular puesto justo cuando fui a coger la bici.

5. ¿La última serie que ha visto y qué le ha parecido?

– 'Los favoritos de Midas' (Netflix). La recomiendo muchísimo a la gente.

6. ¿En qué barrio vive y cuánto mide su piso?

– En Salburua. Mide yo creo que como todos los de protección oficial. Tiene tres habitaciones y yo creo que serán unos 86 metros.

7. Un sitio para desayunar, comer y cenar en Vitoria.

– Para desayunar uno del barrio, el ONest de Salburua; para comer, en cualquiera de la 'Kutxi', por el ambiente, el Erdizka por ejemplo, y para cenar, La Bodeguita de Lanciego.

8. ¿Cuánto calcula que hay que ganar, como mínimo, para poder vivir en Álava?

– Depende de si tienes familia o no, pero yo creo que el salario mínimo interprofesional debe de ser de 1.400 euros ,

9. ¿Tiene hipoteca y cuánto paga de más por la subida del euríbor?

– Sí. Ahora mismo 48 euros más que la anterior revisión.

10. ¿Qué coche tiene y si tiene que cambiar se plantea uno eléctrico?

– Un Mercedes. No me cambiaria, porque es viejo y es que casi no utilizo el vehículo privado, asíque no está entre mis previsiones cambiarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En otros pueblos y ciudades hemos acordado con PNV y PSOE; aquí ha habido cero interés»