Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La candidata socialista a diputada general de Álava, Cristina González, se ha desplazado este fin de semana a la localidad riojano alavesa de Oion, donde ha explicado los planes de su formación para promover la descarbonización. Destaca su promesa de promover en los municipios alaveses « ... la constitución de comunidades energéticas sin coste para los vecinos que abaraten la factura eléctrica de los hogares». Ahora, asumen parte de los gastos de instalación de paneles.
González, acompañada por el candidato socialista a la Alcaldía de Oion, Oscar Layana, y del consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno de La Rioja, Alex Dorado, ha alertado sobre la «urgencia» de proteger los recursos naturales y afrontar la transición energética para combatir el cambio climático «y garantizar el futuro a las nuevas generaciones». La candidata ha destacado los pasos dados por su partido con medidas ya adoptadas, como el cierre de centrales térmicas y nucleares, el final del uso del carbón como combustible y la prohibición de explorar y explotar bolsas de gas subterráneas. «Y ahora tenemos que desarrollar energía eólica y solar e invertir en el desarrollo del hidrógeno», ha remarcado.
Para González, reducir las emisiones exige planificar la ubicación de las instalaciones de renovables. «Y ahí es donde se va a demostrar quién se implica o se sigue negando a todo. Porque no es lo mismo hacer discursos ecologistas que tomar decisiones reales y realistas para conseguir frenar el cambio climático», ha dicho en alusión los otros partidos. «Esto es lo que hace Bildu, también Podemos y el Partido Popular. Se ponen de acuerdo para no aceptar ninguna ubicación dentro de Álava para instalar energías renovables. Mucho hablar de avanzar en energías limpias y autoconsumo, y luego se quedan en discursos populistas sabiendo que no van a gobernar».
Aprueba, por tanto, el avance del PTS de Energías Renovables de Euskadi que plantea 42 ubicaciones de estas instalaciones en Álava. El PSE, ha insistido, aporta soluciones «reales» a la descarbonización «a través de la energía solar, eólica e hidráulica, siempre con equilibrio medioambiental, y la creación de comunidades energéticas locales». A su juicio, en este campo, el territorio puede ser vanguardia. «Álava puede y debe liderar la transición energética contribuyendo a frenar el cambio climático y generando además empleo y actividad».
En este contexto habla de crear comunidades energéticas de autoconsumo locales de carácter público «sin coste para vecinos y vecinas», con el apoyo y financiación de la Diputación. «Queremos democratizar el acceso a la energía con un sistema descentralizado que otorgue a las personas consumidoras un papel protagonista». Ha citado el modelo de la localidad guipuzcoana de Zumárraga, «donde los vecinos disfrutan ya de ahorros del 25% en sus facturas y no pagan peajes ni cargos eléctricos».
Y dado que el problema del agua como recurso limitado ha entrado en campaña debido a la falta de lluvia, la candidata socialista ha propuesto un «pacto foral por el ciclo integral del agua para avanzar en el uso eficiente del agua, la gestión de sequías e inundaciones y actualizar el acuerdo marco con el Gobierno vasco».
El programa socialista para Álava incluye la elaboración de un plan de acción de economía circular, la revisión del actual sistema de recogida de residuos, la aplicación de nuevas tecnologías e innovación en la agricultura y ganadería y el impulso del transporte público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.