

Maider Etxebarria | Candidata a alcaldesa por el PSE
«Con el PNV una tiene la sensación de gobernar en un tiovivo»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maider Etxebarria | Candidata a alcaldesa por el PSE
«Con el PNV una tiene la sensación de gobernar en un tiovivo»A Maider Etxebarria (1976) no le sorprenden algunos de los giros que ha dado el PNV de Vitoria, sobre todo en esta recta final de ... campaña. «Que dejen ya de marear a las personas», pide. Convencida de que ganará, advierte a sus contrincantes de que igual es el PSE el encargado de llamarlas a formar gobierno.
– ¿Se sigue viendo ganadora?
– Claro. Desconfío de las encuestas porque a veces dibujan un escenario posible y otras lo único que hacen es desviar la atención.
– A priori nadie va a tener una mayoría. Si el PNV le ofrece otro pacto ¿pondría nuevas condiciones?
– No vamos a adelantarnos. Dejemos a la ciudadanía que opine el domingo.
Estetoscopio. «Era de mi padre, una de las personas más importantes de mi vida. Con él ayudó a muchas mujeres de Vitoria y espero dárselo a mi hijo menor, que estudia Medicina».
– ¿Vive el PSE acomodado bajo el ala del PNV?
– Lo que digan otros partidos en campaña me resulta poco relevante. Esta legislatura los socialistas hemos llevado los pilares fundamentales a la hora de apoyar a las personas mayores y a las más vulnerables y sobre todo hemos impulsado la reactivación económica.
– En el caso de que EH Bildu gane, quizá se dirija al PSE...
– Bueno, ya veremos quién llama a quién, porque la lista del PSE va a ser la más votada. Yo conformaré el mejor gobierno. Me gustaría llegar a acuerdos más amplios para tomar decisiones estratégicas de la ciudad, pero tranquilidad.
– Me ahorro pues preguntarle por un pacto a la pamplonesa.
– Haga lo que quiera, yo voy a esperar a que hable la ciudadanía.
– Uno de los debates que aún colea ha sido a cuenta de las listas de EH Bildu. ¿Qué opina?
– La renuncia a incluir a esas personas (por los exetarras con delitos de sangre) en las listas es una buena noticia, porque la buena convivencia se basa en el respeto y en el cumplimiento de la ley. Pero una cosa. A mí la instrumentalización de las víctimas para atacar al adversario me parece que degrada el debate.
– Una sorpresa ha sido la propuesta de Ronda Sur de Artolazabal o la más reciente de abrir los carriles del BEI... ¿Se lo esperaba el PSE?
– Bueno, con el PNV una tiene la sensación de gobernar en un tiovivo; parece que estás llegando a la meta y de repente te encuentras en la casilla de salida. El PNV dijo que había que encargar un estudio para acordar conjuntamente una solución y sale defendiendo un proyecto que había presentado el excoordinador de Alcaldía Álvaro Iturritxa y que no se había abordado en el Plan General. A mí esto me parece que no es nada serio. Que deje ya de marear a las personas, que este tema merece un consenso con los demás partidos, con las asociaciones de vecinos y con la ciudadanía.
– ¿Echará de menos a Urtaran?
– Yo no estoy aquí para echar de menos a nadie, estoy para conformar un gobierno que aporte soluciones para mejorar Vitoria.
– El TAV también está en campaña. Tampoco le gusta la actitud del PNV con la conexión por Ezkio (Gipuzkoa).
– Está mareando de nuevo. Se jactó en un vídeo de Europa que la solución pasaba por Ezkio. Yo me revuelvo e insisto en que Vitoria es una ciudad estratégica a nivel industrial, su ubicación también, tenemos que impulsar a nuestras empresas y desde luego la conexión con Pamplona para llegar al Mediterráneo tiene que ser por aquí. Algunos empresarios me llamaron enfadados.
– ¿Queda zanjado el enfrentamiento con sus socios por el centro de refugiados de Arana?
– Es una competencia del Estado. Me gustaría que los partidos que se jactan de ser solidarios no lo sean sólo tres meses y cuando llegan las elecciones cambien de opinión. Me gustaría saber si la gente sabe lo que es ser un refugiado, que estamos viendo el horror, la tristeza y la miseria de las personas que tienen que huir de su país... Es un drama humanitario.
– ¿Ha despertado Vitoria al turismo?
– No lo digo yo, lo dice el sector. Un conocido hostelero me dijo que en Semana Santa y en el puente rozó el completo. Están contentos. Las iniciativas que hemos tomado junto a Diputación y Gobierno vasco y las ayudas europeas han propiciado que nos movamos en cifras muy contundentes.
– Sus adversarios dicen que no hay dinamismo en el comercio.
– ¿Quién dice eso? El PP, que está echando pestes sobre su ciudad. Ha habido una pandemia, nuevas tendencias de comercio online... Lo que tenemos que hacer entre todos es aplicar medidas para el dinamismo urbano comercial. Y le pongo ejemplos: hubo un momento en que las instituciones se fueron del centro –la seguridad social, las oficinas municipales...– ¿y qué hacemos? Facilitar actividad económica en lonjas que antes estaban en primeros pisos o facilitar actividad en terrazas. Los comerciantes están especializándose y convirtiéndose en auténticos 'coach'. Esta legislatura hemos logrado un récord histórico de medidas para activar el comercio. Si en 2017 teníamos 1.345 locales, ahora hay 1.365. ¿Que la ciudad está más apagada? De eso nada. No hay más que venir al centro y ver las acciones de dinamización, la red de teatros. Hay agenda cultural, deportiva y turística.
– ¿Para cuándo el nuevo Iradier Arena?
–Planteábamos reformar el Principal y el Iradier Arena y esta legislatura hemos conseguido empezar con la propuesta de reforma del teatro.
– Ha costado demasiado.
– Mucho, estoy de acuerdo, pero nadie contaba con una pandemia y hemos tenido que priorizar la salud, los servicios sociales y la reactivación económica.
– El PP insiste en hablar de inseguridad.
– Habla de inseguridad ciudadana siempre justo antes de las campañas. La diferencia es que en el PSE hablamos de seguridad. Esta legislatura se han sumado 70 agentes, vamos a hacer obras para abrir la próxima comisaría en José Erbina –una demanda histórica de la ciudadanía del Ensanche, Adurza o San Cristóbal–, un plan de intervención lumínica... Obviamente no existe la ciudad delito cero, pero somos la más segura de toda Euskadi.
– Admite la tardanza de la obra del Principal y ¿qué me dice de la del pacto de vivienda?
– Esta es una de las situaciones con las que me he visto bastante confrontada con Gorka Urtaran. Teníamos un pacto con el consejero Iñaki Arriola que había tardado cinco años en fraguarse para la construcción de 960 viviendas de alquiler protegido cuando en Vitoria tenemos 9.000 personas esperando un piso y de repente cambió de opinión el PNV y se echó para atrás. Es prioritario ofrecer vivienda pública asequible. Me parece bastante intolerable que hayamos tardado tanto.
– El Banco de Alimentos lanza un SOS, los albergues están llenos... ¿Qué plantea?
– Desde Servicios Sociales tenemos convenios con las diferentes asociaciones que trabajan para ayudar a las personas más vulnerables y esta legislatura hemos batido récord y hemos llegado a 50 millones de euros en presupuesto en materia social.
– ¿Qué urgen más: comedores de mayores o residencias?
– Tenemos que proteger los derechos de los mayores y de la infancia. El 28% de nuestra población tiene más de 60 años y defendemos avanzar hacia un modelo de servicios de cuidados. Por eso queremos desarrollar una concejalía de cuidados, para atender a los más vulnerable y a quienes les están cuidando. Y también nuevos recursos como el comedor y centro de día de Zaramaga, el de San Vicente de Paúl , el estudio del nuevo Bizan de Judimendi o la oficina de información en La Florida.
1. ¿Le han robado alguna vez en la calle?
– Sí, la cartera.
2. ¿Qué es lo último que cogió el BEI, el urbano o el tranvía?
– El tranvía.
3. ¿Qué prefiere en estos momentos que el Alavés suba a primera o ser alcaldesa de Vitoria?
– Pues las dos cosas, porque además las dos van a suceder.
4. ¿Cuál ha sido la última multa de tráfico que le han puesto?
– Creo que fue hace 15 años por saltarme un semáforo en rojo.
5. ¿La última serie que ha visto y qué le ha parecido?
– 'Me ha gustado mucho y la recomiendo 'Baron Noir' (RTVE), porque cuenta las diferentes aventuras y desventuras de un alcalde de un pueblo del norte de Francia, país con el que tengo mucho vínculo.
6. ¿En qué barrio vive y cuánto mide su piso?
– En Ariznabarra. Mide ochenta y pico metros cuadrados.
7. Un sitio para desayunar, comer y cenar en Vitoria.
– Para desayunar yo elegiría la cafetería Manai de Lascaray; para comer, Los guaraníes (Portal de Castilla), y para cenar, el bar de La Marina de Ariznabarra.
8. ¿Cuánto calcula que hay que ganar, como mínimo, para poder vivir en Álava?
– El mínimo es mil, pero habría que ganar, para vivir decentemente aunque muy justo, al menos 1.200 euros.
9. ¿Tiene hipoteca y cuánto paga de más por la subida del euríbor?
– No.
10. ¿Qué coche tiene y si tiene que cambiar se plantea uno eléctrico?
– Tengo un coche, se supone que en propiedad, pero nunca lo he utilizado porque lo usa mi hermana. Yo es que voy andando o en bicicleta. Por ahora la verdad es que no no me planteo cambiar de coche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.