Beatriz Artolazabal y Ramiro González junto al director de URA, Antonio Aiz en el Anillo Verde. Igor Martín
Elecciones municipales y forales

El PNV plantea sustituir los puentes de Abetxuko y Yurre para acabar con las inundaciones del Zadorra

Con la ejecución de las obras en la carretera N-622 pretenden proteger Foronda y los núcleos de Asteguieta y Crispijana

Lunes, 15 de mayo 2023, 13:17

«Vamos a lograr que los vecinos dejen de mirar al río cuando llueve». Así de contundente se ha mostrado este lunes Ramiro González, candidato a la reelección como diputado general de Álava, con los planes que tiene el PNV para prevenir los efectos de ... las inundaciones por desbordamientos del Zadorra. La formación jeltzale se ha comprometido a culminar el plan antirriadas, que a falta de que las instituciones se pongan de acuerdo, sigue incompleto -en sus fases III y IV- desde que se planificara en 2012, hace más de una década.

Publicidad

Para ello, han puesto el foco en la fase más crítica, la del paso del río entre el puente de Abetxuko y el de Yurre, en la carretera N-622 en la salida hacia Bilbao. Su estrategia pasa por «salvar el cauce actual con el derribo de los dos puentes actuales y su sustitución por otros dos nuevos». Estos serán de dos vanos y tendrán una mayor anchura, pues tienen prevista «la ampliación de ambas calzadas pasando de dos a cuatro carriles de circulación», ha explicado González.

Con este proyecto recuperarán también el antiguo cauce del Zadorra en Aramangelu y rescatarán «su función de corredor biológico, ahora taponado». A esto se le suman otras actuaciones como la ejecución del nuevo cauce y el aumento de la capacidad de desagüe, de forma que «el crecimiento que pueda producirse no afecte a las vías de comunicación ni a los núcleos de población».

El papel del Gobierno central

Asumió la obra pendiente desde 2012 hace siete meses por su coste y complejidad técnica. Invertirá 14 millones

En definitiva, con estas intervenciones pretenden evitar el desbordamiento del río Zadorra en Asteguieta, en el área industrial de Apaolaza y en la zona residencial de Crispijana. Consideran que el aeropuerto de Foronda también va a aumentar su seguridad ante posibles crecidas «tanto en el recinto sur como en el tramo final del aeropuerto». Otra de sus promesas pasa por mejorar y ampliar la carretera de Estarrona (A-3302), «clave» para el futuro del desarrollo del 'macropolígono' industrial VIAP, una más de las tareas pendientes desde hace diez años.

Colaboración con URA y Acuaes

Las últimas inundaciones, ocurridas en diciembre de 2021, obligaron a cortar varios días la autovía en la salida a Bilbao por la crecida del río, lo que causó graves afecciones al tráfico. Para Beatriz Artolazabal, candidata a la Alcaldía de Vitoria, «no es un problema que se registre con frecuencia», pero «hay que atajar la situación que se genera en los accesos a la ciudad cuando se producen avenidas de agua» y «seremos motor de esta iniciativa», ha afirmado.

Publicidad

La fórmula que ha propuesto para convertir en hechos estos compromisos pasa por la «colaboración institucional» con la Agencia Vasca del Agua (URA) y la empresa Aguas de las Cuencas de España (Acuaes). Este organismo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, asumió el pasado mes de septiembre la ejecución de los trabajos por su complejidad técnica y económica. Contempla invertir 14 millones de euros en la «adecuación hidráulica y restauración ambiental».

Las otras medidas

Recuperarán el antiguo cauce en Aramangelu y rescatarán «su función de corredor biológico, ahora taponado»

De esta forma, crearán también bosques de ribera y la plantación de vegetación con el fin de «mejorar los valores de biodiversidad, además del funcionamiento hidráulico». «Vamos a disponer de mayores espacios verdes en el entorno del parque del río Zadorra y daremos continuidad a los recorridos peatonales y ciclistas que forman parte de la 'joya' de Vitoria, el Anillo Verde».

Publicidad

Este complemento se suma al plan del 'Anillo Azul', presentado la semana pasada, como su «gran proyecto». Contempla la creación de un nuevo parque fluvial en la ciudad para «el ocio, el deporte, la gastronomía, la cultura y el esparcimiento».

«Aspiramos a convertir Vitoria en una capital del vino, como Burdeos»

El PNV trabaja con la mirada puesta en varios edificios del Casco Medieval y el Ensanche para encontrarle una ubicación en Vitoria al centro del vino Edariak eta Ardoa (EDA Drinks & Wine Campus) que impulsa el Basque Culinary Center (BCC). La otra sede estará en Rioja Alavesa. El proyecto para hacer un centro de este tipo en la capital alavesa se comprometió en 2019 y se pensó en emplazamientos como Escoriaza-Esquivel o el palacio Zulueta. Después de rechazarse, no fue hasta hace dos meses que el BCC, avalado por la Diputación y el Gobierno vasco, presentó el campus y centro de investigación del vino y otras bebidas. El plazo son tres años, pero la formación jeltzale se ha comprometido este lunes a «que dé sus primeros pasos en 2024 y esté plenamente operativo en 2025». «Aspiramos a convertir Vitoria en una capital del vino al estilo de Burdeos», han asegurado en un acto que ha contado con la participación de Ramiro González, candidato a la reelección como diputado general de Álava; Beatriz Artolazabal, candidata a la Alcaldía de Vitoria, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Aitor Esteban, portavoz del grupo en el Congreso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad