Beatriz Artolazabal, candidata a la Alcaldía de Vitoria por el PNV, cuenta con cerca de una treintena de propuestas culturales para hacer de la capital alavesa «una ciudad que brille» y que «traspase nuestras fronteras». Lo hará, entre otras cuestiones, a través del Principal y ... del Iradier Arena. El primer plan que ha expuesto este domingo ha hecho referencia a uno de los proyectos estratégicos que ha marcado el Gobierno de Urtaran: la reforma del Teatro Principal.
Publicidad
El Ayuntamiento, por medio del alcalde, dio a conocer el pasado viernes algunos aspectos de la intervención al anunciar que ya cuenta con lo que denominó el «proyecto provisional» de la reforma. En este sentido, Artolazabal ha asegurado que «la financiación está asegurada, el convenio se aprobó este mismo jueves». El resultado será un teatro más «moderno, accesible, seguro y cómodo» que «mantendrá su esencia, pero abrirá mayores posibilidades a las compañías que nos visiten».
Esta remodelación con la que se compromete entronca bien con la intención que ha expresado Artolazabal de hacer de Vitoria «el gran escaparate de los eventos», pues son «clave» del desarrollo social y económico. «Tenemos que ser atractivos en la imagen de ciudad que proyectamos. Para exprimir todas las posibilidades que tenemos, hay que tener una estrategia clara», ha proclamado. Su fórmula para conseguirlo pasa por crear un servicio municipal de gestión y captación de iniciativas que permita atraer actividades culturales, que sea como «una oficina para asesorar y vender una ciudad con enorme proyección».
La formación jeltzale también quiere «optimizar los espacios para la cultura que tienen los centros cívicos y dar un nuevo impulso a la red de teatros». Además desarrollará un plan para que el Iradier Arena se convierta en un «proyecto dinamizador», aunque no ha matizado en qué consistiría.
En Santa Cruz de Campezo, el candidato a la reelección como diputado general de Álava, Ramiro González, ha presentado junto a José Antonio Suso, el presidente del partido, las candidaturas municipales con las que el PNV concurrirá a las elecciones en la Cuadrilla de la Montaña Alavesa. González ha repasado los proyectos que se han desarrollado en esta legislatura y ha destacado «el primer ekiola de Euskadi, la Vía Verde del Vasco-Navarro, el centro de interpretación de la minería en Atauri o el despliegue de la banda ancha»
Publicidad
Asimismo, ha dado a conocer otras intervenciones de mejora con las que se compromete si el PNV vuelve a gobernar en Álava. Ha mencionado «un programa de rehabilitación de viviendas y regeneración de cascos urbanos, la puesta en marcha de ecosistemas locales de cuidados en el medio rural, el fomento del emprendimiento, talento y la innovación». También ha hecho alusión a un «plan de mejora de carreteras comarcales o la mejora en la frecuencia del transporte entre comarcas». «Vamos a mejorar nuestros pueblos, nuestras carreteras, el transporte en el territorio o la atención a las personas dependientes en su casa, en su entorno», ha resumido. «Y vamos a hacerlo porque es lo que necesita Álava»
Suso ha hecho un llamamiento a las urnas y ha apelado a la importancia de lo local. «Nadie se puede quedar en casa con las manos cruzadas el 28 de mayo. Nuestros pueblos y nuestras ciudades tienen que seguir dinamizándose. Porque desde lo local se pueden ofrecer las mejores respuestas a los problemas más cercanos. Desde ese punto surgen las políticas públicas más avanzadas y centradas en las personas», ha concluido.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.